7 Choque cultural inverso: al volver a mi país de origen veo que ya no soy la misma, ni mi país tampoco, debo readaptarme, hay que empezar de nuevo el proceso.
¿EN QUÉ FASE ME ENCUENTRO?
Toda persona que emigra sabe lo que está sintiendo, pero desconoce cómo llamar las circunstancias por su nombre: observa la gráfica previa en donde se representan las fases del choque cultural.
Identifica en dicha gráfica en qué etapa te encuentras; no siempre debe tener relación con tu tiempo de estancia en tu nuevo hogar, ya que pueden repetirse las etapas. Este proceso es cíclico, por ejemplo: después de ocho años de vivir en Alemania, volví a vivir la “fase de estrés” o el valle de lágrimas, como yo lo llamo. Por suerte conocí las herramientas interculturales, e inicié con un trabajo intensivo de autoconocimiento y trabajo intercultural, de esta manera aproveché esta difícil y dolorosa etapa ¡para reinventarme!
CONSEJOS PARA MANEJAR EL CHOQUE CULTURAL
No tiene ningún caso ignorar el choque cultural. Aquí algunos consejos para manejarlo desde mi experiencia personal, adaptando las palabras de Thomas y Kinast:
1 Preparar la estancia en el extranjero:Tomar de manera consciente los temores y expectativas.Reconocer que hay opciones de apoyo en caso de crisis.Aprender el idioma del país donde vivimos.
2 Sostener el contacto con la familia en nuestro país:Invitar a amigos y familiares a visitarnos.Tratar de ir con regularidad a nuestro país de origen.Cuidar el contacto con familiares y amigos vía telefónica, correo convencional, correo electrónico, Skype, vídeos, WhatsApp.
3 Construir relaciones y actividades en el lugar de estancia:Ser miembro activo en organizaciones, asociaciones o clubes.Tener actividades conjuntas con los nativos en nuestro tiempo libre.Tomar parte en las actividades de la comunidad y con los vecinos.Aprovechar las actividades culturales y de preparación académica.
4 Cuidar el hogar en el extranjero:Visitar un restaurante de comida típica de mi país.Ingresar a alguna organización de extranjeros.Conservar las costumbres y tradiciones de mi país de origen.Disfrutar música, fotos, vídeos de mi país.Suscribirse para recibir un periódico o revista de mi país o en mi idioma.Continuar haciendo las actividades de tiempo libre y pasatiempos que realizaba antes.
5 Controlar conscientemente la actitud propia:Aprovechar la estancia en el extranjero para crecer y crear retos individuales.Afirmar y nombrar las fortalezas personales.Sopesar y considerar las oportunidades, riesgos y consecuencias de la estancia en el extranjero.Dejar de lado los pensamientos, sentimientos negativos y frustraciones.Realizar algo creativo que vaya con nuestro estilo para registrar (acopiar) las vivencias (creación de un diario, dibujar, crear música, diseñar, bailar).
1 Consentirse y premiarse a sí mismo:Hacer paseos los fines de semana.Irse de vacaciones en los periodos de mal tiempo climático.Aprender a meditar o técnicas de relajación.Darse tiempo para no hacer nada.Tomar apoyo externo (entrenamiento, coaching, terapia, asesoramiento).
Aprende todo lo que puedas acerca del país anfitrión y de la ciudad donde vives, su historia y su cultura. Esto te ayudará a entender porqué hacen lo que hacen.
No te dejes ofender fácilmente. A veces puedes creer que los otros actúan de una manera para ofenderte o irritarte. Quizá solo es algo que se te está escapando, ¡porque las situaciones no son como estás acostumbrado!
Estudia el idioma de tu nuevo hogar. Ser capaz de comunicarte ayuda a suavizar el choque cultural.
Ten paciencia. Mudarse a un nuevo lugar es un proceso de adaptación a una nueva situación. Lleva tiempo. Tómatelo con calma.
APOYO PSICOLÓGICO Y ORIENTACIÓN EN TU IDIOMA MATERNO EN ALEMANIA
Alza la voz y pide ayuda: no estás solo, todos pasamos por este proceso y es algo natural. Hay que hablar sobre lo que sentimos y nos está pasando, hay que buscar ayuda preventiva con asesorías, coaching intercultural o, bien, apoyo médico especializado.
El 19 de mayo de 2016 tuve la oportunidad de dar el discurso y de cortar el listón inaugural de la “Ventanilla de salud mental”, un proyecto impulsado por la Embajada de México en Alemania. Ese día, al final de mi discurso sobre el choque cultural se me acercó un agregado político militar de la embajada, quien me escuchó y dijo identificarse mucho con mi experiencia y aún teniendo una carrera militar en la cual se enfrentó a situaciones difíciles, el choque cultural y la adaptación le estaban siendo sumamente complicadas para él y su familia. Recapacité entonces que no importa sexo, edad, motivo por el que se emigra, rango jerárquico, si tienes o no título universitario, si llevas traje o uniforme, el choque llega sí o sí y hay que estar preparados para enfrentarlo y disfrutarlo. Esa charla, entre muchas otras razones, fue lo que me motivó a escribir este libro.
PROYECTO:
VENTANILLA DE SALUD MENTAL
La “Ventanilla virtual de salud mental” es una plataforma electrónica gratuita, para brindar apoyo a los mexicanos que viven en Alemania y están atravesando por un momento difícil. Esta herramienta ofrece información para identificar si se padece algún trastorno psicológico y, en dado caso, obtener ayuda de manera temprana. Asimismo, brinda un directorio de organizaciones, médicos y especialistas, con atención al usuario en español.
La “Ventanilla virtual de salud mental” es un programa del Instituto de los Mexicanos en el Exterior originado en Irlanda, y ahora en funcionamiento también en Reino Unido y Alemania.
También existe un apartado para la parte preventiva como son los coaching y servicios interculturales, Bravo Intercultural (mi plataforma personal) pone su granito de arena y aparece en ese directorio también.
Para más información visita la página:
embamex.sre.gob.mx/alemania/index.php/es/proteccion-consular/ventanilla
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.