Eduardo Contreras - Diseño y evaluación de proyectos

Здесь есть возможность читать онлайн «Eduardo Contreras - Diseño y evaluación de proyectos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Diseño y evaluación de proyectos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Diseño y evaluación de proyectos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El sello distintivo de este libro se puede resumir en la palabra Diseño. No sacamos nada con evaluar bien malos proyectos (mal formulados), primero hay que diseñarlos bien, y luego nos dedicamos a hacer una evaluación rigurosa.

Diseño y evaluación de proyectos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Diseño y evaluación de proyectos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

4. Tipos de Flujo de Caja

5. Cálculo del Valor Residual

Referencias

Lecturas Complementarias

Ejercicio Resuelto

Solución

CAPÍTULO 8 INDICADORES DE EVALUACIÓN

Introducción

Objetivos

1. Presentación

2. Valor Presente Neto

4. Período de Recuperación del Capital

5. Razón Beneficio-Costo e Índice de Rentabilidad

6. Rentabilidad Contable Media de los Activos

7. Indicadores para Proyectos Repetibles

Referencias

Lecturas Complementarias

Preguntas

Ejercicios Propuestos

CAPÍTULO 9 EJERCICIOS PROPUESTOS OPTIMIZACIÓN DE PROYECTOS

Introducción

Objetivos

1. Presentación

2. Momento óptimo para iniciar el proyecto

3. Tamaño de la Inversión

4. Momento óptimo de liquidar la inversión

5. Momento óptimo de reemplazo

6. Decisiones de localización

7. Selección de proyectos en una cartera

8. Un alcance final: Tiempo Continuo y optimización.

Referencias

Lecturas Complementarias

Preguntas

Ejercicios Propuestos

Solución

Anexo: Método AHP

CAPÍTULO 10 EVALUACIÓN DE PROYECTOS BAJO INCERTIDUMBRE: LA DECISIÓN DE INVERTIR O NO INVERTIR HOY

Introducción

Objetivos

1. Presentación

2. Metodologías de análisis individual de riesgo en proyectos

3. Riesgo en carteras de inversiones: el Capital Assets Pricing Model (CAPM)

Referencias

Lecturas Complementarias

Preguntas

Ejercicios Propuestos

Solución

CAPÍTULO 11 EVALUACIÓN DE PROYECTOS BAJO INCERTIDUMBRE: DECISIONES SECUENCUALES

Introducción

Objetivos

1. Presentación

2. Incertidumbre en Decisiones Secuenciales: Opciones Reales y Árboles de Decisión

3. Relación entre los distintos enfoques de análisis de riesgo

4. Aplicación de VeR y opciones reales mediante simulación a proyectos de embalses

5. Conclusiones

Resumen del Capítulo

Referencias

Lecturas Complementarias

Preguntas

Ejercicios Propuestos

Solución

CAPÍTULO 12 GESTIÓN DE LA EJECUCIÓN DE UN PROYECTO

Introducción

Objetivos

1. Presentación

2. Estudio de Antecedentes del Proyecto

3. Diseño Organizacional para la Ejecución

5. Programación de Actividades de un Proyecto

6. Ejemplo de Estudio de Antecedentes y Desglose de Actividades: Caso de un Proyecto Público de Educación

Resumen del Capítulo

Referencias

Lecturas Complementarias

Preguntas

INTRODUCCIÓN Este capítulo entrega una visión general sobre la disciplina - фото 2

INTRODUCCIÓN

Este capítulo entrega una visión general sobre la disciplina llamada “diseño y evaluación de proyectos”. Se desarrolla un vocabulario común, a través de la presentación y definición de los conceptos básicos. Se revisa qué es un proyecto de inversión y cuáles son las etapas que se siguen desde su concepción hasta su operación. En particular, el capítulo revisa la etapa de preinversión y el rol que desempeñan el diseño y la evaluación de proyectos en esta fase, el procedimiento a seguir, los diferentes tipos de evaluación, quiénes los evalúan y otros temas introductorios.

OBJETIVOS

Al término de este capítulo, el estudiante será capaz de:

• Explicar qué es un proyecto de inversión y sus principales características

• Detallar las etapas que componen un proyecto de inversión

• Exponer sobre el origen de las ideas de proyectos en una organización

• Describir en qué consiste el diseño de un proyecto

• Definir lo que hace la evaluación de proyectos

• Explicar de qué se trata el ciclo del diseño y evaluación de proyectos

• Detallar los diferentes tipos de evaluación de proyectos y los criterios utilizados

¿QUÉ ES UN PROYECTO DE INVERSIÓN?

