Jordi Cebrián - El libro de las 200 tisanas

Здесь есть возможность читать онлайн «Jordi Cebrián - El libro de las 200 tisanas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El libro de las 200 tisanas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El libro de las 200 tisanas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un buen número de dolencias comunes, como indigestiones, espasmos gastrointestinales, mareos, náuseas, acidez estomacal, afecciones respiratorias leves, alergias, problemas nerviosos (insomnio, taquicardia, tics nerviosos), astenia, alteraciones hepáticas leves, hipertensión arterial, diabetes, problemas de mala circulación sanguínea, retención de líquidos, sobrepeso, infecciones urinarias, dolores articulares, afecciones dermatológicas diversas, afecciones bucales y otras muchas se pueden tratar con remedios totalmente naturales, a través de fórmulas herbarias, que se aplican por vía oral en forma de tisana o por vía tópica en forma de baños, friegas, colutorios o colirios. Las plantas medicinales que conforman estas fórmulas, muy ajustadas, nos brindan el poder reparador que ejercen a partir de sus diferentes principios activos. Las tisanas nos son remedios milagrosos, y en muchos casos no pueden, en modo alguno, reemplazar los tratamientos clínicos, pero sí han demostrado una eficacia curativa relevante, como prueba la confianza que los herbolarios siguen suscitando en sectores importantes de la población. Además, las tisanas, de sabores y aromas muy diversos, nos ofrecen la posibilidad de experimentar nuevas y viejas sensaciones gustativas y de ser, al tiempo, un buen pretexto para cultivar las relaciones sociales o la introspección.

El libro de las 200 tisanas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El libro de las 200 tisanas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A continuación presentamos algunas ventajas teóricas que ofrecen las plantas medicinales y los tratamientos que con ellas se implementan, respecto a lo que son los tratamientos con medicamentos convencionales. Cabe advertir, no obstante, que como ocurre con todas las disciplinas de la actividad humana, también tales aseveraciones están sujetas a matices:

Reparación global del organismo. Las hierbas ejercen una acción global sobre nuestro organismo probablemente más efectiva que los medicamentos, que en su mayoría solo se enfocan hacia una sintomatología. Ocurre principalmente por la interacción que se da entre sus distintos principios activos. Las plantas son seres complejos, lo que cuadra con nuestra propia complejidad, en contraste con la simplicidad concentrada de un fármaco.

Tiene un mayor efecto preventivo. Las plantas tienden a activar la capacidad autodefensiva de nuestro organismo, preparándolo contra la agresión de agentes externos, como gérmenes contaminantes, bacterias, hongos o virus.

Menores efectos secundarios. Por regla general, las plantas medicinales presentan menores efectos indeseados que los tratamientos con fármacos. El efecto de las plantas suele ser más suave, y su efectividad, medirse a mayor alcance. No obstante, eso no exonera de la necesidad de conocer a fondo las posibles consecuencias de la toma de una planta; aquí entra la responsabilidad del herbolario y del médico, si es preciso.

Efecto más duradero. Dada su mayor tolerancia, los tratamientos con plantas permiten mantenerse durante un plazo más largo de tiempo, y ello puede asegurar, en muchos casos, un efecto más duradero.

Acción polivalente. Por la citada complejidad de las plantas, como seres vivos complejos, a causa de sus diferentes virtudes terapéuticas pueden actuar sobre un abanico más abierto de dolencias relacionadas entre sí. Ello las diferencia de los fármacos que tienden a incidir sobre un o unos síntomas específicos.

Complemento seguro. Ciertamente, en muchos casos, las plantas pueden servir de apoyo o complemento natural a determinados tratamientos farmacológicos, así como actuar como un atenuante de algunos efectos secundarios que estos pueden generar.

Retorno a la naturaleza. El uso de plantas medicinales para el tratamiento de dolencias corrientes nos permite recuperar el contacto con la naturaleza, que el ritmo de la vida urbana moderna hace décadas que nos había sustraído.

Consejos sobre la recolección

de las plantas en el campo

CIERTAMENTE LA FORMA MÁS FÁCIL de adquirir una planta medicinal es acudiendo a - фото 8

CIERTAMENTE LA FORMA MÁS FÁCIL de adquirir una planta medicinal es acudiendo a un herbolario de confianza, pero también a un establecimiento dietético o a una farmacia. Hasta en un ultramarinos o un supermercado encontraremos una gama amplia de infusiones, aunque aquí nadie nos asesorará debidamente, claro está.

