OSHO - Nirvana. La última pesadilla

Здесь есть возможность читать онлайн «OSHO - Nirvana. La última pesadilla» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nirvana. La última pesadilla: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nirvana. La última pesadilla»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Por qué Osho dice que el nirvana, la iluminación, es una pesadilla, y no sólo una pesadilla sino «la última pesadilla»? Porque mientras mantenemos la esperanza en un paraíso futuro, estamos sacrificando el presente, que nunca volverá. Así, nuestro deseo de alcanzar el nirvana se convierte en un gran obstáculo para alcanzarlo.En este libro,
Osho expone las trampas con que nuestra mente nos impiden vivir en el ahora plenamente. Para ello, recurre a cinco historias zen que sirven como pistas para descubrir el arte de estar presente y disfrutar de las cosas simples de la vida. Porque, como sostiene Osho, el futuro será sobre todo «zénico». Y si el ser humano ha de sobrevivir, la espiritualidad deberá tomar la forma del zen.

Nirvana. La última pesadilla — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nirvana. La última pesadilla», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Y Dios dijo:

–Sí, ya lo sé, pero él nunca me fastidió. Tú no hacías más que molestarme. Incluso me resultaba difícil poder dormir por la noche a causa de tus invocaciones.

Se requiere inocencia, pues en la inocencia es donde desaparece el ego. Se necesita simplicidad, y la simplicidad no es algo que se cultive. Cuando desaparece todo cultivo y desaparecen las complejidades, uno se torna simple. Puedes ir o no ir al templo… No importa. Puedes rezar o puedes no rezar… Es irrelevante.

Pero inocencia, simplicidad, una profunda entrega… Ése ya no es un hacedor, ya no piensa en sí mismo como en un “Yo”… Es alguien que ha entregado ese “Yo”, alguien que ha dejado de ser como una isla, alguien que pasa a fomar parte del continente, uno que ha dicho: «Que viva el todo; desaparezco en él». Entonces todo lo que te sucede está bien. Deja que el todo viva a través de ti, y eso es moralidad.

La moralidad no es algo que debas hacer ni practicar. Es algo cuando tú desapareces y el todo puede existir a través de ti, cuando fluyes con el río, cuando no vas a contracorriente. Recuérdalo. Si has entendido, observa resbalar a tu ego. No te aferres a él, eso es todo. Permite que caiga y se haga añicos.

En una ocasión conocí a un hombre. Era profesor, una persona muy ilustrada. Vino a verme. Estaba muy triste, así que le pregunté:

–Parece usted muy deprimido. ¿Qué le sucede?

Él dijo:

–Mi psiquiatra dice que estoy enamorado de mi paraguas, y que ése es el origen de mis problemas.

–¡Enamorado de su paraguas! –me sorprendió un tanto.

–Sí –dijo él–. ¿No es una ridiculez? Me gusta mi paraguas, lo respeto y disfruto de su compañía, pero ¿enamorado…?

Puedes que creas que no amas a tu ego, pero lo amas. Puedes decir: «Me gusta mi paraguas, lo respeto y disfruto de su compañía, pero ¿enamorado…?». Pero cambiar las palabras no cambia las cosas. ¡Lo amas!

Sea cual sea el drama que te proponga, sigues queriéndolo. Sean cuales sean los problemas que provoque, sigues queriéndolo. A pesar de todos los infiernos que crea, lo amas.

Y cuando llegas hasta mí y me preguntas cómo soltarlo, me sorprende, no puedo creerlo. Si el propio ego no te ha convencido de hacerlo al crear y meterte en tantos infiernos, en tantas miserias, no te ha convencido de que no vale la pena cargar con él, entonces nadie podrá hacerlo. El ego ha hecho todo lo posible para dañarte, para herirte. Es como un cáncer. Te estás muriendo de él, pero sigues apegándote. Debe existir alguna profunda razón para ello.

La razón profunda es que temes no-ser. Si el ego desaparece, entonces tú desapareces. Si el ego desaparece, da la impresión de ser la muerte…, la muerte total, completa. El miedo de no-ser te obliga a aferrarte al ego. Al menos… Tal vez cree miserias, pero al menos eres.

Prefieres sufrir que no ser. Ése es el problema. Preferirías estar en el infierno que no ser. Al menos uno es. Si ésas son las dos alternativas que te planteas –una, que desapareces, y la otra, vivir eternamente en el infierno–, piénsalo bien y fíjate, porque seguro que eliges el infierno. «Al menos estaré allí. Pero ¿desaparecer por completo? Pero ¿la inexistencia?».

Eso es lo que quiso decir el Buddha cuando dijo nirvana. Se refiere conscientemente a elegir el no-ser, la inexistencia, pues sólo entonces podrás soltar el ego.

Eso es lo que quiero decir cuando alabo las maravillas del éxtasis, el gozo, la bendición de la iluminación. Trato de crear una situación en la que poder elegir la inexistencia.

