Josemaria Escriva de Balaguer - Escritos varios (1927-1974). Edición crítico-histórica

Здесь есть возможность читать онлайн «Josemaria Escriva de Balaguer - Escritos varios (1927-1974). Edición crítico-histórica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Escritos varios (1927-1974). Edición crítico-histórica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Escritos varios (1927-1974). Edición crítico-histórica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen recoge once piezas breves -artículos, entrevistas, comunicaciones en congresos, conferencias y homilías- que san Josemaría preparó para su publicación en un arco de casi cincuenta años, y que hasta ahora se encontraban dispersas y de difícil localización. Incluye tres homilías sobre la Iglesia y el sacerdocio, tres escritos jurídico-canónicos (entre ellos, la primera publicación del autor, en 1927), un artículo publicado en 1969, dos entrevistas y dos artículos sobre la Virgen del Pilar. En palabras de Fernando Ocáriz, en el prólogo, 'esta variedad ofrece un rico mosaico del espíritu del fundador del Opus Dei'.Philip Goyret (EE. UU., 1956) es ingeniero industrial, presbítero y doctor en Teología, es profesor ordinario de Eclesiología y decano de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz. Rector de la iglesia de San Jerónimo de la Caridad.Fernando Puig (Terrassa, 1968) es doctor en Derecho privado y canónico, y en Teología dogmática. Es sacerdote desde 2004, y profesor de Organización y gobierno de la Iglesia en la Facultad de Derecho canónico de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, de la que es vicedecano.Alfredo Méndiz (Barcelona, 1960) es doctor en Historia, subdirector del Istituto Storico San Josemaría Escrivá y autor de varias publicaciones sobre san Josemaría y sobre Historia de la Iglesia.

Escritos varios (1927-1974). Edición crítico-histórica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Escritos varios (1927-1974). Edición crítico-histórica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2. Los números de nota a pie de página y los subtítulos coinciden con los de la edición original de los Folletos. Se ha intentado reproducir, en la medida de lo posible, la disposición gráfica.

3. Como en las demás piezas de este volumen, dentro de cada homilía los párrafos se han numerado correlativamente para facilitar la referencia a los textos que se comentan. A pie de página, debajo del texto de san Josemaría (entendiendo por tal también las notas originales), se han añadido las observaciones del editor, tanto sobre el contenido como de crítica textual. En las homilías, las observaciones de crítica textual señalan las variaciones de la actual publicación respecto a la de Folletos Mundo Cristiano.

4. El artículo La forma del matrimonio en la actual legislación española (1927) se publica tal y como apareció en la revista Alfa-Beta, con un mínimo aparato crítico que refiere alguna errata.

5. Se presenta como texto de la conferencia de 1948 la versión del folleto publicado en lengua castellana en 1949. Se señalan en el aparato crítico las diferencias entre la primera publicación en el Boletín de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas (B) y la versión del folleto (F ) revisada por el autor.

6. El texto que se edita de la comunicación de 1950 es el que figuraba en las actas del congreso, incluida la alternancia del tamaño del cuerpo de letra. El aparato crítico es ínfimo: apenas unas correcciones de erratas presentes en las actas.

7. Los artículos y entrevistas de las partes tercera y cuarta de este volumen han conocido diferentes publicaciones a lo largo de los años, como se detalla en las introducciones a cada texto. Aquí se reproducen tal como aparecieron en los periódicos, revistas o libros a los que fueron originalmente destinados. Solo en Las riquezas de la fe se han introducido algunas modificaciones: las que el propio autor indicó en 1971 o 1972, a mano, sobre un folleto en el que se recogía ese artículo. En el aparato crítico, estas modificaciones se presentan con la sigla (F). Además, en este como en los demás textos, algunas pocas erratas han sido corregidas y señaladas en nota.

8. Los títulos Cuestiones específicas sobre el gobierno de los institutos seculares, Recuerdos de Barbastro y Fe y pluralismo político han sido puestos por los editores de este volumen de Escritos varios: se trata de tres textos que en su momento fueron publicados sin título.

9. Siguiendo las recomendaciones de la Real Academia Española, se han transcrito sin acento gráfico, en los textos de san Josemaría, los pronombres demostrativos («este», «ese», «aquel») y el adverbio «solo», aunque en ediciones precedentes llevaran acento. Por el mismo motivo, aparecen con acento todas las mayúsculas que, de acuerdo con las reglas ortográficas de acentuación, deben llevarlo.

