Roberto Moncayo - Atlas de ultrasonido en ginecología

Здесь есть возможность читать онлайн «Roberto Moncayo - Atlas de ultrasonido en ginecología» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Atlas de ultrasonido en ginecología: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Atlas de ultrasonido en ginecología»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En San Juan, junto al Centro Histórico de Quito, inicié mi vida profesional, en la consulta privada y las visitas domiciliarias, actividad que me exigió una preparación rigurosa para la comprensión clínica de las diversas patologías. A principios de los años ochenta, el Instituto de Radiología, mi lugar de trabajo, adquirió un equipo de Ecosonografía. Un paso importante para el diagnóstico por imagen no ionizante a nivel mundial. Una tecnología que cambiaría radicalmente el diagnóstico de patologías en diversas ramas y en especial la gíneco-obstétrica. Era apasionante descifrar las estructuras anatómicas y la patología concomitante en tiempo real, así como analizar las nuevas herramientas de los equipos. Los instrumentos más comunes de aprendizaje y actualización en este innovador método, eran los libros, las revistas, los congresos y los cursos internacionales. Ahí estaba presente, en todos los eventos que podía. La tecnología en este campo avanzaba a pasos agigantados y para mí, dominar el manejo de un nuevo equipo, era como conducir el último Ferrari en Le Mans.Los estudios en esta área se han instituído desde hace algunos años, siendo en México, donde formé parte de la primera promoción de la Maestría en Ultrasonido Dignóstico. Mis años en Solca fueron una etapa de arduo trabajo y profundos aprendizajes y la recompensa ha sido la experiencia adquirida, pudiendo así aplicar una visión más amplia en el diagnóstico por imagen. «Nadie aprende más que cuando enseña», es por eso que la docencia es una fuente permanente de retroalimentación y satisfacciones.El ultrasonido diagnóstico se ha hecho progresivamente parte esencial de mi vida; y el registrar, ordenar y compartir lo vivido en la Ecosonografía en esta publicación, ha sido una experiencia que me ha dado hondas satisfacciones. El presente libro es fruto del trabajo conjunto de un grupo de médicos amigos, muy destacados en su campo profesional, con quienes he tenido la satisfacción de compartir experiencias laborales. A lo largo de nuestra vida profesional hemos logrado estrechar fuertes vínculos de confianza y amistad que de alguna manera se ven reflejados en este trabajo académico. El contenido de este libro enfoca la mayoría de los temas que se abordan en la patología ginecológica, y su objetivo es proporcionar a los profesionales y estudiantes del ramo los insumos más relevantes para contribuir a sus estudios y a su trabajo profesional. Como autores nos sentiremos profundamente satisfechos si logramos cumplir con este objetivo.Mi profundo agradecimiento a los Drs. Francisco Barahona, Karen Castillo, Santiago García Herreros, Homero Loza y José Julio Serrano, coautores de esta publicación, todos ellos estudiosos y experimentados en el tema, además de ser especialistas en su propia rama.

Atlas de ultrasonido en ginecología — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Atlas de ultrasonido en ginecología», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
La ecografía transvaginal es el método ideal para valorar el endometrio y medir - фото 12

La ecografía transvaginal es el método ideal para valorar el endometrio y medir su grosor. Para esto, debe realizarse un corte medio sagital, midiendo desde el borde externo de la capa anterior hasta el borde externo de la capa posterior (fig. 2.3 y 2.4). En caso de encontrarse la cavidad ocupada, debe medirse cada capa por separado, siendo la medida final la sumatoria de ambas capas (figs. 2.5 y 2.6).

En mujeres que se encuentran en la postmenopausia suele ser más difícil medir el endometrio que en mujeres en edad fértil, debido a varios factores: la posición del útero, la mayor frecuencia de calcificaciones vasculares, la interfase endometrio-miometrio menos delimitada y una mayor prevalencia de patologías benignas concomitantes.

Es importante mencionar que la relación de la longitud ecográfica del cérvix - фото 13

Es importante mencionar que la relación de la longitud ecográfica del cérvix con la longitud del fondo uterino va cambiando de acuerdo a la edad de la paciente .

En el período posnatal inmediato, el fondo uterino es más corto que el cérvix (Relación 1:2) e incluso puede existir una pequeña cantidad de líquido en el interior de la cavidad endometrial, debido a la influencia del aumento de las hormonas maternas durante el embarazo, sin engrosamiento del endometrio. Durante la época prepuberal, el útero adquiere una forma tubular y la longitud de cérvix suele ser similar a la del fondo, generalmente con una relación 1:1. En la época puberal, el útero crece especialmente a expensas del miometrio del cuerpo y fondo, siendo su longitud mayor (habitualmente el doble) en relación a la del cérvix (Relación 2:1).

Endometrio en época prepuberal

En la infancia y durante toda la etapa prebuperal, el endometrio suele presentarse como una delgada línea ecogénica (figs. 2.7 – 2.8 – 2.9 – 2.10 y 2.11). Según Siegel y Surrat (1992) hasta un 25 % de los neonatos tienen pequeñas colecciones líquidas intracavitarias (hidrómetra), debido al estímulo hormonal materno. En el caso de que exista hipoplasia, estenosis o agenesia cervical o vaginal, pueden presentarse distensión vaginal con líquido (hidrocolpos) o hidrometrocolpos en edades pediátricas tempranas (figs. 2.8 y 2.10).

