Miguel Ángel Gardetti - Vestir un mundo sostenible

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel Ángel Gardetti - Vestir un mundo sostenible» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Vestir un mundo sostenible: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Vestir un mundo sostenible»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La moda ocupa un lugar destacado en el imaginario sostenible. El vestir un Mundo Sostenible conlleva, en primer lugar, vestir personalmente las ideas que el mundo necesita para ser sostenible, es decir, activar las neuronas para afrontar los retos que la cultura sostenible exige. Y, en segundo lugar, vestir el mundo de forma sostenible, a través de una moda con valores humanos, ya que, de lo contrario, faltaría el elemento clave para que la moda pueda ser llamada moda sostenible. Este libro es fruto de investigaciones y reflexiones independientes y libres, que, ante un entorno lleno de incertidumbre y volatilidad, son capaces de marcar (proponer) un norte en el panorama de la sostenibilidad. Los autores están convencidos de que la moda, para ser sostenible, necesariamente pasa por ser inspiradora de ideas y desarrolladora de un pensamiento crítico, que no sea presa de las tendencias, sino de un humanismo creativo que favorezca el consumo inteligente. Y, porque a este mundo lo siguen moviendo las ideas, la moda se muestra como canal privilegiado, a través del cual se están trasmitiendo estas. Este libro, entre otras, da respuestas a la moda como herramienta de diálogo, comunicación y pacificación; analiza el papel de esta en los procesos de civilización y desarrollo de los pueblos. Pero, principalmente, provoca que pongamos la vista en los valores y en las personas, como artífices de la auténtica sostenibilidad.

Vestir un mundo sostenible — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Vestir un mundo sostenible», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Schaltegger, Burritt y Petersen (2003), argumentan que la conceptualización del WCED, no solo se relaciona con la equidad intergeneracional (igualdad entre las generaciones), sino también con la igualdad intrageneracional (igualdad entre los miembros de una generación dada).

El Informe Brundtland puede ser considerado como el punto de comienzo de las discusiones sobre desarrollo sostenible, constituyendo así un cambio político importante (Mebratu, 1998).

Carl Frankel, en su libro “In Earth´s Company”, de 1998, explora la evolución de este concepto y encuentra que la sostenibilidad está caracterizada por la armonía de tres elementos: economía, medio ambiente e igualdad social. Es lo que, por lo común, se denomina “la tríada de la sostenibilidad” (ver Figura 1.I).

Figura 1.I – La tríada de la sostenibilidad

Fuente elaborado por los autores Aun así Paul Gilding afirma en su trabajo - фото 3

Fuente: elaborado por los autores.

Aun así, Paul Gilding afirma, en su trabajo “Sustainability-Doing It” (2000), que, solo considerando los aspectos sociales y ambientales, se pierde mucho de la “complejidad” de la sostenibilidad. El autor dice que, en el proceso de decisión, las tendencias globales también deberían ser consideradas. Por ejemplo, la evolución del movimiento ambiental, el triunfo del capitalismo sobre el comunismo, los cambios de rol en los gobiernos, la evolución del rol de la sociedad civil en el desarrollo de políticas y regulaciones, la globalización, el desarrollo tecnológico y la revolución de las comunicaciones. Desarrollo sostenible es una expresión problemática, sobre la cual poca gente acuerda lo que significa (Allen, Bonazzi y Gee, 2001; Sharma, 2014). Es una noción “conservativa”, transversal, a través de las consideraciones sociales, ambientales y económicas. Estos autores continúan exponiendo, que cada uno puede tomar el término y “reinventarlo” mirando sus necesidades.

Desarrollo sostenible a nivel individual:la clave para los textiles y la moda sostenible

El desarrollo sostenible es una noción del mundo profundamente diferente a la que domina nuestro pensamiento corriente, e incluye satisfacer los valores humanos básicos como justicia, libertad y dignidad (Ehrenfeld, 1999). Este autor, en su trabajo “Cultural Structure and the Challenge of Sustainability” (1999, p. 224), ha definido la sostenibilidad como “una forma de vida o de ser en la cual las personas, empresas, gobiernos y demás instituciones son responsables de atender el futuro, ya que les pertenece en la actualidad, de compartir, equitativamente, los recursos ecológicos de los cuales depende la supervivencia de los seres humanos y otras especies y de garantizar, que todos los habitantes de la actualidad y del futuro puedan y podrán satisfacer sus necesidades y aspiraciones humanas”.

Como se puede observar, esta definición posee más elementos éticos y morales que la propia del WCED. Es la visión por la cual podemos construir una manera de ser diferente (Ehrenfeld, 2002).5 Para “cambiar el curso” se requiere de nuevos pensamientos y guías, pero estas no pueden ser encontradas en nuestra presente “racionalidad”. Así, la falta de sostenibilidad surge, en parte, de la misma racionalidad (la racionalidad corriente erosiona nuestra capacidad de abordar el problema real de la sostenibilidad) (Erhenfeld, 2002).4 Como indica Alan Durning (1992), es contradictorio promover un concepto de cambio de paradigma, con modos de paradigma actual. Es por ello que debemos “repensar” todas nuestras ideas, acerca de quiénes somos y cómo administramos el mundo a través de la ciencia y de la tecnología. Ehrenfeld (2004) plantea que, para llegar a nuevos niveles de pensamiento, se debe recobrar áreas críticas de la conciencia individual y social. De este modo, el autor profundiza la tríada de la sostenibilidad (Figura 1.I). Ver Figura 1.II.

