OSHO - Nirvana. La última pesadilla

Здесь есть возможность читать онлайн «OSHO - Nirvana. La última pesadilla» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nirvana. La última pesadilla: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nirvana. La última pesadilla»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Por qué Osho dice que el nirvana, la iluminación, es una pesadilla, y no sólo una pesadilla sino «la última pesadilla»? Porque mientras mantenemos la esperanza en un paraíso futuro, estamos sacrificando el presente, que nunca volverá. Así, nuestro deseo de alcanzar el nirvana se convierte en un gran obstáculo para alcanzarlo.En este libro,
Osho expone las trampas con que nuestra mente nos impiden vivir en el ahora plenamente. Para ello, recurre a cinco historias zen que sirven como pistas para descubrir el arte de estar presente y disfrutar de las cosas simples de la vida. Porque, como sostiene Osho, el futuro será sobre todo «zénico». Y si el ser humano ha de sobrevivir, la espiritualidad deberá tomar la forma del zen.

Nirvana. La última pesadilla — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nirvana. La última pesadilla», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La tercera pregunta:

Osho, ¿existe interrelación entre wu-wei y el camino del corazón?

No sólo están interrelacionados: son la misma cosa. Sólo son dos maneras de decir la misma cosa.

Wu-wei significa hacer sin hacer. Significa no hacer haciendo. Significa permitir lo que quiere suceder. No lo “hagas”, permite que suceda. Y ése es el camino del corazón.

El camino del corazón significa el camino del amor. ¿Puedes hacer amor? Hacer amor es imposible. Puedes estar enamorado, pero no puedes hacerlo. Pero no hacemos más que utilizar expresiones, como “hacer el amor”, que no son más que tonterías. ¿Cómo es posible hacer amor? Cuando hay amor, tú no estás ahí. Cuando el amor está ahí, el manipulador, el hacedor, no está ahí. El amor no permite maniobra alguna por tu parte. Sucede. Sucede de repente, como caído del cielo. Es un regalo. Igual de regalo que la vida.

El camino del corazón, el camino del amor o el camino de wu-wei . Son lo mismo. Insisten en que el hacedor ha de soltar, caer, ser olvidado, y que has de vivir tu vida sin ser un manipulador. Has de vivir tu vida como un fluir de lo desconocido. No nades a contracorriente y no trates de acelerar el río. Fluye con el río.

El río ya se dirige hacia el mar. Sé uno con el río y te conducirá hasta el mar. Ni siquiera es necesario nadar. Relájate y permite que el río te lleve. Relájate y permite que la existencia te posea. Relájate y permite que el todo se haga cargo de la parte.

Hacer significa que la parte intenta hacer algo contra el todo, que la parte trata de salirse con la suya contra el todo.

Wu-wei significa que la parte ha entendido que es sólo la parte y ha abandonado toda lucha. Ahora el todo hace y la parte es feliz. El todo baila y la parte baila con él. Estar armonizado con el todo, mantener el paso con el todo, mantener una profunda relación orgásmica con el todo… Ése es el significado de wu-wei . Y ése es el sentido del amor.

Por eso dijo Jesús: «Dios es amor». Está creando una analogía, porque en la experiencia humana no hay nada más cercano a la divinidad que el amor.

Escucha: tú naciste, pero entonces no fuiste para nada consciente. Sucedió, pero ya ha sucedido; ahora ya no puede hacerse nada. Morirás; algún día sucederá, en el futuro. En este momento estás vivo. El nacimiento ha sucedido; la muerte ha de suceder. Entre ambos sólo existe una posibilidad: amor.

Existen tres cosas básicas: nacimiento, amor y muerte. Todas suceden. Pero el nacimiento ya ha sucedido, y ahora no puedes ser consciente de ello. Y la muerte todavía no ha ocurrido. ¿Cómo puedes ser consciente de ella ahora? La única posibilidad entre ambos sucesos es el amor, que está sucediendo ahora mismo. Hazte consciente de ello y observa cómo sucede.

No hay nada que tú hagas. Tú no haces nada. Un día, de repente, sientes un resplandor; un día, de repente, sientes aparecer una energía. En manos de lo desconocido… El dios del amor ha llamado a la puerta. De repente, dejas de ser el mismo: ha desaparecido la opacidad, ha desaparecido la monotonía, ha desaparecido la ranciedad. De repente, cantas y hierves de alegría. De repente, dejas de ser el mismo… Estás en la cima. Los valles, los valles oscuros, pasan al olvido. Luz del sol y la cima… ¿Has hecho algo para que suceda?