Durante la adolescencia antes de la menarquia la colección de sangre en la - фото 14

Durante la adolescencia, antes de la menarquia, la colección de sangre en la vagina (hematocolpos) (fig.2.13) y en el útero (hematómetra) suele ocurrir en casos de himen imperforado o tabiques vaginales congénitos. Ecográficamente, el hematómetra se presenta con la cavidad uterina dilatada, con contenido hipoecogénico, con ecos finos puntiformes que representan sangre y detritus celulares (fig. 2.14).

Es importante mencionar que la relación de la longitud ecográfica del cérvix - фото 15

Es importante mencionar que la relación de la longitud ecográfica del cérvix con la longitud del fondo uterino va cambiando de acuerdo a la edad de la paciente .

En el período posnatal inmediato, el fondo uterino es más corto que el cérvix (Relación 1:2) e incluso puede existir una pequeña cantidad de líquido en el interior de la cavidad endometrial, debido a la influencia del aumento de las hormonas maternas durante el embarazo, sin engrosamiento del endometrio. Durante la época prepuberal, el útero adquiere una forma tubular y la longitud de cérvix suele ser similar a la del fondo, generalmente con una relación 1:1. En la época puberal, el útero crece especialmente a expensas del miometrio del cuerpo y fondo, siendo su longitud mayor (habitualmente el doble) en relación a la del cérvix (Relación 2:1).

Endometrio durante el ciclo menstrual

A partir de la menarquia el endometrio adquiere un fenotipo adulto, que cambia de acuerdo al ciclo menstrual. Según Hall y Yoder (1994), durante la menstruación, el endometrio se identifica como una delgada línea ecogénica (fig.s 2.15 y 2.16) que puede medir entre 1-4 mm de grosor (tabla 2.1). En algunos casos puede identificarse líquido hemático o pequeños coágulos intracavitatorios. Durante la fase proliferativa temprana (días 4-10), el endometrio alcanza un grosor entre 5-8 mm (tabla 2.1) y es más ecogénico (figs. 2.17 y 2.18) en relación al miometrio (Fleischer, 1999).

En fase periovulatoria proliferativa tardía el endometrio adopta una - фото 16

En fase periovulatoria (proliferativa tardía), el endometrio adopta una morfología trilaminar con una línea basal hiperecogénica y una capa funcional hipoecogénica. En la línea media se observa una línea hiperecogénica que separa las dos capas funcionales (figs. 2.19 y 2.20). Esta morfología del endometrio se observa hasta 48 horas postovulación y el grosor endometrial durante esta etapa suele llegar hasta 11 mm (tabla 2.1). Finalmente, en la fase secretora (figs. 2.21 y 2.22), el endometrio es más ecogénico que en fases anteriores y su grosor puede alcanzar los 16 mm (Tabla 2.1) debido a hipertrofia glandular y estromal (Nalaboff, et al., 2001).

Endometrio en el Puerperio Durante el período de 6 8 semanas de duración del - фото 17

Endometrio en el Puerperio

Durante el período de 6– 8 semanas de duración del puerperio normal, el tracto genital femenino regresa a su estado natural previo al embarazo. Según Lavery y Gadwood, (1994); desde el posparto inmediato hasta los siete primeros días del puerperio la cavidad uterina generalmente está distendida con líquido y la decidua se visualiza como una línea ecogénica que no debe medir más de 20 mm (fig. 2.23 y tabla 2.1). Las paredes de la cavidad deben ser de bordes regulares y bien definidos. En algunos casos puede observarse la presencia de pequeños focos hiperecogénicos intracavitarios que representan coágulos o restos de membranas no expulsados con la placenta. La presencia de aire intracavitario puede relacionarse con endometritis puerperal (fig. 2.24), aunque en el puerperio inmediato puede presentarse hasta en 21% de pacientes sanas. (Wachsbergy Kurtz, 1992).

Entre los siete y catorce días, la cavidad del útero usualmente está ocupada por sangre-coágulos que se observan como material con ecogenicidad mixta intracavitaria. A partir del día 28 del puerperio, el útero ya ha disminuido de tamaño y el endometrio se visualiza como una delgada línea hiperecogénica, similar al endometrio durante su etapa menstrual.

Endometrio en la postmenopausia En la postmenopausia el endometrio sano debe - фото 18

Endometrio en la postmenopausia

En la postmenopausia, el endometrio sano debe verse como una capa ecogénica delgada y bien definida. El grosor endometrial en esta etapa se ha establecido como normal hasta máximo 4 mm (Breijer M, et al., 2012) en pacientes que no reciben tratamiento hormonal (fig.s 2.25 y 2.26); y hasta 8 mm (tabla 2.1) si están utilizando terapia hormonal sustitutiva (Corbacioglu et al., 2014). En esta etapa es usual encontrar calcificaciones vasculares de las arterias arcuatas, que se observan como áreas puntiformes hiperecogénicas en el espesor miometrial (fig.s 2.26, 2.27 y 2.28).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Atlas de ultrasonido en ginecología»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Atlas de ultrasonido en ginecología» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Atlas de ultrasonido en ginecología»

Обсуждение, отзывы о книге «Atlas de ultrasonido en ginecología» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x