Figura 1.II – La tríada de la sostenibilidad según John Ehrenfeld.

Fuente elaborado por los autores El dominio natural holístico y sistémico - фото 4

Fuente: elaborado por los autores.

El dominio natural, holístico y sistémico, representa el lugar en el mundo natural en el cual vivimos. El dominio humanístico representa el sentido que tenemos sobre nosotros mismos, como seres humanos, y el dominio moral que apunta a la responsabilidad sobre nuestras acciones observando la equidad y la justicia (Ehrenfeld, 2004). Necesitamos movernos desde un razonamiento puramente objetivo y racional, hacia uno espiritual y pragmático (Ehrenfeld y Hoffman, 2013). Dicho de otra manera: vivir desde el amor, la felicidad o la sostenibilidad, involucra la adquisición de ciertos valores éticos, una apertura mental y espiritual y una puesta en práctica de lo que queremos vivir (Ehrenfeld, 2008). Las enfermedades sociales, como la ambición, la depresión, la envidia o las adicciones, no permiten que conozcamos o que ocupemos nuestro propio lugar y, desde allí, hacer crecer nuestro mundo. Frankel (2004) habla de una cultura que oculta lo “inmoral”. Pero, para crecer, es necesaria la dignidad como una de las cualidades primordiales. “Dignidad es vivir en concordancia con los propios valores de la propia vida, libre de dominación” (Ehrenfeld, 2008 p.51). Para Frankel (2004), representa el trabajo espiritual que debemos realizar hacia adentro.

Estos pensamientos estarían en línea con Vieira (1993), cuando establece que la sostenibilidad identifica un concepto y una actitud en desarrollo que observa los recursos de la tierra, el agua y la energía, como aspectos integrales del desarrollo. Es decir, una sociedad sostenible no es posible sin individuos sostenibles (Cavagnaro & Curiel, 2012). La violencia verbal y física generalizada, el humor de la burla… Todo es efecto de una formación cultural uniforme, seriada, masiva. Quizás haya sido útil hace algún tiempo. Pero hoy rebalsó. Esta manera de interactuar, de convivir, es insana. Es una búsqueda del “significado” y de “valores profundos” (Rimanoczy, 2013).

Y, según André L. Delbecp, en su trabajo Willing to be God’s Fool del año 2007, es necesario desarrollar las cualidades de la humildad, el agradecimiento, el respeto por otros, y reconocer la grandeza de este mundo y todo lo que habita en él. En esta línea Mather Luther King Jr. (1959) habló de ser humildes, responsables y activos en cuanto a lo que nos toca realizar.

Como dice Doppelt (2012), para comenzar a hablar sobre Sostenibilidad, se necesita mantener una actitud abierta, partiendo de valores básicos, acordes con la ética que deseamos para el mundo que deseamos crear: Es pasar del “yo” al “nosotros” (Doppelt, 2012). Y es aquí donde el “ellos” cobra una vital trascendencia (Gardetti, 2017). Cuando dejamos de forzar, de querer más, de explotar, de obtener para nosotros, de ser egoístas en un sentido negativo, comenzamos a ver los beneficios de vivir en este tiempo y en este espacio y a disfrutar de los aprendizajes y el crecimiento. Es “reducirse a cero” en palabras de Gandhi (Ajgaonkar, sin año). De eso se trata el comenzar a pensar de forma sostenible, aprendiendo, creciendo y estando en armonía (Ehrenfeld & Hoffman, 2013). Son los principios en los que el gran pensador indio rigió su vida: sinceridad –búsqueda permanente de la verdad como principio, que contendría también otros principios (Gandhi, 2015)–, responsabilidad, amor, respeto al individuo (Zittlau, 2005). Esto, para construir un cambio real y en contraposición con la arrogancia, codicia, ambición y egocentrismo que tantas veces dominan nuestro tiempo, aún imperceptiblemente, y que termina destruyéndonos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Vestir un mundo sostenible»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Vestir un mundo sostenible» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Miguel Ángel Novillo López - La vida cotidiana en Roma
Miguel Ángel Novillo López
Miguel Ángel Rincón Peña - El caso Passion
Miguel Ángel Rincón Peña
Miguel Ángel Barrios - Por qué Patria Grande
Miguel Ángel Barrios
Miguel Ángel Mateos de Pablo Blanco - Atención básica al cliente. COMT0211
Miguel Ángel Mateos de Pablo Blanco
Miguel Ángel Martínez del Arco - Memoria del frío
Miguel Ángel Martínez del Arco
Miguel Ángel López Manrique - Aguas profundas
Miguel Ángel López Manrique
Miguel Ángel Garrido Gallardo - Una hoja de ruta
Miguel Ángel Garrido Gallardo
Miguel Ángel Acedo Zambrana - Pintado de vehículos. TMVL0509
Miguel Ángel Acedo Zambrana
Miguel Ángel Gardetti - Lujo sostenible
Miguel Ángel Gardetti
Отзывы о книге «Vestir un mundo sostenible»

Обсуждение, отзывы о книге «Vestir un mundo sostenible» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x