Miguel Ángel Gardetti - Vestir un mundo sostenible

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel Ángel Gardetti - Vestir un mundo sostenible» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Vestir un mundo sostenible: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Vestir un mundo sostenible»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La moda ocupa un lugar destacado en el imaginario sostenible. El vestir un Mundo Sostenible conlleva, en primer lugar, vestir personalmente las ideas que el mundo necesita para ser sostenible, es decir, activar las neuronas para afrontar los retos que la cultura sostenible exige. Y, en segundo lugar, vestir el mundo de forma sostenible, a través de una moda con valores humanos, ya que, de lo contrario, faltaría el elemento clave para que la moda pueda ser llamada moda sostenible. Este libro es fruto de investigaciones y reflexiones independientes y libres, que, ante un entorno lleno de incertidumbre y volatilidad, son capaces de marcar (proponer) un norte en el panorama de la sostenibilidad. Los autores están convencidos de que la moda, para ser sostenible, necesariamente pasa por ser inspiradora de ideas y desarrolladora de un pensamiento crítico, que no sea presa de las tendencias, sino de un humanismo creativo que favorezca el consumo inteligente. Y, porque a este mundo lo siguen moviendo las ideas, la moda se muestra como canal privilegiado, a través del cual se están trasmitiendo estas. Este libro, entre otras, da respuestas a la moda como herramienta de diálogo, comunicación y pacificación; analiza el papel de esta en los procesos de civilización y desarrollo de los pueblos. Pero, principalmente, provoca que pongamos la vista en los valores y en las personas, como artífices de la auténtica sostenibilidad.

Vestir un mundo sostenible — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Vestir un mundo sostenible», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De este modo, no es de extrañar que la sostenibilidad esté en boca de todos en la industria y que todos se planteen cómo abordarla desde su experiencia concreta. Sea por las exigencias que comienzan a plantear los reguladores, o porque un número creciente de consumidores reclama cierto comportamiento de las marcas, las empresas de moda y del lujo, viven un interesante momento de reflexión y de acción posterior con el que configurarán el panorama de la moda de los próximos años. Y sin duda, este será diferente al que contemplamos hoy.

Sin embargo, por lo novedoso y profundo del asunto que nos concierne, todavía no existen pautas claras acerca de cómo actuar, y ni siquiera hay un acuerdo firme sobre qué es y qué no es sostenible en el mundo de la moda. Tampoco, desde el punto de vista académico, se encuentran muchas obras que puedan responder a esta inquietud. Nos hallamos, por lo tanto, ante un panorama de gran magnitud, pero de fronteras y definiciones tan amplias como difusas.

Por este motivo, resulta doblemente significativo el valor del libro que presentamos. Por un lado, nos ayuda a comprender mejor el concepto y las dimensiones de la sostenibilidad en la moda, teniendo siempre en cuenta el carácter polisémico de la moda y de todas sus vertientes; por otro, nos plantea oportunidades de transformación y mejora para el sector.

En efecto, los distintos autores de esta obra conciben la sostenibilidad como una ocasión de cambio, que posibilita nuevas formas de hacer y de consumir. No se trata de una tarea pesarosa más, que las empresas tienen que afrontar para estar al día o incluso para sobrevivir, sino más bien un planteamiento estratégico que lleva a otros modos de fabricar, de distribuir y de vender. Porque, por cierto, la sostenibilidad trae consigo al menos dos buenas noticias que conviene destacar y que subyacen a los capítulos que configuran esta obra: la visión a largo plazo, fuera de los cortoplacismos imperantes en la industria durante mucho tiempo, y finalmente, y sin caer en la ingenuidad, el planteamiento de cómo mejorar la vida de los demás y de nuestro entorno.

Liderados por el profesor Miguel Ángel Gardetti, uno de los mayores expertos en la materia, y director del Centro Textil Sustentable y del Centro de Estudios para el Lujo Sustentable, los autores de este libro nos ofrecen además un concepto de gran interés sobre el que profundizar en la reflexión sobre la sostenibilidad: el humanismo sostenible. Para evitar visiones sesgadas o parciales de la sostenibilidad, el humanismo sostenible pone a la persona en el centro, y avanza así con una respuesta omnicomprensiva, que incluye las cuestiones medioambientales, como parte de un todo. Las empresas de moda tienen así un modelo en el que reflejarse y una pauta para trabajar en su transformación.

Desde esta visión humanista, integradora y multifacética, la sostenibilidad se presenta como un concepto connatural a la moda, comprensible para el sector, y exigente también para el consumidor.

Y es que la moda y su industria tienen una gran responsabilidad por delante, ya que son al mismo tiempo reflejo de lo que sucede en la sociedad y motor de grandes cambios. Lo que la moda pueda proponer en este sentido puede ayudarnos a mejorar también de modo colectivo como sociedad. No puedo estar más de acuerdo con que la moda, tal y como se sostiene en este libro, tiene un componente pedagógico, social y también familiar, ya que puede convertirse en un instrumento que ayude a comprendernos mejor como personas y como parte de una cultura.

