Sectiva Lozano Aguilera - María y Sectiva

Здесь есть возможность читать онлайн «Sectiva Lozano Aguilera - María y Sectiva» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

María y Sectiva: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «María y Sectiva»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Muchas mujeres en España podrían escribir una historia como la que cuenta Sectiva Lozano. Lo hace con un lenguaje fluido y fresco pese a que nunca pudo formarse en la escuela . Sin embargo, ha conseguido plasmar en este libro una historia en mayúsculas, la de su vida junto a su madre, María. María y Sectiva tuvieron que salir adelante entre dificultades, en épocas donde no tuvieron nada a favor, afrontando situaciones de supervivencia extrema .La obra María y Sectiva se divide en dos partes partiendo en los años previos a la Guerra Civil y centrándose en la época en la que vivieron madre e hija. A lo largo de sus páginas, los lectores se sentirán identificados y encontrarán una familiaridad con algunos de los personajes, reconociendo escenas que se han vivido en muchas familias españolas entre los momentos cómicos y entrañables a aquellos que se tiñen de dramatismo.En este libro, las risas y las lágrimas se mezclan en un camino de ida y vuelta entre los sentimientos, donde la sutileza y la emoción permanente se insertan en narraciones de hechos que sucedieron en la vida real .María y Sectiva llega con la intención de enganchar al lector por su cercanía haciendo además un homenaje a las muchas mujeres que sustentaron los pilares de las familias españolas en una etapa histórica llena de dificultades.

María y Sectiva — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «María y Sectiva», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La primera vez que vi a mi madre hacer esos fideos no la olvidaré nunca. Tenía una destreza increíble, los hacía muy finos, casi como los que conocemos hoy en día de fábrica. Su fábrica eran sus manos. Cogía los fideos por los dos extremos cuando aún estaban húmedos y torciendo sus manos cada una en un sentido hacía una especie de ochos que a mí me encantaban. Parecían flores, daba pena comérselos. Pero nos los comíamos rápidamente. Nosotros no teníamos latas para guardarlos como Leonor. A nosotros no nos duraban más de dos días, ya que en ese tiempo la miseria estaba siempre presente en nuestra casa. Muchos días no teníamos pan. Mi madre cogía harina y aceite y nos hacía gachas. Esa era nuestra cena. Otros días nos hacía sopa de puerros con fideos, pero había días que no teníamos ni eso. Fue una época muy dura para ella y para nosotros (ya hablaré más adelante de este episodio).

Por el día de hoy enterramos al tío Ramón (que el tabaco se lo había llevado antes de tiempo) en el cementerio de La Estellá. María en su condición de hija única entre varones seguía el cortejo hacia el cementerio, sumisa y enlutada como era de costumbre. Su madre la vigilaba a hurtadillas “con el rabillo del ojo”, y por causa (desde hacía algún tiempo), María andaba más revuelta que de costumbre. Aunque hacía poco que había salido de la edad del pavo (para gusto de Leonor demasiado deprisa), también parecía que comía menos (cosas de la edad) pensó, quizás porque se hacía mayor. Pronto tendría quince años cumplidos. Sí, sería por eso que terminaba siempre las tareas de la casa antes de tiempo. Se arreglaba y se ponía a acarrear el agua (más de la que hacía falta). A veces hasta daba tres viajes. Sí, María hubiese vaciado la fuente cada tarde con tal de ver a su pastor mudo (porque nunca decía una palabra, y eso que a veces ella le provocaba vaciando el cántaro en el abrevadero de sus ovejas y lo volvía a llenar otra vez). Así se pasaron muchas tardes mirándose el uno al otro como un amor platónico sin atreverse ni el uno ni el otro dar el primer paso. Y a decir verdad era comprensible; ella era tan joven y él tan viejo, que tenían miedo el uno del otro. Y justamente hoy que José se había acicalado y pensaba abordarla, María no bajó a la fuente (y por causa) puesto que su tía Juana la había visto varias veces a la misma hora y con el mismo hombre en la Fuente de Las Sanguijuelas e inmediatamente fue a contárselo a Leonor. Quien desde ese día decidió que su hijo Manuel acarrearía el agua con la yegua, evitando así que María bajara a ver ese cabrero del demonio como ella decía. A partir de ese día José no vio más a María, el pobre hombre se desmadejaba el cerebro pensando: “¿qué he hecho mal?”, pero no encontraba respuesta. Lo único que oía eran los latidos de su corazón que le decían una y otra vez: “¿Lo ves?, por no hablarle a tiempo has perdido a tu niña bonita”. Y se sentía terriblemente culpable. ¿Pero qué podía hacer si ella no venía más a la fuente?, ¿cómo la encontraría si ni siquiera sabía dónde vivía? Durante varios días dejó sus ovejas solas pastando en el monte y se puso a observar todos los caminos que conducían a la fuente, pero nada, ni rastro de ella. Desesperado y casi resignado pensó: “de aquí no me moveré hasta que llegue esta moza. Llegará el momento en que necesitará agua y aquí estaré yo esperándola”. Pero se equivocaba; desde ese día fue Manuel a por el agua, un viaje por la mañana temprano y otro bien entrada la noche después de las labores del campo. Y justo una mañana cuando Manuel llenaba sus dos cántaros que luego metía en sus alforjas, uno en cada lado del lomo de la yegua, José se disponía a preguntarle si conocía a… cuando se quedó parado en seco al ver el cántaro de María. Era el mismo que María se ponía en su cadera. Lo reconoció, lo había visto mil veces con su lazo azul que María ataba al asa, el mismo lazo azul que llevaba atado en sus largas trenzas negras cuando las llevaba sueltas en su espalda. El corazón le dio tal brinco que tuvo miedo de que el aguador de la yegua notara su desasosiego. José bebió un poco de agua de la fuente y se alejó a paso lento, como el viajero que emprende su camino después de haber saciado su sed. Justo al recodo del camino pudo esconderse por donde las gayumbas y los lentiscos, que eran bien altos como para ver sin ser visto. Allí se paró, solo tenía que seguir al aguador y saber dónde vivía, porque de una cosa estaba seguro, como de haber reconocido el cántaro de María, lo que quería decir que ese joven vivía en la misma casa que ella. Una idea horrible le asaltó: ¿sería su padre? No, ese hombre era muy joven. ¿Su hermano?, ¿su novio?... De este último desechó inmediatamente la idea. Lo único cierto es que este mozo le conduciría a la casa donde ella vivía. Después ya vería él cómo se las arreglaba para encontrarse con ella. Y así fue, en cuanto Manuel llegó a la casa y paró su yegua delante de la puerta llamó:

