José Antonio Domínguez Parra - Corazones nobles

Здесь есть возможность читать онлайн «José Antonio Domínguez Parra - Corazones nobles» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Corazones nobles: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Corazones nobles»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La vida es una sucesión de acontecimientos que te pueden llevar desde lo más bajo hasta lo más alto y viceversa. En este caso, la pobreza marcará el inicio de la vida de los personajes en el primer tercio del siglo XX.Pero el futuro deparará esperanzas para ese pequeño inteligente y audaz en otro país. Los pobres pueden dejar de serlo si saben tocar las puertas adecuadas y en este novela se demuestra que los caminos de la vida pueden hacer a las gentes avanzar hacia un estatus mayor.José Antonio Domínguez Parra proyecta en esta novela una historia que no deja indiferente. El lector se sentirá identificado con los personajes que sufrirán la desventura, pero también la satisfacción dentro de un libro que nos hace viajar a una sociedad no tan lejana de la que todos portamos algo.

Corazones nobles — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Corazones nobles», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

María, aun siendo la más pequeña, era sin embargo la más lista e inteligente de las tres con mucha diferencia, algo que tenía entusiasmado a D. Juan Molina. María, gustaba de sacar de un viejo baúl unos libros de antiguos sabios médicos de origen árabe y judío y se animaba a estudiarlos. Cuando le surgían dudas, se marchaba a casa de D. Juan y él se las aclaraba. En ocasiones y con páginas en latín, el hombre se esforzaba en resolverle el problema ya que sus conocimientos de esa lengua no eran muy elevados, aunque finalmente conseguía hacer una decente traducción.

En otras ocasiones, María las acompañaba al campo, pero ella nunca se dedicaba a recoger leña. Su misión, con el consentimiento de su tía Rosario, era escoger las distintas hierbas medicinales, tan abundantes en los alrededores y que ella conocía a través de sus libros heredados de sus antepasados y que cuidaba como el mayor de los tesoros.

Otras veces, se marchaba ella sola y cuando llegaba a casa, lo hacía con una talega que se fabricó ella misma, repleta de plantas y flores que una vez secas, eran colocadas en tarros de cristal y de barro ya seleccionadas.

Muy pronto se corrió la voz por el pueblo a través de su maestro, de que esa chiquilla era una experta en elaborar tisanas con grandes propiedades curativas. Muchas de las vecinas, a escondidas, acudían a ella para que les suministrara alguna de esas hierbas cuando se sentían con dolores. Las que más solicitaban esa ayuda eran mujeres con la menstruación, ya que sentían un gran alivio con sus preparados. Las infecciones y heridas también las curaba, de tal manera que su fama corrió hasta pueblos cercanos. Sin embargo, nada cambió y siguió siendo María la Piojosa.

CAPÍTULO III

Paca, llegó a casa totalmente agotada. Eran más de las doce de la mañana y desde las siete, no cesó de trabajar. Primero y como siempre al campo dando dos viajes bien cargada de leña, limpió el horno, luego, marchó a las cuatro casas que le esperaban para llevar sus panes al horno según el turno que les correspondía, y una vez cocidos y despidiendo un aroma delicioso, eran llevados de vuelta a las respectivas casas. Cuando por fin llegó a su hogar, se había ganado un buen jornal, dos panes recién hechos y unas cuantas monedas, que eran esperadas para comprar los escasos alimentos que ellas podían adquirir.

Nada más hacer su entrada, se dio cuenta de que algo no marchaba bien en casa. Vio a Catalina con el niño medio dormido entre sus brazos y llorando con la mirada perdida, refugiada como siempre en sus recuerdos. Corrió a su encuentro para preguntar por el niño, pensó que se encontraba enfermo y ese sería el motivo de su disgusto.

Catalina, aunque muy apenada pero algo más tranquila, le explicó con todo detalle lo ocurrido durante la mañana con el dichoso vecino.

—¡Asqueroso Cerrojo!

Esas fueron las palabras que pronunció al conocer los hechos. Se agachó y cogiendo del suelo un palo de castaño que había junto a la puerta del corral, se acercó a la valla que los separaba del huerto y entre llantos con decisión y una voz seria, amenazó al vecino, aunque este ya no se encontraba en los alrededores.

—¡Algún día te mataré!, eres un bandido, puerco y ratero. ¡Ya pagarás por tus fechorías maldito Cerrojo!

Poco después, Paca tenía al niño en sus brazos y entre lágrimas lo mecía cantándole una bonita nana, aprendida de su tía Carmen.

Duerme pequeño mío, duerme

duerme angelito, que desde el cielo te miran

duerme que el amor te cuida, el amor te rodea

duerme tesoro mío, y sueña, sueña…

La letra de la nana continuaba, pero su voz se ahogó por el llanto impidiendo que pudiera seguir cantando. El niño se quedó dormido y fuertemente agarrado contra el pecho de su tía.