II. SIGLAS Y ABREVIATURAS

AA CONCILIO VATICANO II, Decreto Apostolicam Actuositatem
AAS Acta Apostolicae Sedis
AG CONCILIO VATICANO II, Decreto Ad Gentes
AGACdP-CEU Archivo General de la Asociación Católica de Propagandistas y sus Obras, Madrid
AGP Archivo General de la Prelatura del Opus Dei, Roma
ASS Acta Sanctae Sedis
AVP Andrés VÁZQUEZ DE PRADA, El Fundador del Opus Dei, Madrid, Rialp: I ¡Señor, que vea!, 1997; II Dios y Audacia, 2002; III Los caminos divinos de la tierra, 2003
CDF Congregación para la Doctrina de la Fe
CECH Josemaría ESCRIVÁ DE BALAGUER, Camino, edición crítico-histórica preparada por Pedro RODRÍGUEZ, Madrid, Instituto Histórico San Josemaría Escrivá de Balaguer — Rialp, 3.ª ed., 2004
Const. apost. Constitución apostólica
Const. dogm. Constitución dogmática
Conv Conversaciones con monseñor Escrivá de Balaguer, Madrid, Rialp, 1968
Denz. Heinrich DENZINGER – Peter HÜNERMANN, El Magisterio de la Iglesia. Enchiridion Symbolorum definitionum et declarationum de rebus fidei et morum, Barcelona, Herder, 1999
DSJE José Luis ILLANES (coord.), Diccionario de San Josemaría Escrivá de Balaguer, Burgos, Instituto Histórico San Josemaría Escrivá de Balaguer — Monte Carmelo, 2013
ECqp Josemaría ESCRIVÁ DE BALAGUER, Es Cristo que pasa, Madrid, Rialp, 1973
Enc. Encíclica
EV Enchiridion Vaticanum
Ex. apost. Exhortación apostólica
FSI Homilía El fin sobrenatural de la Iglesia
Gvq Congresso Internazionale “La grandezza della vita quotidiana”. Roma, 8-11 gennaio 2002, vol. I-XIII, Roma, Edusc, 2002-2004
Instr. Instrucción
ItJ Amadeo DE FUENMAYOR – Valentín GÓMEZ-IGLESIAS – José Luis ILLANES, El itinerario jurídico del Opus Dei. Historia y defensa de un carisma, Pamplona, Eunsa, 1989
LG CONCILIO VATICANO II, Const. dogm. Lumen gentium
PL Jacques-Paul MIGNE (ed.), Patrologiae Cursus Completus. Series Latina, Paris, 1844-1890
SetD Studia et Documenta. Rivista dell’Istituto Storico San Josemaría Escrivá
SPE Homilía Sacerdote para la eternidad
s.v. sub voce

I.

HOMILÍAS SOBRE LA IGLESIA Y EL SACERDOCIO

Edición y notas a cargo de Philip Goyret

INTRODUCCIÓN GENERAL

En 1986, Ediciones Palabra publicó un libro titulado Amar a la Iglesia, en el que aparecía como autor san Josemaría Escrivá de Balaguer. La obra incluía dos homilías del fundador del Opus Dei sobre la Iglesia y una tercera sobre el sacerdocio. El volumen recogía también dos escritos del beato Álvaro del Portillo, su primer sucesor al frente del Opus Dei, y una presentación a cargo de Jesús Urteaga[1]. Se trata de la primera[2] de una larga serie de ediciones, traducida a una decena de lenguas, que ha superado los 50.000 ejemplares, y que constituye el texto más difundido y conocido de estas homilías. No se trata, sin embargo, de una publicación póstuma, pues ya en vida del autor las tres homilías habían aparecido, en forma de folleto, en la Colección Mundo Cristiano. Concretamente, El fin sobrenatural de la Iglesia, fechada el 28 de mayo de 1972, se publica en marzo de 1973 juntamente con la homilía sobre La Eucaristía, misterio de fe y de amor, en el n. 160; Lealtad a la Iglesia, fechada el 4 de junio de 1972, apareció publicada por primera vez en abril de 1973 en el n. 162 de esa colección, conjuntamente con la homilía sobre Vida de Fe; y Sacerdote para la eternidad, fechada el 13 de abril de 1973, aparece en agosto del mismo año, en el n. 170, junto a Madre de Dios, Madre nuestra.

Iglesia y sacerdocio son realidades intrínsecamente vinculadas —el Concilio Vaticano II habla de la Iglesia como una «comunidad sacerdotal» (LG 11)—, y la publicación conjunta de estas homilías a partir de 1986 —con el título Amar a la Iglesia, que no es original de san Josemaría—, sigue esta misma lógica unitaria[3]. Se trata sin embargo de una publicación que no pretende presentar, ni siquiera sintéticamente, el pensamiento global del autor sobre estos temas, sino que busca simplemente difundir estas homilías de un modo más consistente que en una colección de folletos. Más adelante tendremos oportunidad de considerar con mayor atención la doctrina de san Josemaría sobre la Iglesia y el sacerdocio desde una perspectiva teológica; ahora, en esta primera aproximación general, nos detendremos en otros tres aspectos comunes a nuestras tres homilías: el género literario, el objetivo buscado y el tono expositivo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Escritos varios (1927-1974). Edición crítico-histórica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Escritos varios (1927-1974). Edición crítico-histórica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Escritos varios (1927-1974). Edición crítico-histórica»

Обсуждение, отзывы о книге «Escritos varios (1927-1974). Edición crítico-histórica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x