Roberto Moncayo - Atlas de ultrasonido en ginecología

Здесь есть возможность читать онлайн «Roberto Moncayo - Atlas de ultrasonido en ginecología» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Atlas de ultrasonido en ginecología: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Atlas de ultrasonido en ginecología»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En San Juan, junto al Centro Histórico de Quito, inicié mi vida profesional, en la consulta privada y las visitas domiciliarias, actividad que me exigió una preparación rigurosa para la comprensión clínica de las diversas patologías. A principios de los años ochenta, el Instituto de Radiología, mi lugar de trabajo, adquirió un equipo de Ecosonografía. Un paso importante para el diagnóstico por imagen no ionizante a nivel mundial. Una tecnología que cambiaría radicalmente el diagnóstico de patologías en diversas ramas y en especial la gíneco-obstétrica. Era apasionante descifrar las estructuras anatómicas y la patología concomitante en tiempo real, así como analizar las nuevas herramientas de los equipos. Los instrumentos más comunes de aprendizaje y actualización en este innovador método, eran los libros, las revistas, los congresos y los cursos internacionales. Ahí estaba presente, en todos los eventos que podía. La tecnología en este campo avanzaba a pasos agigantados y para mí, dominar el manejo de un nuevo equipo, era como conducir el último Ferrari en Le Mans.Los estudios en esta área se han instituído desde hace algunos años, siendo en México, donde formé parte de la primera promoción de la Maestría en Ultrasonido Dignóstico. Mis años en Solca fueron una etapa de arduo trabajo y profundos aprendizajes y la recompensa ha sido la experiencia adquirida, pudiendo así aplicar una visión más amplia en el diagnóstico por imagen. «Nadie aprende más que cuando enseña», es por eso que la docencia es una fuente permanente de retroalimentación y satisfacciones.El ultrasonido diagnóstico se ha hecho progresivamente parte esencial de mi vida; y el registrar, ordenar y compartir lo vivido en la Ecosonografía en esta publicación, ha sido una experiencia que me ha dado hondas satisfacciones. El presente libro es fruto del trabajo conjunto de un grupo de médicos amigos, muy destacados en su campo profesional, con quienes he tenido la satisfacción de compartir experiencias laborales. A lo largo de nuestra vida profesional hemos logrado estrechar fuertes vínculos de confianza y amistad que de alguna manera se ven reflejados en este trabajo académico. El contenido de este libro enfoca la mayoría de los temas que se abordan en la patología ginecológica, y su objetivo es proporcionar a los profesionales y estudiantes del ramo los insumos más relevantes para contribuir a sus estudios y a su trabajo profesional. Como autores nos sentiremos profundamente satisfechos si logramos cumplir con este objetivo.Mi profundo agradecimiento a los Drs. Francisco Barahona, Karen Castillo, Santiago García Herreros, Homero Loza y José Julio Serrano, coautores de esta publicación, todos ellos estudiosos y experimentados en el tema, además de ser especialistas en su propia rama.

Atlas de ultrasonido en ginecología — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Atlas de ultrasonido en ginecología», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Efectos del tamoxifeno

El tamoxifeno es un fármaco utilizado habitualmente como coadyuvante en el tratamiento de cáncer de mama por su efecto antiestrogénico en tejido mamario. Sin embargo, a nivel endometrial, este medicamento tiene efectos proestrogénicos, por lo que se asocia a un aumento en la prevalencia de hiperplasia, pólipos y carcinoma endometrial. Algunos autores plantean que hasta el 50% de pacientes que toman este medicamento desarrollan algún tipo de lesión endometrial en un plazo de 36 meses (de Muylder et al., 1991), por lo que estas pacientes requieren un estudio adecuado con biopsia ante la presencia de cualquier sangrado. Ecográficamente, el endometrio en estas pacientes suele ser engrosado (hasta 8 mm), irregular, con áreas quísticas internas y muy poco vascularizado (figs. 3.10 A y B, 3.11, 3.12 y 3.13 A y B).

