Edith Stein - De diálogo nocturno a medianoche

Здесь есть возможность читать онлайн «Edith Stein - De diálogo nocturno a medianoche» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

De diálogo nocturno a medianoche: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «De diálogo nocturno a medianoche»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Diálogo Nocturno es una pieza teatral escrita en 1941 por la carmelita y filósofa alemana Edith Stein, nacida judía y convertida al cristianismo, un año antes de que fuera asesinada en Auschwitz.
Este texto dramático, muchos años después y en otro hemisferio del mundo, reunió a un equipo interdisciplinario de la Pontificia Universidad Católica de Chile para llevarlo a escena en una adaptación que dio a conocer también su vida y obra más allá de las aulas, conventos y bibliotecas. De este trabajo nació la nueva pieza teatral llamada Medianoche.
Escrita por la dramaturga Florencia Martínez, esta obra muestra hechos biográficos de Edith Stein, haciendo un juego con su Diálogo Nocturno. Aquí, los personajes de la obra original mutan para observar más de cerca a su autora. La madre superiora que está en la celda pasa a ser la misma Edith, y la figura extranjera que la visita en la noche tiene múltiples caras: es el personaje bíblico de la reina Ester, la madre de Stein, o bien una figura desdoblada de sí misma, que se interroga y conversa con lo que fue su vida ante la proximidad de la muerte.
Esta publicación contiene dos estudios preliminares y una serie de fotografías de Edith Stein y del montaje de Medianoche.

De diálogo nocturno a medianoche — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «De diálogo nocturno a medianoche», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Hay que añadir la distinción que viene haciendo acerca del triple sentido anímico, vital y espiritual que tiene la noche, lo que es acorde al carácter transformador propio del símbolo.

De ahí que la autora quiera precisar que: “Cuando Juan, el pensador, habla de la noche en sus tratados, detrás de sus palabras se encuentra lo que esta expresión significa para el hombre y el poeta11”.

Respecto a la noche mística afirma que:

“No debe entenderse cósmicamente. No tiene su origen fuera del alma, sino que brota de sus mismas entrañas y afecta solo al alma de donde nace. Pero los efectos que opera en el interior, son semejantes a los de la noche cósmica: implica un hundimiento del mundo exterior, aunque el exterior se encuentre en la plena luz del día. Establece el alma en la soledad, la aridez y el vacío, liga la actividad de sus fuerzas y la angustia con los terrores amenazadores que en ella se ocultan. Sin embargo, también hay una luz en la noche, que descubre un nuevo mundo en lo más hondo del alma, y, en cierto modo, ilumina desde dentro el mundo exterior que se nos devuelve completamente transformado.

La fenomenóloga estaca la “íntima analogía” que se establece entre la noche cósmica y la noche mística. Entre ambas:

“hay que pensar en la relación de una expresión simbólica, como la que existe generalmente entre lo sensible y lo espiritual: de la misma manera que la fisonomía y los gestos son expresión de la personalidad y de la vida anímica y, al igual de como muchas veces lo espiritual, y aun el mismo Dios, se revelan en la naturaleza. Se trata de una comunidad de origen y una objetiva analogía que hace a lo sensible apropiado para revelar lo espiritual”.

Finalmente retoma las primeras afirmaciones acerca de la noche: “La noche, […] tanto la cósmica como la mística, es algo informe e inaprensible que, en la plenitud de su sentido, solo sugiere sin agotar nunca su contenido”.

Pero da un salto a una profunda comprensión de tipo filosófica:

“En ello se incluye una cosmovisión completa y una perfecta concepción del ser. Un algo inaprensible es común a ambas que, sin embargo, resulta tan claro como para que por medio de la una podamos descubrir a la otra para la que sirve de camino, no por una elección intencionada y por una comparación pensada de antemano, sino sólo a través de la experiencia simbólica, que tropieza con la dependencia primitiva, y por ello, se encuentra una expresión gráfica que le es necesaria para manifestar lo que no puede expresarse en abstracto. Y con esto puede distinguir “la diferencia que existe entre el carácter simbólico de la cruz y la noche. La cruz es símbolo de todo lo que causal o históricamente depende de la de Cristo. Noche es la necesaria expresión cósmica de la mística cosmovisión de san Juan de la Cruz”.

Noche como “la necesaria expresión cósmica de la mística cosmovisión de Juan de la Cruz”, es una afirmación muy contundente de este texto. Nos sitúa ante una cosmovisión, es decir, una mirada totalizadora e interpretadora de la realidad desde la experiencia mística que se deja expresar en el lenguaje del artista y, por lo tanto, clama por una racionalidad sensible y abierta al carácter nocturno que entraña toda realidad.

Estos aspectos nocturnos se hacen evidentes en Medianoche de Florencia Martínez. Luego, su recreación y la puesta en escena tienen un trasfondo que impacta por la sintonía que establece con sus espectadores; allí se presenta una vida en sus múltiples contornos nocturnos, de misterio, a la vez que en sus rasgos esenciales que la luz del día oculta.