Catalina mientras tanto, había cogido las monedas que Paca dejó sobre la mesa, marchó hasta la plaza donde Frasquito Lunares vendía pescado fresco traído aquella misma mañana en su mulo, conservado en un serón repleto de nieve y procedente de Estepona. Luego, se acercó a la tienda de Juan Acevedo, a quien de vez en cuando, le dejaba algo fiado. Compró aceite, un poco de achicoria para hacer café y varios productos de primera necesidad. Una vez en casa, Catalina, que era una excelente cocinera, hizo una sopa de pescado y el resto lo hizo frito.

Cuando se dispuso a servir la comida, le llevó una buena ración al amigo y vecino D. Juan Molina. Él, por su parte y de vez en cuando, compraba un conejo o un pollo y se los llevaba para que ella lo guisara. Así, se ayudaban mutuamente y a la vez hacían la vida algo más llevadera.

La tarde fue muy tranquila en casa. Habían calentado agua en un caldero, lavaron al niño y le cambiaron los escasos ropajes que, aunque viejos, se veían limpios y arreglados.

Paca se acercó al río que se encontraba a escasos metros y lavó la ropita de Juan y algunos trapos de ellas, los dejó tendidos sobre unas piedras y regresó a casa para seguir haciendo faena.

El pequeño Juan correteaba por el corral a gatas detrás de las gallinas y lleno de tierra, pero feliz y con una bella sonrisa siempre presente en su rostro.

*****

El niño, cercano ya a los dos años, daba sus primeros pasos correteando detrás de unos pollos, que rápidamente se refugiaban en unos huecos justo en el grueso tronco de la higuera temiendo los ataques del niño.

Catalina a pesar de encontrarse agotada, contemplaba junto a su prima Paca las travesuras de aquel pequeño, que era la ilusión de sus vidas. Ellas, a pesar de ser dos mujeres hermosas y muy jóvenes aún, habían renunciado de momento a la compañía de algún hombre. Las dos sabían con absoluta certeza que eran deseadas por algunos hombres del pueblo, pero, debido a su bajo estatus para sus convecinos, hacía que estos pretendientes no tuvieran el valor necesario de acercarse a ellas y ofrecerle su amistad y llegado el caso matrimonio. La presión a la que eran sometidos por familiares y amistades, hacían imposible una relación con aquellas bellas y simpáticas mujeres.

Ellas por su parte, tenían muy claro su destino y lo asumían con valentía desafiando a tanta crítica injusta y envidiosa por parte de las demás muchachas, llenas de envidia por el físico de Catalina y Paca.

Cierto día, mientras las dos primas se recreaban como siempre viendo jugar al pequeño, D. Juan Molina llamó a la puerta. Catalina se sobresaltó, ya que nunca a esas horas recibían visita y las que solían hacerlo, se permitían entrar sin llamar, y sin miramiento alguno, les encargaban hacer un trabajo como si fuera una orden y ellas cumplían sin rechistar.

Con la mirada, Catalina envió a Paca para que se acercara a la puerta mientras ella tomaba al niño en sus brazos temiendo una visita del malnacido Cerrojo, que siempre miraba al crío con muy malos pensamientos.

Paca, sintió una profunda alegría al ver que se trataba de su vecino D. Juan Molina.

—¿A qué debemos su agradable presencia D. Juan? —decía Paca algo sonrojada por la visita del atento y amigo maestro.

—¡Quiero ver a Juanito!, le he traído un regalo —dijo mostrando al pequeño animal que mantenía en sus manos.

Catalina se acercó a la puerta y se echó a llorar mirando al vecino, llena de agradecimiento. Nadie en el pueblo le había regalado nada al niño, a pesar de ser una costumbre con los nacimientos, pero ellas no merecían esa atención.

D. Juan, colocó la pequeña perrita en el regazo del niño que se encontraba sentado en el suelo, y enseguida empezó a acariciarla y a darle besos.

Paca se arrodilló junto al niño y lo acariciaba al igual que a la perrita.

—¡Mira qué bonita es!, le vamos a poner de nombre Blanquita.

—¡Taíta! —repitió el niño.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Corazones nobles»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Corazones nobles» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Iñaki Domínguez - Macarrismo
Iñaki Domínguez
Tomás Domínguez Mínguez - Visión artificial
Tomás Domínguez Mínguez
Tomás Domínguez Mínguez - Processing
Tomás Domínguez Mínguez
Óscar Domínguez - GuíaBurros - Bitcoin
Óscar Domínguez
José Manuel Domínguez - Las aventuras del jabalí Teodosio
José Manuel Domínguez
José Luis Domínguez - Las llaves de Lucy
José Luis Domínguez
José Antonio Domínguez Parra - Las huellas del terror
José Antonio Domínguez Parra
Отзывы о книге «Corazones nobles»

Обсуждение, отзывы о книге «Corazones nobles» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x