Designación.Letras mayúsculas junto a las flechas.
Rayados.Marcan las zonas seccionadas o cortadas. En las inscripciones en su interior, el rayado se interrumpe. Se dibujan con direcciones e inclinaciones diferentes. Diferencian las piezas en los planos de conjunto.
Simetría.Indicación con trazos en los extremos de los ejes de simetría.
3. Planos de conjunto y de despiece
En las representaciones gráficas de los mecanismos y las máquinas se utilizan los conjuntos mecánicos para describir tanto el montaje de las distintas piezas de que constan, como de las piezas que intervienen en su funcionamiento. De esta manera se podrán observar en una sola vista todos sus elementos.
Se tienen planos de conjunto donde se indican mediante marcas los elementos que componen una máquina o mecanismo, representados en la vista de alzado y con los detalles que sean necesarios para su comprensión. Los elementos individuales de que consta el conjunto se representan en dibujos aparte, perfectamente definidos para su fabricación.
3.1. Planos de conjunto
Las características más importantes en un plano de conjunto son:
Sirven para ver las proporciones y relaciones de los distintos elementos.
No se detallan las dimensiones de las piezas, solo la posición de su montaje y la forma de intervenir en el funcionamiento de la máquina.
Las piezas tendrán cortes y secciones para indicar claramente su posición de montaje.
Pueden aparecer también subconjuntos dentro de un conjunto mayor.
El despiece de los elementos se realiza mediante una lista de piezas donde se detallan las características más importantes que ayudan a su definición y construcción.
Se indicarán también las características de los elementos normalizados, que no necesitarán plano de fabricación. Se trata de piezas estándar que quedan descritas en las normas.
3.2. Planos de despiece
Son los que de forma individual definen las piezas de un conjunto. Se deben representar con las vistas, cortes, secciones, acotación de dimensiones, de tolerancias dimensionales y geométricas, acabados superficiales, material, etc, con las que van a contar.
Cada uno está referenciado al plano de conjunto donde formará parte del mecanismo o máquina, pudiendo también formar parte de un subconjunto del general.
Estos planos de despiece, además de servir para su fabricación, se emplean para disponer en todo momento de una representación gráfica que los identifique de los otros elementos que forman el conjunto.
3.3. Aplicación práctica
Usted ha recibido una caja certificada en el taller donde trabaja. Se trata de un prototipo de conjunto mecánico, del que se deben construir una serie de 50 unidades. Para iniciar el desarrollo del proyecto debe realizar unos croquis individuales de cada una de las piezas.
Solución
En primer lugar se deben identificar las piezas por separado, para después poder desmontar y medir de manera general las medidas de cada pieza.
Se realizan los croquis generales, a falta de la medición de acabados superficiales, tipo de material, normalización, etc.
3.4. Aplicación práctica
El pedido de piezas plegadas que debía tener realizado para mañana ya lo ha terminado hoy, y el encargado, hasta que le asigne otro trabajo de plegado, ha decidido encargarle realizar el desmontaje de una esclusa de transporte neumático para realizar un estudio sobre su funcionamiento.
Realice unos croquis en perspectiva acotándolos en sus medidas generales de funcionamiento como primer paso para su diseño posterior.
Solución
El desmontaje del conjunto mecánico se realizará con herramientas convenientes y con las protecciones personales adecuadas. Cada pieza se pondrá encima de la mesa y se dibujará la perspectiva que mejor la defina. Se tomarán las medidas generales y se marcarán las piezas que lo componen.
Conjunto mecánico en perspectiva y despiece.
4. Normas de dibujo
La normalización tiene por objeto definir un conjunto de reglas e instrucciones, de acuerdo con una serie de factores, con el fin de obtener piezas más simplificadas, eliminando las variedades innecesarias.
Algunas definiciones:
Es norma la regla que se ha establecido en los acuerdos internacionales y que se debe seguir en las tareas y actividades, ajustando las conductas de manera voluntaria.
Читать дальше