1 ...7 8 9 11 12 13 ...29 Medio ambiente – ecología
Lo menos que se puede decir, es que Albania presenta un balance muy desigual en materia de ecología. Ciertamente, el país cuenta con muchos espacios preservados poco poblados en los que una fauna abundante, desde hace mucho tiempo perdida de nuestras tierras, vive con toda tranquilidad. También es cierto que el país no sufre contaminación industrial a gran escala, ya que las grandes industrias son escasas. Del mismo modo, a diferencia de los países de Europa occidental, el país sigue siendo muy rural, las grandes explotaciones son raras y, por cuestión de presupuesto, utilizan pocos pesticidas. La gestión de residuos se ha convertido en un problema serio, lejos de resolverse. Los depósitos sin control florecen por todo el país y tienen su impacto. Decenas de empresas de reciclaje con base local operan con grandes cantidades de residuos que importan de fuera. Un negocio lucrativo, pero los riesgos medioambientales son considerables. Otras zonas altamente contaminadas: las regiones petrolíferas de Fier y Ballsh (centro del país) así como el complejo industrial de Porto Romano, 3 km al norte de Durrësi. Además, según un reciente informe del Inventario Nacional de Bosques, dos tercios de la superficie forestal del país está seriamente amenazada por la erosión. La deforestación en favor de nuevos espacios agrícolas y la utilización de la madera para calefacción han hecho que una gran parte de los bosques desaparezcan. Como consecuencia, la flora natural también se ha visto afectada y su papel es indispensable para la protección del relieve y los ecosistemas acuáticos y terrestres. Una buena noticia es la demolición de las construcciones ilegales en la costa desde 2013. Las excavadoras siguen haciendo su trabajo, aunque lentamente, y los nuevos permisos de construcción se conceden con cuentagotas. Por último, la contaminación atmosférica se debe principalmente al gran aumento del número de vehículos, de los que casi el 90% tienen más de diez años y, por lo tanto, no cumplen con los estándares occidentales actuales. En la capital, la contaminación atmosférica causada por el tráfico se ha convertido en un problema de salud pública. Algunos días, es diez veces superior a los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud.
Parques Nacionales
Albania cuenta con una docena de parques nacionales, en su mayoría ubicados en las regiones montañosas del país. A excepción de los parques de Dajti y Butrint, todos están relativamente aislados y son de difícil acceso, principalmente debido al relieve tan accidentado en el que se encuentran, algo que contribuye evidentemente a su preservación. Con pocas excepciones, las infraestructuras de acogida y protección son, en realidad, bastante limitadas.
Flora y fauna
Flora y fauna - Granado en los Alpes albaneses.
© Marianne Müller
Como la mayoría de los países de la península balcánica, Albania posee una fauna variada, muchas especies protegidas y raras. Esto se debe, en particular, al relieve accidentado del país que juega a favor de la preservación de la naturaleza.
Mamíferos– Albania cuenta con unos 84 mamíferos terrestres, entre los que se encuentran especies como el lobo y el oso pardo. Aunque estas dos especies están protegidas por la ley, no están menos amenazadas, en particular debido a la desaparición progresiva de su hábitat natural, los bosques. Por eso ahora, está prohibida la caza. Entre los demás mamíferos salvajes se encuentran zorros, linces, rebecos, ciervos, comadrejas, chacales, hurones, martas y jabalíes. Las nutrias también son numerosas en los ríos del país, aunque por desgracia su número ha disminuido considerablemente en los últimos años. A eso hay que añadir nada menos que 14 especies de murciélagos.
Aves– Hay más de 300 especies. La gran mayoría de estas aves se encuentran en los pantanos costeros (Karavasta, Narta, Kuna-Vaini, Butrint) y en los tres grandes lagos del país, es decir los lagos de Shkodra, Prespa y Ohrid. En el pantano de Karavasta, principal reserva ornitológica del país, se han identificado 228 especies. En invierno, la laguna puede albergar hasta 51.000 aves, entre ellas especies destacadas como el cormorán pigmeo, el aguilucho pálido, el águila moteada e incluso el pelícano ceñudo, una especie en peligro de extinción. Las montañas albergan también varias especies interesantes, como águilas, halcones, buitres, gavilanes y varias especies de búho (búho barbudo, búho real, lechuzas).
Animales marinos y reptiles– Con sus cuantiosos lagos y ríos, Albania posee numerosas variedades de peces de agua dulce. Los biólogos han identificado 313 tipos de peces, cuatro de las cuales son endémicos. Especies muy raras pueblan los lagos de Ohrid y Prespa entre ellos el koran (Salmo letnica) y el belushka (Salmothymus ohridanus). En los ríos abundan las truchas de agua dulce. El país tiene 37 especies de reptiles (de las cuales más de la mitad están en peligro de extinción). Los excursionistas que recorren los senderos de montaña deben ser cautelosos en verano con las numerosas víboras. También hay que mencionar varios tipos de tortugas marinas y terrestres que viven en la costa jónica, entre ellas la caounne (Carreta carretta) y la tortuga Hermann, así como cerca de 900 especies de mariposas.
Flora– Hay más de 3.000 clases de plantas, de las cuales casi 850 son comunes a toda la península balcánica y unas 30 son endémicas y están limitadas a Albania. Estas últimas, se encuentran principalmente en los Alpes albaneses, en el noreste y, en menor medida, en el sudeste. El oeste del país, donde las influencias marítimas son más directas, se caracteriza por una vegetación típicamente mediterránea (maquis de arbustos y matorrales). A medida que uno sube y se aleja del mar, esta vegetación da paso a una flora típica de las regiones centrales de la península balcánica. Entre los 400 y 1.000 m aparecen los robles, por encima de 1.000 m, se extienden los bosques de hayas y coníferas. Por último, sobre estos bosques, se encuentran pastos adecuados para la cría del ganado ovino. En cuanto al centro del país, donde se extiende la gran llanura costera, se compone esencialmente de tierra cultivada.
Un país rico en plantas medicinales (pero no solo…)
La flora albanesa es especialmente rica en plantas aromáticas y medicinales, como el tomillo, la menta, la salvia o enebro. Se encuentran en los puestos de casi todos los mercados del país y todavía muchos albaneses prefieren recurrir a las plantas medicinales en lugar de a los medicamentos para curarse. Las plantas se utilizan para las infusiones, el descanso, los dolores de cabeza o los problemas digestivos. Algunas especies del país se exportan, incluso, para la industria farmacéutica, especialmente a Alemania. Pero no es solo eso. Albania es el primer país productor de cannabis en Europa. Cerca de Gjirokastra, el feudo de Lazarat fue desmantelado en 2014, pero las plantas parecen haberse trasladado a las regiones del norte.
Читать дальше