No ser es el momento más maravilloso. El Buddha lo denominó anatta , no-ser. Soltó la vieja palabra, atma , ser. Utilizó la palabra contraria no-ser . Dice que cuando llegues a tu ser, llegarás a tu no-ser. Ahí no hallarás ningún ser.

Fueron muchos los que se escaparon de él porque decían: «Hemos venido a conocer nuestro ser, para ser nuestro ser. Hemos venido aquí para devenir seres cristalizados, y tú enseñas el no-ser». Muchos se escaparon de él. Y este país, este país tan religioso –al menos en apariencia– se olvidó por completo del Buddha. El Buddha nació aquí, pero no pudo echar raíces en el lugar. Una sola palabra, anatta –no-ser–, creó todo el problema. De haber utilizado ser, atma , no hubiera habido ningún problema; le habrían seguido muchos, porque tras la palabra atma , ser, se oculta el ego.

El Buddha intentó arrancar de cuajo la raíz del problema. Dijo: sé consciente; ese pensar que “tú eres” es el problema y el sufrimiento. Suelta ese esfuerzo de ser. Acepta no-ser y todas las bendiciones serán tuyas. Vas a tener que hacer frente a este problema. El ego no es el problema. El verdadero problema es ser o no ser.

Y toda mi enseñanza es no ser, porque ésa es la única manera de ser, la única manera de ser auténticamente. Es paradójico, pero así es. Cuanto más crees ser, menos eres.

Permite que te lo explique. ¿Te has fijado? Sólo tienes cabeza cuando ésta te duele. Con el dolor de cabeza aparece la cabeza. Cuando el dolor de cabeza desaparece, la cabeza también desaparece. Si sigues sintiendo la cabeza, significa que debes estar padeciendo algún tipo de dolor de cabeza, más o menos, pero el dolor está ahí; sólo sientes la cabeza de ese modo. Cuando la cabeza está perfectamente sana, no la sientes. Se convierte en no-ser. Cuando estás enfermo, sientes el cuerpo. Cuando estás sano, no sientes el cuerpo para nada. Ése es el criterio de un cuerpo sano: que no se siente el cuerpo. Uno se torna incorpóreo y está sano.

Cuando hay salud, no hay nada, ni siquiera la consciencia de la salud, porque eso también pertenece a una persona enferma. Debes conocer a mucha gente, hipocondríacos, que no hablan más que de salud, medicina, de esto y lo otro. No hablan de estar sanos, pues su cháchara demuestra que no lo están. Una persona sana no se preocupa de ello.

Estuve leyendo la vida de Lutero, el fundador del protestantismo. Durante toda su vida estuvo preocupado por el estreñimiento. No creo que rezase cuando rezaba; pensaba en el estreñimiento… No dejaba de pensar en ello: el estómago, el estreñimiento, el movimiento. Y se dice que su primer satori tuvo lugar en la taza del retrete. Así debió ser; estaba abocado a que así fuera.

No debió ser una persona muy sana. No sólo no estaba sano, sino que me resulta difícil pensar que fue una persona espiritual. Puedes estar enfermo, pero no por eso has de pensar en ello constantemente. No es necesario montar un escándalo, ni contemplarlo. Se preocupó demasiado del cuerpo.

Y debió tener una mente conseguidora, porque toda la gente que está demasiado en el futuro está estreñida en el presente. El estreñimiento es una enfermedad muy espiritual. La gente demasiado ambiciosa anda siempre estreñida. No hallarás un solo político que no ande estreñido. Como la mente está tan tensa, no puede relajar el sistema intestinal; todo se retiene. Si estás realmente sano, te olvidas del cuerpo. Si estás realmente aquí, te olvidas del ego.

Cuando uno es perfectamente, no hay “Yo”; el “Yo” no surge en esa situación. Hay existencia , pero no “Yo”. La existencia es infinita; carece de límites. El “Yo” es muy atómico, algo encogido, algo estreñido, una cosa enferma e insana.

Prepárate, pero no para soltar el ego. Prepárate, ahora mismo, no en el futuro. No hagas planes para comprender. ¿Y qué preparación se necesita para entender? ¿Debes hacer muchas yogasanas , muchas posturas yóguicas, para comprender? ¿Deberás ponerte cabeza abajo durante muchos años para poder llegar a comprender?

Para comprender sólo se necesita una cosa: escuchar bien, nada más. Por favor, escucha lo que te estoy diciendo. Lo que te digo… Escúchalo. Si puedes escucharlo, en ese escuchar, sucede el ver; tendrás una visión distinta. En esa visión hay transformación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nirvana. La última pesadilla»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nirvana. La última pesadilla» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Nirvana. La última pesadilla»

Обсуждение, отзывы о книге «Nirvana. La última pesadilla» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x