Los pólipos endometriales son la alteración más frecuente reportada en - фото 23

Los pólipos endometriales son la alteración más frecuente reportada en pacientes que utilizan este medicamento, con una incidencia entre 8 - 36% (Schlesinger et al, 1998).

Asimismo, la hiperplasia de endometrio y carcinoma endometrial se asocian al uso del tamoxifeno con una incidencia entre 1.3 – 20% (Barakat, 1996).

En un estudio prospectivo realizado en 19 mujeres con cáncer de mama que recibían tratamiento con tamoxifeno, todas ellas presentaron alguna alteración. 11 (57.9%) tuvieron pólipos endometriales , 4 (21%) tuvieron hiperplasia endometrial y 4 (21%) desarrollaron carcinoma endometrial. (Ismail, 1994).

Existe una lesión característica del tamoxifeno denominada atrofia quística endometrial, que se visualiza histeroscópicamente como mucosa de aspecto liso, con protuberancias dispersas, de color blanquecino e hipervascularizada. Existe cierta controversia sobre la localización de las áreas quísticas que se observan por ultrasonido. Algunos investigadores creen que estas áreas quísticas se localizan en el propio endometrio; mientras que otros consideran que estos quistes son de localización subendometrial.

Por último, la incidencia de adenomiosis también es mayor en pacientes que usan tamoxifeno. Estudios informan incidencias 3-4 veces superiores de esta enfermedad en quienes utilizan este medicamento en comparación con la población general (Polin, Ascher. 2008).

Otros métodos de diagnóstico

Biopsia endometrial. Es el estándar de oro para el diagnóstico de esta patología, pudiendo ser realizada mediante un legrado o histeroscopía, siendo esta última el procedimiento de elección, debido a que permite la visualización directa de la lesión o área sospechosa para la toma de una biopsia dirigida, y su posterior estudio histopatológico.

Histerosonografía. Se realiza mediante distensión de la cavidad endometrial introduciendo solución salina isotónica estéril que permite el análisis detallado del endometrio, y se efectúa introduciendo una sonda que se coloca de preferencia en el canal endocervical, la misma que tiene un bag el cual debe ser inflado una vez colocada en el sitio adecuado, para evitar la salida del líquido mencionado (previa asepsia y antisepsia) (fig.s 3.14 y 3.15).

Bibliografía Barakat RR Tamoxifen and endometrial neoplasia Clin Obstet - фото 24

Bibliografía

Barakat RR. Tamoxifen and endometrial neoplasia. Clin Obstet Gynecol. 1996;39:629–40.

Corbacioglu- Esmer A, Akbayir O, Goksedef BP, Gunduz N, Kisacık S, Dagdeviren H, Guraslan B, Ark C. “¿Is there an appropriate cutoff age for sampling the endometrium in posmenopausal bleeding?” en Gynecol Obstet Invest. 2014;77 (1):40-4.

De Muylder X, Neven P, De Somer M. “Endometrial lesions in patients undergoing tamoxifen therapy”, Int J Gynecol Obstet 1991; 36:127–130

García - Ayala E, Cárdenas-Mastrascusa L, Sandoval-Martínez D, Mayorga- Anaya H. “Hiperplasia endometrial: análisis de serie de casos diagnosticados con biopsia endometrial”, en Rev Chil Obstet Ginecol, 2010; 75(3): 146-152

Ismail S. M. (1994). Pathology of endometrium treated with tamoxifen. Journal of clinical pathology, 47(9), 827–833.

Jacobs I, Gentry-Maharaj A, Burnell M, Manchanda R, Singh N, Sharma A, et al. Sensitivity of transvaginal ultrasound screening for endometrial cancer in postmenopausal women: a case-control study within the UKCTOCS cohort. Lancet Oncol 2011;12:38-48.

Kummar V, Abbas A, Fausto N. Robbins and Cotran, Pathologic Basis of Disease, 7ed. Elsevier, 2004; 22:1088-108.