Madrid, Enero 2018

Los autores sobre este libro…

Desde la visión de la sostenibilidad, la industria textil y del vestir –se trate de prenda de moda o no–, operan a expensas del medio ambiente y de ciertos factores sociales: se utilizan importantes cantidades de agua y energía (dos de los factores de mayor preocupación en el mundo), además de generar residuos, efluentes y contaminación. En referencia a los aspectos sociales, se han perdido puestos de trabajo no calificados en regiones que dependían, en gran medida, de estas industrias. Otro grave problema, aún no resuelto, es el de la flexibilidad, cada vez mayor, que precisan las empresas de la industria textil y de la indumentaria. Frente a la presión generada por la competencia internacional, resulta difícil para las empresas garantizar una estabilidad duradera en el empleo. No menos importante es el trabajo clandestino que prolifera, tanto en los países en desarrollo, como en los países desarrollados. El trabajo infantil sigue siendo una realidad en este sector, pese a que la presión creciente de diferentes organismos comienza a reducir tal tendencia. Y la moda, por su parte, y en la peor de sus formas, alienta el consumo desmedido, propicia valores banales para llegar a la felicidad, además de provocar estrés e inseguridad en el consumidor y efectos muy nocivos a la salud, como la bulimia y la anorexia. Pero la moda y los textiles pueden ser un vehículo para mejores condiciones de vida, para la enseñanza y transmisión de valores en la familia, y fuera de ella, y puede ser también instrumento de diálogo entre los pueblos. Los que hemos participado de este libro –incluida Victoria C. Zaccari– pertenecemos al Centro Textil Sustentable1 y consideramos que la cuestión sostenible pierde su sentido si deja al margen la realidad personal del ser humano. Es una cuestión de valores y de su relación con las virtudes.

Breve descripción de la estructura del libro…

El libro comienza con “La sostenibilidad y las personas: ¿qué es el desarrollo sostenible a nivel individual”. En este capítulo se describe que todo es efecto de una formación cultural uniforme, seriada y masiva, y que, quizás, ello haya sido útil hace algún tiempo, pero que, actualmente, rebalsó. Esta manera de interactuar, de consumir e incluso de convivir, es insana. También este capítulo propone una búsqueda del “significado” y de “valores profundos” (Rimanoczy, 2013). Según André L. Delbecp, en su trabajo Willingto be God’s Fool, del año 2007, es necesario desarrollar las cualidades de la humildad, agradecimiento y respeto por otros, y reconocer la grandeza de este mundo y todo lo que habita en él. No fue el primero: ya Mather Luther King Jr. (1959) habló de ser humildes, responsables y activos en cuanto a lo que nos toca realizar.

“Humanismo sostenible: cómo luchar por una humanidad sostenible” es el capítulo que continúa. En él se afronta el tema nuclear de nuestro libro, el humanismo sostenible. Consideramos que la cuestión sostenible pierde su sentido, si deja al margen la realidad personal del ser humano. Se aborda la cuestión de la persona como ser social y su relación con el desarrollo ético de las virtudes humanas. Nos preguntamos acerca de los valores y su relación con las virtudes, así como sobre la facultad de conocer, interiorizar y practicar las virtudes. Nos hemos planteado acerca de la necesidad de aprender a ser personas humanas y vivir éticamente. Entonces, entramos en el tema de las relaciones humanas y su papel en el cultivo y aprendizaje de los valores, cuestionándonos si existe una crisis de valores, o crisis de capacidades. Como conclusión se aborda el caso de ARRROPA, como ejemplo en el que se verifica lo planteado en el capítulo.

El Capítulo 3, denominado “¿Qué es la moda?... Reflexiones”, y cuya autora es Victoria Celeste Zaccari, además de tomar las definiciones del concepto realizadas por varios autores, intenta analizar, reflexionar y plantear, interrogantes acerca de cómo percibimos la moda, las relaciones que armamos en torno a la misma y, al mismo tiempo, propone replantear la situación actual. El capítulo es una revisión y una reinterpretación de distintos conceptos: cuerpo, mujer, varón, prendas, vínculos, decisiones y consumo. Por otra parte, se trata de establecer, trazar un plano compuesto por la moda en sí misma, junto con el sistema de la moda y la industria textil y de la indumentaria. Estamos atravesando un largo período de inflexión que afecta a todos los aspectos de nuestra cotidianidad. La moda marca la cosmovisión de cada sociedad, por lo cual es esencial comprenderla, lo más ampliamente posible.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Vestir un mundo sostenible»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Vestir un mundo sostenible» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Miguel Ángel Novillo López - La vida cotidiana en Roma
Miguel Ángel Novillo López
Miguel Ángel Rincón Peña - El caso Passion
Miguel Ángel Rincón Peña
Miguel Ángel Barrios - Por qué Patria Grande
Miguel Ángel Barrios
Miguel Ángel Mateos de Pablo Blanco - Atención básica al cliente. COMT0211
Miguel Ángel Mateos de Pablo Blanco
Miguel Ángel Martínez del Arco - Memoria del frío
Miguel Ángel Martínez del Arco
Miguel Ángel López Manrique - Aguas profundas
Miguel Ángel López Manrique
Miguel Ángel Garrido Gallardo - Una hoja de ruta
Miguel Ángel Garrido Gallardo
Miguel Ángel Acedo Zambrana - Pintado de vehículos. TMVL0509
Miguel Ángel Acedo Zambrana
Miguel Ángel Gardetti - Lujo sostenible
Miguel Ángel Gardetti
Отзывы о книге «Vestir un mundo sostenible»

Обсуждение, отзывы о книге «Vestir un mundo sostenible» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x