Sharon Dirckx - ¿Soy solo un cerebro?

Здесь есть возможность читать онлайн «Sharon Dirckx - ¿Soy solo un cerebro?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¿Soy solo un cerebro?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿Soy solo un cerebro?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Sharon Dirckx en ¿Soy solo un cerebro? explica cómo la investigación moderna está descubriendo cada vez más detalles de lo que es nuestro cerebro y cómo funciona. Estamos viviendo, pensando en criaturas que llevan con nosotros una increíble supercomputadora orgánica en nuestras cabezas. Pero, ¿cuál es la relación entre nuestro cerebro y nuestra mente, y en última instancia, nuestro sentido de identidad como persona? ¿Somos más que máquinas? ¿Es el libre albedrío una ilusión? ¿Tenemos un alma? La investigadora de imágenes cerebrales Sharon Dirckx expone la comprensión actual de quiénes somos de biólogos, filósofos, teólogos y psicólogos, y señala una imagen más amplia que sugiere respuestas a las preguntas fundamentales de nuestra existencia. No solo «¿qué soy?», sino «¿quién soy?» y «¿por qué soy?» Lea este libro para obtener información valiosa sobre lo que la investigación moderna nos dice acerca de nosotros mismos, o para desafiar a un amigo escéptico con la idea de que somos meramente seres materiales que viven en un mundo material.

¿Soy solo un cerebro? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿Soy solo un cerebro?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

EL ESTUDIO DEL CEREBRO

Desde bien joven supe que quería ser científica. En la escuela me esforcé mucho (quizá demasiado), y al principio de la adolescencia ya soñaba con cursar un doctorado. La escuela en Durham dio paso a la universidad en Bristol en el Reino Unido, donde estudié bioquímica.

Me encantaban las clases, pero el trabajo en el laboratorio no tanto. En mi época, los laboratorios de bioquímica eran un entorno cálido, donde a menudo flotaba un intenso aroma parecido al de la levadura. Allí podían verse estudiantes vestidos con batas blancas que mezclaban, centrifugaban o agitaban exóticos mejunjes, trasvasando con la pipeta una pequeña cantidad de líquido de una probeta a otra, u observando expectantes cómo sus matraces de cristal disfrutaban de un largo baño caliente. Podían transcurrir semanas, y a veces incluso meses, antes de descubrir si un experimento había salido bien. Y si no había sido así, era cuestión de empezar de nuevo. Esto era a mediados de la década de 1990. Desde entonces las cosas han progresado.

Fue en Bristol donde oí hablar por primera vez de la imagenología cerebral. Tenía unos amigos que estudiaban Física y que procuraban extraer resultados de una máquina arcaica que se aguantaba más o menos en pie a base de precinto de embalar, y que estaba justo al otro extremo del pasillo donde se encontraba mi laboratorio de investigación. Usaban lo que en aquel entonces era una nueva tecnología que les permitía mirar dentro del cuerpo sin hacer una sola incisión: la máquina de imagen por resonancia magnética (IRM). Aquella técnica me atrajo, y dos años más tarde comencé un doctorado en la Universidad de Cambridge. Recuerdo claramente cuando la hija de cuatro años de uno de los investigadores nos recordó cuál era la única ventaja comercial de la IRM: “Papi, cuando hacen rebanadas el cerebro de ese señor, ¿no le duele?”. La niña estaba mirando una pantalla donde aparecía la cabeza de un hombre de la que se iba desprendiendo una capa tras otra para mostrar zonas cada vez más internas del cerebro. ¿Duele? En absoluto. Gracias a la IRM las rebanadas que obtenemos del cerebro son electrónicas, no reales.

Una de las contribuciones más emocionantes de la imagenología cerebral es que permite a los científicos estudiar los cerebros de personas sanas. Cuando empezaba el siglo XX, la única manera de ver el interior del cerebro pasaba por tomar un escalpelo y comenzar a cortar, los únicos sujetos disponibles para la investigación eran aquellos que padecían enfermedades lo bastante desagradables o incurables como para estar dispuestos a probar cualquier cosa; o bien, aquellos en quienes la enfermedad ya había alcanzado su estadio final. La llegada de las técnicas de imagenología cerebral supuso que a partir de ese momento se pudieron comparar cerebros sanos con otros enfermos.

Avancemos rápidamente hasta la década de 1990, cuando la IRM funcional (IRMf) llevó la captación de imágenes a otro nivel, permitiéndonos observar no solo la estructura de una serie de imágenes estáticas sino también la actividad cerebral. Recuerda las veces que has subido a una torre, cuando el esfuerzo de ascender se ve recompensado por una vista espectacular. Cuando llegamos arriba, a menudo nuestra vista se centra primero en las estructuras más grandes, fijas y fácilmente reconocibles, como los edificios y las calles. Pero luego también detectamos el movimiento de los peatones, los coches y los autobuses. Hoy día la IRM se usa con mayor frecuencia para analizar la anatomía fija del cerebro o de otras partes del cuerpo, como las rodillas o las articulaciones de los hombros. En cambio, la IRMf mide el movimiento dentro del cerebro, concretamente el movimiento de la sangre. Cuando una parte del cerebro empieza a trabajar con más intensidad, aumenta el riego sanguíneo en la zona, aportando suministro de oxígeno y de azúcares. La IRM funcional mide ese riego sanguíneo y nos indica qué parte del cerebro funciona en cada momento. Su desarrollo, a finales de la década de 1980, dio forma al panorama de la neurociencia durante las próximas décadas; es un paisaje que actualmente seguimos explorando.

