Jorge Durand - Migración de tránsito y acción humanitaria
Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Durand - Migración de tránsito y acción humanitaria» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Migración de tránsito y acción humanitaria
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Migración de tránsito y acción humanitaria: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Migración de tránsito y acción humanitaria»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Migración de tránsito y acción humanitaria — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Migración de tránsito y acción humanitaria», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Con este recorrido se busca confirmar que los ejes centrales, migración de tránsito y acción humanitaria, se han integrado poco a poco en el contexto mexicano reciente desde el ámbito de la sociedad civil.
La migración de tránsito: una realidad compleja
En este capítulo se busca comprender el concepto de migración de tránsito a través de una revisión de los diferentes enfoques teóricos sobre el fenómeno migratorio. Se compone de dos partes: las teorías sobre la migración en general y la teorización sobre el concepto migración de tránsito.
En la primera parte se presentan algunos elementos que configuran el contexto migratorio de México y particularmente lo que concierne a la migración de tránsito. Enseguida se afirma la variedad de propuestas teóricas sobre la migración y se hace una presentación de la manera como las diferentes explicaciones teóricas sobre la migración han sido agrupadas por diferentes estudiosos de la migración: por sus alcances explicativos en términos micro-meso-macro, o bien por el aspecto específico que resaltan del proceso migratorio (fuerzas expulsoras-atractoras, motivación, decisión, lazos, continuidad, etc.) o bien por el tipo de enfoque que privilegian (económico, histórico-estructuralista o sistémico). En seguida se presentan brevemente los argumentos de las diferentes propuestas y al final del apartado se desarrollan más ampliamente las explicaciones teóricas que se privilegiaron en la investigación: sistemas mundiales, capital social y redes.
En la segunda parte se hace una presentación del concepto migración de tránsito: su origen, las diferentes propuestas de definición, las implicaciones del concepto, para terminar con la definición asumida en el presente trabajo de investigación.
Elementos del contexto
La migración es un fenómeno que acompaña la humanidad y, en extenso, a nuestro mundo. La migración no es, de manera alguna, un hecho menor. En el plano internacional se contabilizan 214 millones de personas migrantes en el mundo, según la Organización Internacional para las Migraciones, lo que representa el 3.1% de la población mundial. Esta cantidad de personas migrantes constituiría el quinto país más poblado del mundo. Las mujeres tienen una participación relevante en las migraciones, pues representan el 49% del total. En términos económicos, las remesas enviadas en 2010 ascendieron al rubro de los 440,000 millones de dólares, cantidad que rebasa con más de 100,000 millones de dólares al Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2015 en México (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2014). Los desplazados internos en 2010 sumaron 27.1 millones, mientras que los refugiados eran 15.4 millones, lo que representa el 7.6% del total de personas migrantes en el mundo (Organización Internacional para las Migraciones, Sfe).
Se podría contraargumentar que, en términos relativos, la migración representa una cantidad muy menor con respecto al total de seres humanos que habitamos el planeta (Pirámide de la población mundial, Sfe): sería casi el 3% del total. Pero la relevancia no está en el porcentaje, sino en el hecho mismo de que haya personas en movilidad, en la diversidad y complejidad de las causas que la originan, en los efectos que provoca la inmigración en lugares de destino, en la multiplicidad de procesos que se desencadenan con el tránsito de las personas desde el punto de partida hasta el de llegada, y el impacto que tienen las personas que retornan, ya sea de modo libre o forzado, a las sociedades de donde partieron alguna vez.
En México cobra relevancia la migración por el hecho de tener todas las variantes migratorias de estudio: es un país de emigración, de inmigración, de tránsito y de retorno. Hay una historia centenaria de emigración mexicana a los Estados Unidos, como bien señala Jorge Durand (2003). La inmigración tiene en la actualidad un bajo porcentaje, 1pero históricamente hemos sido receptores de grandes oleadas de migrantes europeos y, desde el periodo independiente, se fue configurando una política de hospitalidad que favoreció la inmigración y luego el refugio a lo largo del siglo XX. El retorno tuvo una etapa crítica en la segunda y tercera década del siglo XX (Durand Arp-Nissen, 2013), y en la actualidad, con la administración Obama, se calculan más de 2 millones de mexicanos deportados en un lapso que va de 2009 a 2016, pero con una tendencia a la baja y en contraste con un número mayor de deportaciones por parte de sus antecesores (Meza, 2014).

Gráfica 1.Eventos de repatriación de mexicanos desde Estados Unidos, 1995-2015.
La migración de tránsito es uno de los temas centrales de este trabajo. Ha adquirido recientemente, en diversos puntos de la República Mexicana, una visibilidad que no tenía algunos años atrás. Es ahora algo común encontrar personas migrantes en las vías del tren, en el transporte colectivo, en autobuses foráneos o bien en algunos cruceros de las diferentes poblaciones que conforman las rutas por las que transitan desde el sur hasta el norte del país con la intención de llegar a los Estados Unidos. Si bien su paso no es nuevo, pues quienes vivían al lado de las vías del tren los veían desde hace casi cuatro décadas y eran conocidos genéricamente como “los trampas”, 2en la actualidad hay algo nuevo:
•Aumentó el número de personas que circulan y su visibilidad.
•Han sido victimizados por el crimen común y el organizado, así como por policías y agentes gubernamentales, los cuales también los criminalizan.
•Han sido sujetos de atención humanitaria por más grupos de la sociedad civil, quienes han asumido también la función de defensores de sus derechos humanos.
•Han recibido mayor atención por parte de los medios de comunicación.
•Han comenzado a ser mejor estudiados también desde el ámbito académico y, por ello, han pasado a ser un tema que se integra en la agenda pública de gobierno y sociedad civil con posiciones encontradas en no pocas ocasiones.
Desde la sociedad civil la mirada sobre la migración de tránsito se entrecruza, en muchos de los casos, con la ayuda humanitaria, primero espontánea y poco a poco más organizada y profesional. Desde el ámbito académico, el contacto con las personas migrantes se desarrolló también en algunas casas y albergues para migrantes, combinando otras opciones metodológicas como registros en sus lugares de paso (Encuesta sobre Migración en la Frontera Sur y Norte), 3estudios etnográficos en las rutas de viaje (sobre todo a bordo del tren o La Bestia, como se conoce en la jerga migrante) 4o trabajos en las estaciones migratorias del Instituto Nacional de Migración (INM), 5entre otras.
Resulta difícil conocer el número de migrantes en tránsito por el país, pues por su misma condición irregular no existen registros completos del flujo de personas que se internan al territorio nacional. Del campo oficial se pueden conocer las cifras de los aseguramientos 6(que en realidad constituyen acciones de privación de la libertad) de migrantes, así como las deportaciones realizadas por el INM. De manera extraoficial se pueden revisar los datos registrados en las casas de migrantes repartidas a lo largo del país. Pero eso nos lleva a datos aproximados del flujo de esta migración en tránsito. A partir de estimaciones hechas por académicos, grupos de ayuda humanitaria y autoridades, 7se sugiere que diariamente ingresan a México por la frontera sur de 400 a 1,100 migrantes ( El Universal , 2012), lo cual constituye un rango diferencial suficientemente amplio y de difícil confirmación. Esta discrepancia vuelve complicada la medición de los flujos. Un reto a futuro, sin duda, será encontrar mejores formas de contabilizar el paso de personas migrantes en tránsito por México.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Migración de tránsito y acción humanitaria»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Migración de tránsito y acción humanitaria» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Migración de tránsito y acción humanitaria» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.