La gente va por ahí enseñando el amor. ¿Cómo puedes amar? A causa de esa enseñanza, el amor se ha vuelto imposible. La madre no hace más que decirle al hijo: «¡Quiéreme! Soy tu madre». ¿Cómo se supone que el niño debe querer? De hecho, ¿qué se supone que debe hacer? El niño no sabe qué hacer, ni cómo hacerlo. Y la madre no deja de insistir. Y el padre también insiste: «¡Cuando llego a casa, espero amor!». Poco a poco el niño se convierte en un político: inicia la política del amor, lo cual no es para nada amor. Empieza a gastar bromas. Se torna engañoso. Sonríe cuando se le acerca la madre, y ésta siente: «Me quiere».

Ha de hacer todo eso porque depende de ellos; su supervivencia depende de ellos. Está indefenso. Se convierte en diplomático. No siente ningún amor, pero ha de fingirlo. Poco a poco el fingimiento se enraíza tan profundamente que no deja de fingir durante toda su vida. Luego ama a una mujer porque es su esposa; luego ella ama a un hombre porque es su marido. Uno ha de amar. Amar se convierte en un deber. ¿Puedes imaginar una posibilidad más absurda? El amor se convierte en una obligación; uno ha de hacerlo. Es un mandamiento; hay que cumplirlo. Es una responsabilidad.

Ahora bien, a esa persona nunca le sucederá el verdadero amor. Nunca en una mente tan condicionada, porque el amor siempre es un suceso. Siempre te pilla desprevenido. Te llega de repente, de ninguna parte. Llega la flecha, alcanza el corazón, sientes el dolor, su dulce dolor, pero no sabes de dónde viene ni cómo sucede.

El amor está en las manos de la existencia. Es un suceso.

Justo el otro día leía una anécdota…

Federico Guillermo I, que gobernó Prusia a principios del siglo XVIII, fue un gordo excéntrico que no se andaba con contemplaciones. Caminaba por las calles de Berlín sin protección, y cuando alguien le desagradaba –algo que no resultaba muy difícil–, no dudaba en utilizar su recio bastón como garrote. Era el rey… ¡Y se comportaba de ese modo!

No era pues de extrañar que cuando los berlineses le veían a lo lejos desapareciesen de las calles. Las calles se vaciaban. Siempre que le veían llegar, escapaban por donde podían.

En una ocasión en que Federico Guillermo recorría una calle, un ciudadano le espió, pero demasiado tarde, pues su intento de escabullirse por un zaguán acabó en fracaso.

–¡Tú! –llamó Federico Guillermo–. ¿Adónde vas?

–Voy a meterme en casa, majestad –dijo el ciudadano, temblando violentamente.

–¿Es ésa tu casa?

–No, majestad.

–¿La casa de un amigo?

–No, majestad.

–Entonces, ¿para qué quieres entrar ahí?

Y el pobre ciudadano, temiendo ser acusado de allanamiento y sin saber qué más decir, decidió finalmente decir la verdad:

–Para evitaros, majestad.

Federico Guillermo frunció el ceño.

–¿Para evitarme a mí? ¿Por qué?

–Porque os temo, majestad.

Federico Guillermo se puso púrpura, y levantando su tranca golpeó los hombros del otro gritando:

–¡Se supone que no debes temerme! ¡Se supone que has de quererme! ¡Quiéreme, basura! ¡Quiéreme!

Pero ¿cómo se supone que uno ha de querer? El amor no puede ser una obligación. Nadie puede ponerse a querer así como así. A nadie se le puede mandar querer. A nadie se le puede decir que ame. Si sucede, sucede. Si no sucede, no sucede. La idea misma de que puedes hacer algo al respecto ha creado tal situación que el amor ya no le sucede a mucha gente. Rara vez ocurre. Es tan raro como la divinidad, porque la divinidad es amor; porque el amor es divinidad.

Si estás disponible para el amor, también lo estarás para la divinidad. Son lo mismo. El amor es el principio y la divinidad el final. El amor es la escalinata que conduce al templo del divino.

El camino del amor o el camino del corazón simplemente quiere decir que nada está en tus manos. No pierdas el tiempo. El todo se ocupará. Relájate, por favor. Permite que el todo se haga cargo.

Última pregunta:

Osho, no sé cómo ha sucedido, pero aquí estoy con usted. ¿Qué me ha empujado hacia usted? ¿La búsqueda de algo? Pero tampoco lo sé. ¿Es eso idealismo? ¿Hay expectativas ocultas?

No te preocupes. No es necesario que exista causa alguna. Para estar aquí no es necesaria motivación alguna. Puede suceder por ninguna causa. Y cuando sucede, es tremendamente maravilloso. Tiene gracia en sí mismo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nirvana. La última pesadilla»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nirvana. La última pesadilla» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Nirvana. La última pesadilla»

Обсуждение, отзывы о книге «Nirvana. La última pesadilla» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x