—¡María!, ¡mamá!, ¡que ya estoy aquí con el agua!

Las dos mujeres salieron de la casa cogiendo cada una un cántaro, mientras que Manuel se llevaba la yegua a la cuadra. Una especie de cobertizo situado al lado de la casa. “¡Así que se llama María, bonito nombre para una bonita muchacha!”, —exclamó para sí. Había que juntar los labios para pronunciarlo, y juntando los suyos se imaginó que le daba su primer beso sellando para siempre su amor por ella. A partir de ese día, después de abrevar y encerrar a sus ovejas, emprendió una vigilancia constante alrededor de la casa de María. Alguna vez tendría que salir a hacer sus necesidades, ya que en las casas de campo antiguas no había retrete por lo que la gente salía detrás de la casa a orinar. José pensó que la pequeña cabaña de madera situada detrás de la casa servía para esas necesidades, así que tenía que armarse de paciencia y esperar. Al primero que vio fue al padre de María, al menos así lo supuso, porque era un señor mayor. También divisó a Leonor, que bien ajena a que unos ojos la miraban en la oscuridad, levantó su enagua blanca de encaje que todavía conservaba de su ajuar y enseñó su hermoso culo al pobre José que no esperaba tanto. Leonor había sido una bella moza. Un poco ruda, a lo campesino, pero hermosa. “De tal palo tal astilla, no me extraña que María sea tan bonita”. –Pensó José. Casi se disponía a marcharse dándole la vuelta a la casa, con el pensamiento de que María no saldría ya, cuando oyó la voz de Leonor que decía:

—María, ¿has cerrado el gallinero?

—No mamá, aún no.

—¿Y a qué esperas para hacerlo?, ¿no ves que el zorro podría entrar y comerse las gallinas como la otra vez?

—Enseguida voy mamá, en cuanto termine de fregar y coloque los platos en el platero.

Con el candil en la mano, María se dirigió al otro lado de la casa donde Leonor había instalado su gallinero. Cerró su puerta y de pronto José la llamó en voz baja:

—María, María. —Un poco asustada María preguntó:

—¿Quién anda ahí?

—María no te asustes, soy yo, José, el pastor de la Fuente de Las Sanguijuelas. Llevo días sin verte, pensé que te había pasado algo. Inmediatamente María apagó el candil, lo que dio a entender a José que María no estaba descontenta de verlo. Quería protegerlo. Con la oscuridad, si alguien salía de la casa en ese momento no podrían verlo.

—¡Dios mío!, ¿estás loco?, ¿qué haces aquí?, si mi padre o mis hermanos te ven te despellejarán vivo. ¡Vete, vete de aquí ahora mismo!

—No puedo María, tenía que verte. Hace días que no bajas a la fuente, y yo me vuelvo loco sin verte.

Si hubiese habido luz, José hubiera visto los colores que subieron a las mejillas de María en ese momento.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «María y Sectiva»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «María y Sectiva» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «María y Sectiva»

Обсуждение, отзывы о книге «María y Sectiva» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x