Jordi Cebrián - El libro de las 200 tisanas

Здесь есть возможность читать онлайн «Jordi Cebrián - El libro de las 200 tisanas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El libro de las 200 tisanas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El libro de las 200 tisanas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un buen número de dolencias comunes, como indigestiones, espasmos gastrointestinales, mareos, náuseas, acidez estomacal, afecciones respiratorias leves, alergias, problemas nerviosos (insomnio, taquicardia, tics nerviosos), astenia, alteraciones hepáticas leves, hipertensión arterial, diabetes, problemas de mala circulación sanguínea, retención de líquidos, sobrepeso, infecciones urinarias, dolores articulares, afecciones dermatológicas diversas, afecciones bucales y otras muchas se pueden tratar con remedios totalmente naturales, a través de fórmulas herbarias, que se aplican por vía oral en forma de tisana o por vía tópica en forma de baños, friegas, colutorios o colirios. Las plantas medicinales que conforman estas fórmulas, muy ajustadas, nos brindan el poder reparador que ejercen a partir de sus diferentes principios activos. Las tisanas nos son remedios milagrosos, y en muchos casos no pueden, en modo alguno, reemplazar los tratamientos clínicos, pero sí han demostrado una eficacia curativa relevante, como prueba la confianza que los herbolarios siguen suscitando en sectores importantes de la población. Además, las tisanas, de sabores y aromas muy diversos, nos ofrecen la posibilidad de experimentar nuevas y viejas sensaciones gustativas y de ser, al tiempo, un buen pretexto para cultivar las relaciones sociales o la introspección.

El libro de las 200 tisanas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El libro de las 200 tisanas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La fórmula de este proceso es:

CO2 (dióxido de carbono) + H2O (agua) + luz solar =

CH2O (hidratos de carbono, azúcares) + O2 (oxígeno)

El oxígeno es esencial para la vida sobre el planeta, el desarrollo celular y la respiración de buena parte de los organismos vivos. Ello atestigua la extrema importancia de las plantas, sin cuya intervención la vida no sería posible. Como los animales no pueden hacer por sí mismos este proceso de conversión de la energía solar en sustancias químicas, para alimentarse dependen también de las plantas, sea de forma directa (animales herbívoros) o indirecta (animales carnívoros, omnívoros).

Junto con los azúcares y otros hidratos, las plantas contienen otras sustancias químicas que les sirven de defensa, de protección o de reclamo. Algunas de estas se hallan, en efecto, en las hojas, como ocurre con los azúcares o el almidón; otras están en las raíces y las han podido absorber desde el subsuelo, como sales minerales; otras se encuentran en cortezas y tallos como los taninos; otras, en los pigmentos, como la citada clorofila; pero también en pigmentos que son los responsables de la coloración azulada, violácea, roja, amarilla o anaranjada de muchas flores, frutos y hojas, como las antocianinas y otros flavonoides.

Algunos de estos principios activos con los que conviene estar familiarizado son:

Aceites esenciales o esencias. Muchas plantas los contienen en gran cantidad, como las labiadas y muchas umbelíferas. Son responsables de la fragancia más o menos intensa que se exhalan y de su sabor picante. Son compuestos líquidos, que no se disuelven en agua, sino en grasa. Principalmente, se le atribuyen virtudes balsámicas, antiinflamatorias, antiespasmódicas y sedantes. Algunos ejemplos son: el tomillo, la ajedrea, el cilantro, el eneldo, el orégano, la manzanilla, el laurel, la valeriana y especias tan conocidas como el jengibre, la cúrcuma, el cardamomo y la canela.

Ácidos grasos poliinsaturados. Son compuestos orgánicos de naturaleza grasa, lípidos, esenciales para la vida humana, pero que no podemos sintetizar por nosotros mismos, sino que debemos adquirirlos con la alimentación. Muchas plantas son especialmente ricas en estas grasas. Se distinguen entre dos tipos básicos de grasas insaturadas: los ácidos grasos Omega 3 y los ácidos grasos Omega 6. Se les atribuyen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antiespasmódicas y emenagogas, entre otras. Son muy adecuados para tratar diferentes problemas metabólicos, como el colesterol alto, la hipertensión, pero también problemas ginecológicos, los asociados a la menopausia, reumatismos, problemas dermatológicos y trastornos nerviosos. Algunos ejemplos de especies que contienen ácidos grasos son la borraja, la onagra, el sésamo, el lino, las nueces, las semillas de chía, el cártamo o el girasol.

