Diferentes tipos de galga
 |
Nota |
La galga es el espesor del objeto en micras multiplicado por cuatro. De esta manera un espesor de 50 micras sería una galga 200.
4. Falsa escuadra.Está construida con dos reglas unidas mediante un tornillo y tuerca en un punto. Se puede abrir o cerrar a voluntad, con el fin de formar un ángulo cualquiera. Sirve para transportar cualquier ángulo a otra pieza o superficie. Para formar un ángulo determinado hay que disponer de un patrón de comparación.
Falsa escuadra
 |
Aplicación práctica |
En el taller se recibieron ayer las chapas de acero inoxidable para ser cortadas por el láser. Debido a su alto precio, se realiza una verificación del espesor ya que las piezas deben estar calibradas cuando se incluyan en el conjunto mecánico una vez terminadas. Realice la medición del espesor de la chapa con el micrómetro de espesores.
SOLUCIÓN
Se efectúa la medición y se toma nota de la lectura de la escala fija y de la escala móvil del nonio.
El resultado de la medición se debe sumar en tres partes.
1. Lectura de milímetros (Horizontal inferior)
11
2. Lectura de ½ milímetros (Horizontal superior)
0
3. Lectura del nonio coincidente con la línea horizontal
17
Total de la medición = 11 + 0,0 + 0,17 = 11,17 mm.
7. Máquinas de medir por coordenadas
Debido al rápido avance de la tecnología basada en la informática, existen en la actualidad máquinas electromecánicas que realizan mediciones mediante un palpador, que efectúa barridos en las tres direcciones del espacio, consiguiendo las verdaderas dimensiones de las piezas con un grado de exactitud muy elevado.
Las Máquinas de Medir por Coordenadas (MMC) proporcionan unas facilidades de rapidez y exactitud que solo están condicionadas por la limpieza, temperatura y vibraciones que se pueden encontrar en los lugares de la instalación de la máquina. Es por esto que debe realizarse una preparación previa de las condiciones ambientales para conseguir que las medidas se realicen con la exactitud que se quiere.
Con las mediciones en las tres direcciones cartesianas del espacio (X, Y, Z) y con un sistema de procesado de datos con software preciso, se pueden conseguir las mediciones más exactas. Las aplicaciones de las MMC van desde la verificación de la correspondencia real de una pieza diseñada y su fabricación según esas características, hasta la definición de las formas, ya sea de dimensiones y tolerancias, como de geometría y sus tolerancias de planicidad, rectitud, perpendicularidad, etc.
Máquinas de medir por coordenadas
 |
Nota |
Normalmente, el cabezal palpador se desplaza verticalmente (Z), realizando barridos en las otras direcciones superficiales (X e Y). Los datos se procesan en un ordenador, quedando registrados para la comprobación de exactitud o para el diseño de otras piezas con iguales o parecidas características.
8. Verificación de superficies: planas, cilíndricas, cónicas, roscadas y relativas
Verificar es comprobar por comparación si un elemento en sus medidas y/o formas es igual a un patrón. En mecánica, la verificación se emplea para ver si una cantidad de piezas se han construido conforme a las medidas del original. Es una actividad que se realiza muchas veces. Por ello es muy importante saber cómo hacerla correctamente.
Para la verificación se utilizan los instrumentos de metrología ya indicados, además de otros que se describen a continuación.
8.1. Superficies planas
Se pueden realizar con la regla de precisión, apoyándola y desplazándola sobre la superficie a verificar, y observando la planicidad por los posibles resaltos que pueden aparecer. También con el mármol de diabasa se puede comprobar la planicidad, entintando las piezas, desplazándolas sobre él y comprobando las marcas que deja.
8.2. Superficies cilíndricas y cónicas
Utilizando los calibres pasa-no pasa, tipo tampón y tipo anillo se pueden realizar verificaciones en la cilindricidad y conicidad de las superficies acabadas, tanto interiores como exteriores. También con palpadores con micrómetros que efectúan mediciones de precisión.
8.3. Superficies roscadas
Utilizando las galgas de roscas, posicionándolas sobre las roscas directamente, haciéndolas girar y comprobando la idoneidad.
8.4. Superficies relativas
Realizando comparación con patrones estándar, por medio de palpadores.
Para realizar las verificaciones también existen estaciones metrológicas, con palpadores y ampliadores de imagen, donde se efectúan mediciones de precisión. Pero los más utilizados son los que realizan las verificaciones en el taller de forma individual.
Estaciones metrológicas
9. Medición de revoluciones, par, potencia, tensiones, intensidades, vibraciones, presiones, caudales, esfuerzos dinámicos, temperatura de cojinetes, etc.
En los talleres de la industria mecánica a menudo se necesitan medir valores de electricidad, hidráulica, electrónica o temperatura. Existe para ello unos instrumentos clásicos además de los modernos que realizan las mediciones ayudados por el gran avance de la informática. A continuación se realizará un repaso general de cada uno de ellos, así como el fundamento de las unidades a medir.
Читать дальше