Jordi Cebrián - El libro de las 200 tisanas

Здесь есть возможность читать онлайн «Jordi Cebrián - El libro de las 200 tisanas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El libro de las 200 tisanas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El libro de las 200 tisanas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un buen número de dolencias comunes, como indigestiones, espasmos gastrointestinales, mareos, náuseas, acidez estomacal, afecciones respiratorias leves, alergias, problemas nerviosos (insomnio, taquicardia, tics nerviosos), astenia, alteraciones hepáticas leves, hipertensión arterial, diabetes, problemas de mala circulación sanguínea, retención de líquidos, sobrepeso, infecciones urinarias, dolores articulares, afecciones dermatológicas diversas, afecciones bucales y otras muchas se pueden tratar con remedios totalmente naturales, a través de fórmulas herbarias, que se aplican por vía oral en forma de tisana o por vía tópica en forma de baños, friegas, colutorios o colirios. Las plantas medicinales que conforman estas fórmulas, muy ajustadas, nos brindan el poder reparador que ejercen a partir de sus diferentes principios activos. Las tisanas nos son remedios milagrosos, y en muchos casos no pueden, en modo alguno, reemplazar los tratamientos clínicos, pero sí han demostrado una eficacia curativa relevante, como prueba la confianza que los herbolarios siguen suscitando en sectores importantes de la población. Además, las tisanas, de sabores y aromas muy diversos, nos ofrecen la posibilidad de experimentar nuevas y viejas sensaciones gustativas y de ser, al tiempo, un buen pretexto para cultivar las relaciones sociales o la introspección.

El libro de las 200 tisanas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El libro de las 200 tisanas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La primavera, el mejor momento del año. Resulta evidente, es cuando se dan la mayoría de las floraciones. Pero también muchas plantas florecen en verano, sobre todo en las sierras montañosas y junto a lagos y ríos. Y ello sirve para aquellas plantas de las que necesitemos sus flores y hojas tiernas. Para los frutos deberemos esperar más, ya en pleno verano, y para las raíces, al otoño.

El amanecer, el mejor momento del día. Pero una vez que se ha secado el rocío, es cuando las plantas mantienen sus esencias en mayor efervescencia. Lo mismo cabe decir del atardecer. Para las semillas, el mejor momento de recolección es a última hora de la tarde.

Las partes aéreas de las plantas, como sumidades, flores y hojas tiernas, se suelen cosechar en primavera; los frutos y muchas semillas, en verano; las raíces, a finales del estío o en otoño.

La lluvia como impedimento. No se recomienda recolectar plantas en días lluviosos. Aparte de que la planta puede hallarse muy tocada, también puede llegar en muy mal estado a casa por el exceso de humedad.

La sequía, una maldición. Tampoco las épocas de sequía por falta de lluvias suelen ser idóneas para esta práctica.

Identificación correcta. Es preciso identificar con total seguridad la planta que se busca. Muchas plantas presentan un aspecto muy parecido, a veces casi idéntico, con otras de su misma familia o género. Cabe estar bien informados o contar con la asesoría de un experto.

Contaminación. Se debe evitar recolectar plantas medicinales en espacios potencialmente contaminados o expuestos a un posible foco de contaminación, como márgenes de carreteras, orlas de sembrados donde se utilicen pesticidas, cerca de vertederos, estercoleros y naves industriales.

Los parásitos. Se deben evitar aquellas plantas que se vean ajadas, enfermas, atacadas por parásitos o plagas.

Cuando es el momento. Por regla general, las hojas deben ser recolectadas cuando son jóvenes; las flores, cuando se hallan bien abiertas; y los frutos, una vez maduros. Pero existen muchas excepciones a esta norma.

Cosecha moderada. Es mejor recolectar aquí y allá de diferentes individuos, antes que esquilmar unos pocos, y en general es preferible no desenraizar nunca las matas, para dar oportunidad a la planta a rebrotar bien la temporada siguiente. No se debe recolectar más de lo que vayamos a utilizar.

Dañar poco. Podemos utilizar una cuchilla bien afilada o unas tijeras, y arrancar unos pocos ramilletes de cada planta, evitando dañarla lo menos posible.

Guantes de jardinero. Serán de gran utilidad cuando manipulemos plantas espinosas, pegajosas o aquellas que contengan látex u otras sustancias potencialmente urticantes.

No mezclar. Una vez cosechadas, es preferible no mezclar las plantas, para evitar luego posibles confusiones. Cada especie debe guardarse en una bolsa aparte. Evitar el papel de diario, pues con la humedad, puede teñir de tinta a la planta y contaminarla.

Se pueden congelar (a unos veinte bajo cero) para eliminar las puestas de huevos de insectos, que muchas veces descubrimos pasado un tiempo en forma de insectos voladores cuando abrimos el recipiente.

