Algunos principios de esta doctrina. Considerado como una disidencia cristiana, el catarismo se desarrolló en Europa a partir del año 1000 y tuvo una acogida favorable en el Midi de Francia y en algunas regiones italianas. En el Languedoc toulousain, el catarismo se desarrolla a lo largo los siglos XII y XIII. Esta forma de cristianismo se basaba en el dualismo entre el bien y el mal: así, para los cátaros, el mundo terrestre, material, es obra de Satán mientras que todo lo que afecta a lo espiritual (el alma, el espíritu...) es de origen divino. Así, el alma del ser humano nació del reino de la Espíritu, mientras que su envoltorio carnal que pertenece al mundo terrestre, se considera una creación mala. Por otra parte, el catarismo rechaza el Antiguo Testamento y privilegiaba el Evangelio según San Juan, y las Epístolas de San Pablo. Por lo tanto, apoyándose principalmente en las enseñanzas del Nuevo Testamento, los Cátares tenían como único rezo el Padre Nuestro . No reconocían ninguno de los sacramentos creados por la Iglesia de Roma. Por otra parte, los cátaros consideraban a Jesús únicamente como el enviado del Padre, venido para llevar a los hombres el mensaje de la salvación, para revelar la verdad, mientras que para los católicos, Cristo es el redentor de todos los pecados. Los cátaros no veneraban la cruz, instrumento del martirio de Jesús, y negaban la eucaristía. Las iglesias no se consideraban lugares particulares de culto, ya que este podía ejercerse en todas partes y en cualquier momento. A diferencia de los católicos, no recibían un único sacramento en sus vidas: el consolamentum (la consolación), un bautismo espiritual por imposición de las manos y también una ordenación, que sólo podía darse a la edad adulta. También se prodigaba a los moribundos para prepararlos para la vida eterna y para asegurar el perdón de sus pecados. Los cátaros rechazaban el bautismo de los niños que ignoran el sentido de este sacramento. Fieles al precepto de San Pablo, Perfectos y Perfectas estaban obligados a vivir de su trabajo y ejercieron oficios muy diversos: carpinteros, zapateros, peleteros, obreros agrícolas o incluso tejedores, en referencia a San Pablo que era fabricante de tiendas de campaña. Practicaban el ascetismo y no consumían alimentos cárnicos ni de origen animal, fuera del pescado, considerado un animal de sangre fría. En efecto, según la enseñanza de Cristo «no matarás. Punto», considerando que en cada animal puede encontrarse un alma reencarnada esperando su salvación, se prohibían esta alimentación. La abstinencia era obligatoria para los Perfectos y las Perfectas, para no generar descendencia, lo que habría dado al Maligno la posibilidad de encarcelar otras almas en cuerpos humanos, verdaderas prisiones de carne para sus ojos. Para extender su doctrina, siempre debían ser dos y preferiblemente del mismo sexo.
1209, la cruzada contra los Albigeois. Ante la expansión del catarismo, el Papa Inocente III hizo un llamamiento a la cruzada contra los herejes que consideraba culpables de cometer un error comparable a un crimen de lesa majestad. Sobre todo liderado por los grandes señores del norte de Francia, los cruzados inundan las tierras del Languedoc, con la misión de destruir la herejía. Si el motivo es al principio religioso, acaba convirtíendose en político, dando un excelente pretexto al Reino de Francia para anexionar el sur del país que conocía una cierta independencia. Es en Aude, lugar de los principales hechos de armas (excepto Minerve y Béziers en el Hérault —lejos de ser menos— y Monségur en Ariège), donde el paisaje actual está marcado por fortalezas que han servido de lugares de repliegue a los «herejes».
La Inquisición.En abril de 1233, ante la incapacidad del clero regular de poner fin a la herejía albigeoise, el Papa Gregorio IX crea el tribunal de la Inquisición que confía a los Dominicos, ayudados por los Franciscanos. Desde el comienzo de la Inquisición, los Dominicos disfrutan de poderes especiales como el de condenar a los herejes a penas perpetuas o desenterrar los cuerpos de los difuntos sospechosos de herejía para quemarlos. La represión de una gran violencia ejercida por los inquisidores hace reinar el terror allí donde pasan. En Aude, en 1321, Guilhem Belibaste, último Perfecto cátaro, fue quemado en Villerouge-Terménès.
Los castillos del País cátaro. Durante mucho tiempo calificados de «castillos cátaros», las fortalezas que albergaron a los cátaros pertenecían a los señores meridionales simpatizantes de la herejía. Estos castillos, tomados durante la cruzada, fueron reacondicionados, ampliados y «refortificados» bajo la autoridad de los reyes de Francia y los hábitats aldeanos que rodeaban estos sitios fueron totalmente destruidos (Lastours, Termes…).
Los imprescindibles.El poder real francés, nuevo amo del territorio, se apresuró a reforzar los castillos, especialmente en los Corbières, donde algunos formaban una línea fronteriza con el reino de Aragón. A finales del siglo XV se les llama «Los Cinco Hijos de Carcasonne». Se trata del castillo de Aquilar, del castillo de Peyrepertuse, del castillo de Puilaurens, del castillo de Quéribus y del castillo de Termes.
Aquellos cuya historia está ligada de cerca o de lejos a los acontecimientosy a las consecuencias de la cruzada contra los Albigeois: el castillos de Arques, el castillo de Lastours, el castillo de Puivert, el castillo de Mansac y el castillo de Villerouge-Termènes.
Para saber todo sobre estos monumentos:www.payscathare.org
La sima gigante de Cabrespine
SIMA GIGANTE DE CABRESPINE 
D 112
Cabrespine
✆ +33 04 68 26 14 22
www.gouffre-de-cabrespine.com
gouffrecabrespine11@gmail.com

Calidad Sur de Francia. Calidad Turismo. Abierto todos los días desde principios de febrero a mediados de diciembre. Febrero, marzo, noviembre y diciembre: de 14 a 17.30 h; de abril a junio y de septiembre a octubre: de 10 a 12 h y de 14 a 17.30 h (última salida), en junio visita sup. a las 13 h; julio y agosto: de 10 a 18 h (última salida) con salidas regulares cada 45 min. Gratis hasta los 5 años. Adulto: 10,30 €; niño (de 5 a 12 años): 6,20 €; grupo (15 personas): 7,60 € (abierto todo el año a los grupos previa reserva, excepto el 25 de diciembre y año nuevo). Cheque de vacaciones. Sello Turismo & Discapacidad. Sello El País Cátaro. Visita guiada (unos 50 minutos, francés, inglés y español). Restauración (servicio de aperitivos de abril a finales de septiembre). Tienda. Pantallas táctiles en francés, italiano, español, catalán, neerlandés, inglés y alemán. Equipamiento para safaris subterráneos: casco espeleología, cinturón de seguridad… a partir de 10 años.
Читать дальше