IMÁGENES DE RESONANCIA MAGNÉTICA Y SU CAPACIDAD DE VER

EL INTERIOR DEL CEREBRO HUMANO

Tuve el privilegio de pasar once años dedicada a la investigación de la IRMf y - фото 5

Tuve el privilegio de pasar once años dedicada a la investigación de la IRMf, y de trabajar con algunos neurocientíficos brillantes que han hecho contribuciones importantes a este campo de la investigación. Por medio de la IRMf pudimos investigar cómo puede reorganizarse el cerebro en torno a un tumor o cómo cae bajo el control de una droga que crea adicción. Al principio mi investigación se centró en voluntarios sanos, pero más adelante empecé a trabajar con pacientes con cáncer y también con cocainómanos.

¿SOMOS SOLO UN CEREBRO?

Cuando recuerdo aquel cuerpo en la sala de disección, que en otro tiempo fuera una mujer viva, no puedo evitar preguntarme: “¿Qué es lo que me hace persona?”. Hoy día se presentan muchas respuestas. La industria de la moda y de la cosmética dice: “Eres tu cuerpo”. El mundo financiero podría decir: “Eres tus ingresos”. Los políticos dicen: “Eres tu influencia”. El ámbito académico diría: “Eres lo que publicas”. Más recientemente, los neurocientíficos han empezado a decir: “Eres tu cerebro”. Entender a una persona supone entender su cerebro. Comprender el cerebro es entender a la persona.

¿Qué podemos pensar de esta conclusión? Según el paradigma “eres tu cerebro”, ahora la neurociencia puede abordar la pregunta fundamental de la identidad humana. Para algunos, la neurociencia se ha convertido en la lente con la que encontramos sentido a todas las áreas de la vida. Se han usado mapas cerebrales para tomar decisiones de marketing , decisiones económicas, incluso decisiones legales. En lugar de pedirle la opinión a alguien, ¡podemos escanearle el cerebro! El profesor Raymond Tallis, médico clínico y neurocirujano jubilado de la Universidad de Manchester, ha descrito esta actitud como “neuromanía”. 3La neurociencia ha hecho asombrosos descubrimientos que han mejorado nuestro entendimiento y nuestra capacidad de diagnosticar y curar enfermedades. Pero ¿no nos habremos obsesionado también con la posibilidad de que pueda responder a todas las preguntas que tenemos?

¿DÓNDE EMPEZÓ TODO ESTO?

Antes de abordar el meollo de este asunto, puede que nos ayude entender de dónde ha salido este paradigma. A primera vista, la creencia de que el cerebro lo explica todo parece nueva, como si su origen se debiera forzosamente al progreso de la neurociencia. Sin embargo, esa creencia se puede rastrear hasta la antigua Grecia, y en concreto hasta el siglo V a. C. El médico Hipócrates (460-377 a. C.) es muy conocido por el Juramento Hipocrático, que se puede resumir como no hacer daño , pero también estudió la epilepsia y escribió sobre ella. En su obra Sobre la enfermedad sagrada comentó (la negrita es mía):

Los hombres deberían saber que del cerebro, y solamente del cerebro, nacen nuestros placeres, alegrías, la risa y las chanzas, así como nuestras penas, dolores, tristezas y lágrimas.4

Hipócrates estaba diciendo que la epilepsia no es el resultado de la posesión demoníaca, como se pensaba habitualmente en aquella época, sino que es una enfermedad del cerebro. Sin embargo, esta frase que dice del cerebro, y solamente del cerebro , ha dado forma al paradigma moderno cada vez más extendido de que “la mente es igual al cerebro” en todos los sentidos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¿Soy solo un cerebro?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿Soy solo un cerebro?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Patrick O'Brian - The Wine-Dark Sea
Patrick O'Brian
libcat.ru: книга без обложки
Harry Turtledove
Servelio Hernández - Yo soy el que soy
Servelio Hernández
Rocío Serrano - Derecho civil bienes
Rocío Serrano
Sharon Sala - Dark Hearts
Sharon Sala
Juan Moisés De La Serna - Rime Sui Delfini Salterini
Juan Moisés De La Serna
Juan Moisés De La Serna Tuya - Cerebro Y Pandemia - Una Perspectiva Actual
Juan Moisés De La Serna Tuya
Tom McMakin - Never Say Sell
Tom McMakin
Susan Fletcher - The Silver Dark Sea
Susan Fletcher
Derek Hansen - Sole Survivor
Derek Hansen
Отзывы о книге «¿Soy solo un cerebro?»

Обсуждение, отзывы о книге «¿Soy solo un cerebro?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x