Conservación

de las plantas

UNA VEZ COSECHADAS LAS PLANTAS que tendremos debidamente clasificadas por - фото 9

UNA VEZ COSECHADAS LAS PLANTAS, que tendremos debidamente clasificadas por especies, las debemos someter a un correcto proceso de secado. Si no lo hacemos bien, podemos sufrir la frustración de ver que aquellas plantas que con tanto esmero y dedicación hemos cosechado se nos han podrido prematuramente y ya no se pueden emplear para nuestros saludables fines. En líneas generales y atendiendo a las referencias de expertos, estos son los pasos que deberíamos seguir:

Examinar a fondo toda la planta cosechada para descartar aquellas partes raídas o enfermas y eliminar la presencia de algún parásito, hongo, puesta de huevos, etc.

Las sumidades aéreas se pueden atar formando ramilletes; luego se dejan a secar colgados boca abajo, en un espacio a la sombra.

O bien se extiende la planta sobre una lámina secante, sobre todo cuando hablamos de cortezas, raíces o de flores grandes, y dejar que se seque en un espacio al aire libre, pero sombreado.

Las semillas se pueden dejar que caigan de la planta disponiéndola boca a bajo, y se dejan a secar sobre una plancha secante.

Raíces y rizomas deben partirse por la mitad o en pequeños trozos, y los bulbos en rodajas. Se sacuden bien para desprender la arena y se lavan en agua tibia, antes de dejarlos secar.

El periodo de secado variará en función del tamaño y estructura de la planta. Como es lógico, una planta crasa o arbustiva necesita un periodo de secado mucho más largo que las plantas herbáceas.

Una vez seca, se tritura bien y se guarda en un recipiente cerrado.

Los recipientes clásicos de herbolario habían sido de porcelana o de barro curado. Puede servir también el cristal o la arcilla, y son válidos los de lata.

Se deben almacenar en espacios alejados de todo foco de humedad, calor y humos, así como del contacto de la luz solar.

Estos recipientes deben estar totalmente limpios, libres de humedad, antes de depositar en ellos la hierba. Y la planta debe estar perfectamente seca antes de ser depositada en ellos.

Las plantas suelen conservar su poder terapéutico entre doce y catorce meses; más allá de ese periodo, es fácil que hayan perdido buena parte de su potencial curativo.

Es preciso etiquetar debidamente estos recipientes con el nombre de la planta guardada, los ingredientes de la fórmula si es una tisana y la fecha en la que fue depositada. De no hacerlo, podemos correr el riesgo de olvidarnos de qué planta se trata, y en tal caso su uso ya no podrá responder a una necesidad terapéutica concreta, sino que será una toma a ciegas.

Las plantas se pueden congelar, pero antes se deben secar por completo y librarlas de impurezas. No pierden sus principios activos.

No se recomienda guardar las plantas en la cocina, menos aún en estanterías abiertas, pues al cocinar se genera mucho calor, humedad y profusión de gases y grasas que pueden perjudicar a las plantas. Lo ideal es buscarles un emplazamiento fresco, como la despensa o un cobertizo, donde no les toque el sol.

Plantas medicinales

en el balcón

NO ES IMPRESCINDIBLE CONTAR EN CASA con un amplio jardín para poder aspirar a - фото 10

NO ES IMPRESCINDIBLE CONTAR EN CASA con un amplio jardín para poder aspirar a tener un minihuerto de plantas medicinales. En el huerto del balcón se pueden combinar plantas medicinales de uso corriente con plantas aromáticas, incluidas especies de florida más o menos espectacular, lo que nos permite contar a un tiempo con una reserva de potenciales remedios herbarios y con un jardín colorista y cautivador.

A veces, con una pequeña terraza, o un balcón mínimamente amplio, nos las podemos arreglar. Basta con adaptarse a las circunstancias y sacar partido de las posibilidades que nos ofrece el espacio en cuestión. Es preciso informarse bien de qué especies son las más adecuadas para cada tipo de recipiente, sean jardineras grandes, macetas o tiestos colgantes, sobre el tipo de sustrato, la orientación con respecto al sol y al viento, y los ritmos de poda y riego, entre otras cuestiones. Todo ello entraría en un tratado de jardinería, que no es la misión de este libro.

Sí lo es proponer una selección de plantas, perfectamente asequibles, que podemos atrevernos a cultivar en casa, y que a medio o largo plazo nos pueden proporcionar remedios herbarios de gran utilidad para toda la familia. Algunos ejemplos son:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El libro de las 200 tisanas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El libro de las 200 tisanas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El libro de las 200 tisanas»

Обсуждение, отзывы о книге «El libro de las 200 tisanas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x