Kurman RJ, Kaminski PF, Norris HJ. “The behavior of endometrial hyperplasia. A long term study of untreated hyperplasia in 170 patients”, Cancer 1985; 56:403–12.

Moroni R, Parazzini F, Surace M, Benzi G, Salerio B, Polverino G, La Vecchia C. Risk factors for endometrial hiperplasia, “Results from a case control study” Int J Gynecol Cancer, 2002; 12: 257-60.

Park, Y. R., Lee, S. W., Kim, Y., Bae, I. Y., Kim, H. K., Choe, J., & Kim, Y. M. (2019). Endometrial thickness cut-off value by transvaginal ultrasonography for screening of endometrial pathology in premenopausal and postmenopausal women. Obstetrics & gynecology science, 62(6), 445–453.

Polin, S. A., & Ascher, S. M. (2008). The effect of tamoxifen on the genital tract. Cancer imaging : the official publication of the International Cancer Imaging Society, 8(1), 135–145.

Reed S, Newton K, Clinton W, Epplein M, Garcia R, Allison K, Voigt L, Weiss N. “Incidence of endometrial hyperplasia”, Am J Obstet Gynecol. 2009 June; 200(6): 678.e1–678.e6.

Sanhueza P, Oliva L., “Eficiencia de los métodos diagnósticos en el estudio de sangrado uterino anormal en la peri y posmenopausia”, en Revista Chil Obstet Ginecol, 2008; 73 (1): 58-62

Schlesinger C, Kamoi S, Ascher SM, Kendell M, Lage JM, Silverberg SG. Endometrial polyps: a comparison study of patients receiving tamoxifen with two control groups. Int J Gynecol Pathol. 1998;17:302–11.

Wong AS, Lao TT, Cheung CW, Yeung SW, Fan HL, Ng PS, et al. Reappraisal of endometrial thickness for the detection of endometrial cancer in postmenopausal bleeding: a retrospective cohort study. BJOG 2016;123:439-46.

4 Pólipos endometriales

Dr. José Julio Serrano / Dr. Roberto Moncayo

Los pólipos endometriales son masas de tejido existentes en la mucosa endometrial, los mismos que pueden tener una base ancha y plana (sésiles) o una base delgada y elongada (pediculados), siendo estos últimos los más frecuentes (Mills, 2004).

La prevalencia mundial de pólipos endometriales está entre 8 y 10 - фото 25

La prevalencia mundial de pólipos endometriales está entre 8 y 10% (Clevenger-Hoeft et al., 1999 y Anastasiadis et al., 2000); es directamente proporcional a la edad, siendo infrecuente en mujeres por debajo de los 30 años (0.9%) y más común en pacientes que fluctúan entre los 40 y 50 años de edad (Anastasiadis et al., 2000). En mujeres premenopáusicas, la incidencia de pólipos reportada es de 5.8%, en tanto que el 11.8% corresponde a pacientes posmenopáusicas (Dreisler et al., 2009). En contraste, su prevalencia llega hasta un 40%, en pacientes con sangrado uterino anormal (Vilodre et al., 1997).

Los pólipos son lesiones benignas hasta en un 90 - 95% de casos (Costa-Paiva et al., 2011). De acuerdo a la Sociedad Americana de Laparoscopia Ginecológica (AAGL), la degeneración maligna de los pólipos endometriales ocurre entre un 2 y 12% de casos, (AAGL, 2012), siendo factores determinantes los siguientes: el tamaño del pólipo (mayor de 19.5 mm) (Cavkaytar et al., 2014; Lasmar et al., 2013 y Lee et al., 2010), la edad avanzada, y enfermedades coexistentes como obesidad, diabetes e hipertensión arterial (Di Giuseppe et al., 2014).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Atlas de ultrasonido en ginecología»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Atlas de ultrasonido en ginecología» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Atlas de ultrasonido en ginecología»

Обсуждение, отзывы о книге «Atlas de ultrasonido en ginecología» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x