Por lo tanto, no solo el drama personal e histórico señalado por Stein en su Diálogo nocturno, sino la misma noche, alcanza aquí su protagonismo como interpelación a un más allá de la claridad evidente de la razón diurna, hacia un abismo de realidad, “un algo inaprensible” en que cada vida se desarrolla y que apenas vislumbramos.

Juan Francisco Pinilla A.

Profesor de la Facultad de Teología

Universidad Católica de Chile.

Director Centro UC Estudios

Interdisciplinarios en Edith Stein

1Proyecto VRI: El Diálogo nocturno de Edith Stein. Investigador responsable: Canales Contreras, Rodrigo; Coinvestigadores: Meis Wormer, Anneliese. Fecha de inicio: 04/2016; Fecha de término: 01/2018.

2Para las citas seguimos la edición española: Edith Stein, Obras Completas V. Escritos Espirituales. Burgos: Editorial de Espiritualidad, 2004, 729-736. Las referencias al texto alemán se toman de: Edith Stein, Gesamtausgabe. Geistliche Texte II, Nächtliche Zwiesprache II. Freiburg-Basel-Wien: Herder, 2015, 238-244.

3Bruno Forte, María, la mujer ícono del Misterio. Ensayo de mariología simbólico-narrativa. Salamanca: Sígueme, 1993, 75.

4Esta pieza teatral es la cuarta obra de las cinco que Edith Stein escribió siendo carmelita, durante “los cinco últimos años de su vida: una en Colonia (1938), y cuatro en Echt (1939, 1940, 1941, 1942), esto es, cada año escribió una pieza teatral; la última a menos de dos meses de su arresto y muerte” (cf. OC, V, 689)

5Sobre Diálogo nocturno y su relación con la adaptación libre de Medianoche: Juan Francisco Pinilla A. “Diálogo nocturno de Edith Stein” y “Medianoche. Teología, dramaturgia y ética”, Noche oscura. Actas del II Congreso Mundial Sanjuanista (Burgos: Grupo Editorial Fonte/Monte Carmelo/Universidad de la Mística/Cites, 2019), 417-430.

6Was ist Philosophie? Ein Gespräch zwischen Edmund Husserl und Thomas von Aquino en: Edith Stein Werke vol. XV. Freiburg: Herder, 1993, 19-48. En castellano la traducción de Alicia Valero M. ¿Qué es filosofía? Madrid: Ediciones Encuentro, 2001.

7Ester 2, 15-17: “15 Cuando a Ester, hija de Abijail, tío de Mardoqueo, que la había adoptado por hija, le llegó el turno de presentarse al rey, solo pidió lo que le indicó Hegué, el eunuco real encargado de las mujeres. Ester se ganaba el favor de cuantos la veían. 16 Ester fue presentada al rey Asuero, en el palacio real, el mes décimo, es decir, el mes de Tébet, en el año séptimo de su reinado. 17 Al rey le gustó Ester más que las otras mujeres; halló ella, ante el rey, más gracia y favor que ninguna otra doncella. Así que el rey colocó la diadema real sobre la cabeza de Ester y la declaró reina, en lugar de Vastí”.

8Edith Stein. Ciencia de la cruz: “Estamos ahora en disposición de comprender la diferencia que existe entre el carácter simbólico de la Cruz y la Noche. La Cruz es símbolo de todo lo que causal o históricamente depende de la de Cristo. Noche es la necesaria expresión cósmica de la mística cosmovisión de san Juan de la Cruz. La nota predominante del simbolismo de la Noche es una prueba de que en los escritos del Santo Doctor no es el teólogo sino el poeta y el místico el que habla, por más que también el teólogo controla concienzudamente los pensamientos y las palabras”.

9Edith Stein. Ciencia de la cruz: “Hay también una suave claridad nocturna del espíritu en la cual el alma, libre de la esclavitud de los negocios cotidianos, se siente a un tiempo distraída y reconcentrada en una profunda armonía de su ser y de su vida entre el mundo y el trasmundo. Y hay en la paz de la noche un profundo y agradecido descanso”. “Hay que pensar en todo esto si queremos comprender el simbolismo de la noche en san Juan de la Cruz. Por los testigos de su vida y por sus propias poesías, sabemos que era extraordinariamente sensible a la noche cósmica con todos sus matices. Pasaba noches enteras en la ventana, perdida la mirada en el amplio panorama o en el vacío. Y encuentra para describir la noche expresiones que no han sido igualadas por ningún poeta”.

10Última obra de Edith Stein, escrita como contribución al centenario del nacimiento de san Juan de la Cruz.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «De diálogo nocturno a medianoche»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «De diálogo nocturno a medianoche» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «De diálogo nocturno a medianoche»

Обсуждение, отзывы о книге «De diálogo nocturno a medianoche» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x