Alcaloides. Son compuestos bioquímicos que contienen nitrógeno. Hay más de cinco mil diferentes. Sobre todo están presentes en las plantas, pero también en algunos animales que los elaboran, como las hormigas y los ciempiés. Le dan un toque amargo a las plantas y en muchos casos son altamente tóxicos. Los alcaloides pueden estar presentes en las hojas, como el tabaco, la tomatera o incluso el té, o en los frutos como la belladona (la atropina) o la cicuta (la cicutina), así como en las semillas como la adormidera (morfina) y las raíces como (otra vez) la belladona o la jalapa. Otras plantas medicinales que contienen alcaloides son la cola de caballo, la equinácea, la efedra, el eupatorio, la vincapervinca, la centaura menor o la pasiflora. Los alcaloides muestran efectos antiinflamatorios, broncodilatadores, vasodilatadores, cardiotónicos y, en algunos casos, estimulantes. Algunos tipos de alcaloides pueden ser potencialmente tóxicos, y las plantas que los contienen deben consumirse con reservas.

Antocianinas. Se encuentran dentro de los compuestos orgánicos conocidos como glucósidos y están presentes en pigmentos de diferentes plantas, en las hojas o en las flores (especialmente en la piel de frutos y bayas), y son responsables de la coloración azulada o violácea. Algunos ejemplos de plantas que contienen antocianinas son: el cerezo, el arándano, el grosellero, el endrino, el hibisco o las moras. Se les atribuyen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, vasoprotectoras y venotónicas.

Antraquinonas. Son, de nuevo, glucósidos muy activos que actúan sobre las terminaciones nerviosas del intestino, estimulándolas y promoviendo la motilidad intestinal. Las plantas ricas en estos compuestos se caracterizan por su efecto purgante más o menos potente; cuando menos, actúan como laxantes enérgicos y se les atribuyen también virtudes adelgazantes y depurativas. Algunos ejemplos son: la zaragatona, la romaza, la frángula, el sen, la cáscara sagrada o el aloe.

Azúcares y polisacáridos. Son hidratos de carbono presentes en muchas plantas, azúcares como la sacarosa y la fructosa, y polisacáridos como la galactosa. Son responsables del sabor dulce o adulzado de las plantas o de sus frutos. Están presentes en una gran diversidad de especies como manzanos, cerezos, hinojo, anís verde, equinácea y anís estrellado, en la semillas del guar o en la raíz de la regaliz.

Cumarinas. Conocidas por este nombre, probablemente, por la planta caribeña cumarú Dypteris odorata, son sustancias aromáticas presentes en muchas plantas, a las que les confieren propiedades anticoagulantes, antiinflamatorias, antiespasmódicas y relajantes musculares. Son ejemplos de plantas con cumarinas el hinojo, el diente de león, la canela, la artemisa, la azarola, la manzanilla, el apio, la biznaga, el hipérico o el meliloto.

Fitosteroles e isoflavonas. Se trata de glucósidos de gran actividad terapéutica, presentes en muchas leguminosas como el trébol rojo, la soja, la alfalfa, la gatuña o el meliloto, pero también en especies de otras familias como el hipérico, la pasiflora, el clavo, el eneldo, la calabaza, la matricaria, el epilobio, el ginkgo o el hinojo. Están indicados de manera especial para aliviar determinadas alteraciones ginecológicas y hormonales, como algunos síntomas molestos de la menopausia y la menstruación.

Flavonoides. Se trata de pigmentos vegetales no nitrogenados, responsables de aportar tonalidades amarillentas, rojizas o anaranjadas a las flores o los frutos. Su función principal es la de atraer a las plantas a sus polinizadores o a los agentes responsables de la diseminación de sus semillas. Algunos de los flavonoides más representativos son la quercitrina, la hesperidina de los cítricos, la luteína, el betacarotenos de las zanahorias o el licopeno del tomate. Se les atribuyen virtudes antioxidantes, antiinflamatorias, vasodilatadoras y diuréticas. Protegen el hígado, ayudan a controlar el colesterol y favorecen una buena circulación sanguínea. Exclusivos del reino vegetal, están presentes en una gran diversidad de especies, como el hipérico, la vulneraria, la caléndula, la celidonia, la eufrasia, el mijo del sol o la manzanilla.

Glicósidos cianogénicos. Son compuestos formados por azúcares y ácido cianhídrico. Obviamente son potencialmente tóxicos en dosis altas y medias, según la planta. Pero en cambio presentan acciones terapéuticas bien contrastadas cuando se toman en dosis moderadas o bajas. Se les atribuyen efectos sedantes sobre el sistema nervioso central, pero también sobre el corazón y la musculatura. Asimismo se muestran como antiinflamatorios, demulcentes y antitusivos. Están presentes en una gran diversidad de plantas, como el saúco, la amapola de California, el yezgo, la mandioca o la almendra amarga.

Glucósidos o heterósidos cardiotónicos. Relacionados básicamente con las digitales, pero también con las escilas, estos compuestos, bien conocidos en farmacia, como la digitoxina y la digoxina, mejoran la contractibilidad del miocardio. En dosis terapéuticas aumentan el tono cardiaco vagal, mientras que en dosis altas o inadecuadas pueden provocar intoxicaciones más o menos severas, con un aumento del tono simpático y la aparición de arritmias.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El libro de las 200 tisanas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El libro de las 200 tisanas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El libro de las 200 tisanas»

Обсуждение, отзывы о книге «El libro de las 200 tisanas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x