Existen distintas nociones acerca de lo que se puede entender por un proyecto. Un ingeniero lo puede asociar a obras civiles, y probablemente a su diseño, para un arquitecto puede ser una maqueta, para un gestor cultural puede ser el libreto de una obra de teatro. Por ello, es necesario contar con una definición general de lo que entenderemos por un proyecto, para posteriormente discutir sobre su diseño y evaluación.

En este libro nos enfocaremos en un tipo específico de proyectos, aquellos llamados proyectos de inversión. Proponemos entender un proyecto de este tipo como una idea de cambio en la asignación o empleo actual de los recursos escasos, ya sean materiales, monetarios o humanos. La organización o persona dueña de esos recursos busca alcanzar un objetivo con el proyecto, lo que genera beneficios y costos futuros, tanto cualitativos como cuantitativos, al dueño del proyecto y a terceras partes afectadas por el mismo. De aquí en adelante, utilizaremos el término “proyecto” sin apellido, pero nos estaremos refiriendo a un proyecto de inversión que cumple con la definición anterior.

Bajo esta amplia definición, podemos considerar como proyectos de inversión a diferentes decisiones que cambian la asignación de recursos, las que van más allá de la tradicional noción de inversión entendida como obras civiles, equipos o tecnologías.

Por ejemplo:

Elegir una carrera universitaria y lugar donde estudiarla. Ejemplo: ingeniería industrial en la Universidad de Chile

Crear una organización sin fines de lucro. Ejemplo: Un Techo para mi País

Construir un proyecto eléctrico. Ejemplo: central hidroeléctrica de Itaipú en la frontera de Brasil y Paraguay

Lanzar un nuevo producto. Ejemplo: Movistar lanza el iPhone en América Latina

Plantar un terreno agrícola. Ejemplo: cultivo de café en un terreno en Colombia

Construir un gaseoducto. Ejemplo: gaseoducto entre Chile y Argentina

Un proyecto de inversión tiene varias dimensiones que lo caracterizan y diferencian. A continuación revisaremos las componentes más importantes.

DUEÑOS Y AFECTADOS

En todo momento se debe considerar a quién le estamos evaluando el proyecto. Esto significa quién o quiénes son los agentes relevantes a los cuales se les estimarán los beneficios y costos que les genera el proyecto. Un mismo proyecto puede ser conveniente para algunos agentes y no serlo para otros. Esto se debe a que los beneficios y costos generados por el proyecto y percibidos por cada agente son usualmente diferentes.

El dueño del proyecto es el agente que dispone los recursos necesarios para su implementación. El dueño de un proyecto puede ser una persona o una organización. En algunos casos, un proyecto puede tener varios dueños, pues hay un grupo de personas o instituciones que aportan los recursos para su realización.

Los afectados de un proyecto son las partes que reciben beneficios y costos a partir del proyecto, pero que no aportan recursos para su realización, es decir, no son dueños de éste.

Por ejemplo, un proyecto de construir una central hidroeléctrica en un río caudaloso produce beneficios y costos diferentes a los siguientes agentes económicos: la empresa eléctrica que lo quiere ejecutar, los socios de la empresa eléctrica, los bancos que financian parcialmente el proyecto, los consumidores de electricidad, las comunidades que viven en o cerca del lugar en que se intervendrá el río y su ribera, los visitantes de la zona, las empresas de turismo que operan el lugar, el Estado (recaudación de impuestos), el gobierno (efectos políticos), los ciudadanos, las organizaciones no gubernamentales con interés en el medioambiente, etc. Para algunos agentes el proyecto puede ser conveniente, en tanto que para otros no.

Además, la definición para quién se evalúa el proyecto, permite identificar los recursos específicos que el agente económico considerado deberá comprometer, simultáneamente esto define el costo de oportunidad de esos recursos, ya que su uso alternativo depende de quién sea el dueño de éstos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Diseño y evaluación de proyectos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Diseño y evaluación de proyectos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Diseño y evaluación de proyectos»

Обсуждение, отзывы о книге «Diseño y evaluación de proyectos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x