Este apartado está dirigido a aquellos que desean experimentar el placer de prepararse sus propios remedios herbarios, empezando por cosecharse ellos mismos las plantas que necesitan.

El primer paso es estar en condiciones de reconocerlas y de saber dónde se encuentran. Para eso existen incontables guías de botánica, más o menos eficaces, que pueden ayudar a tal reconocimiento. Pero quizás será preferible, al menos en una primera etapa, salir al campo en compañía de una persona experta que nos ayude a familiarizarnos con las plantas de nuestro entorno. En Europa en general, y en la península Ibérica en particular, las especies de plantas potencialmente medicinales son abundantes, aunque solo unas pocas se consideran de uso corriente. En América Latina, la diversidad también resulta apabullante, aunque también es cierto que muchas especies medicinales que se comercializan allí son europeas. Además, cabe tener en cuenta que existe un buen número de plantas medicinales que es difícil de hallar fuera de viveros y plantaciones.

Otro aspecto que hemos de tener en cuenta es la condición de abundancia o rareza de la planta que se está intentando localizar, para luego cosechar. Necesitamos descartar cualquier planta rara o que esté mínimamente amenazada en su hábitat natural; en cualquier caso, la cosecha ha de ser siempre moderada, de apenas unos pocos ejemplares, de forma que no se note nuestro paso por la zona.

Como se alertaba hace unos años desde Adena WWF, de las siete mil quinientas especies de plantas vasculares españolas, más de un diez por ciento están seriamente amenazadas, y muchas de ellas son medicinales. La cosecha y la comercialización de plantas medicinales, aunque pueda sorprender, es un negocio muy lucrativo, que solo en España mueve cerca de mil quinientos millones de euros anuales. Se había llegado hasta el extremo de que algunas especies, como la gayuba o la árnica, se cosechaban a carretadas, sin ningún control, poniendo en serio peligro la supervivencia de sus poblaciones autóctonas. En los últimos años se han implementado medidas de control y cuotas de recolección, que se han respetado muy parcialmente. Un célebre caso es el de la manzanilla de Sierra Nevada, que a punto ha estado de extinguirse a causa de la sobre explotación. La situación en otros lugares, como los países andinos, no es mucho mejor.

A continuación, presentamos plantas medicinales raras o muy raras que no se deben cosechar en el campo. Hablamos de Europa, incluida la península Ibérica:

Árnica, rara y en declive.

Oreja de oso, no rara pero de distribución limitada.

Trébol de agua, muy rara.

Acebo, no rara pero vulnerable.

Manzanilla de Sierra Nevada, muy rara y de distribución muy reducida.

Genciana amarilla, no rara pero vulnerable.

Rodiola, rara.

Senecio blanco, no rara pero de distribución reducida.

Hierba de san Cristóbal, rara.

Vincapervinca menor, rara.

Díctamo blanco, rara.

Tarraguillo, muy rara.

Gayuba, no rara pero vulnerable.

Peonia, rara.

Adonis vernal, muy rara.

Algodonosa (Otanthus), no rara pero vulnerable.

Té de roca, no rara pero vulnerable.

Muérdago, no rara pero vulnerable.

Drósera, rara y muy vulnerable.

Grasilla, no rara pero vulnerable.

Tejo, no raro pero vulnerable.

Flor de nieve (edelweiss), raro y muy vulnerable.

Lauroceraso de Portugal, raro.

Menta cervina, muy rara.

Espino amarillo, raro y de distribución limitada.

La alternativa es clara. Ante la duda y en casos de especies amenazadas, como la árnica, la flor de nieve o el trébol de agua, es necesario renunciar a su cosecha en el campo y adquirirla directamente de vivero o comprarla en un herbolario. En tales casos, los herbolarios se suelen proveer de plantas criadas en viveros y sembrados. En 2007, la superficie dedicada al cultivo de planta medicinal y aromática en España, solo en agricultura ecológica, ascendía a 5800 hectáreas; Andalucía era, de largo, la comunidad autónoma con más hectáreas cultivadas.

En todo el mundo, de las entre cincuenta mil y setenta mil especies de plantas clasificadas como medicinales, apenas se comercializan de manera masiva unas tres mil. De esas, solo una tercera parte son objeto de cultivo sistemático.

Lo cierto es que la cosecha silvestre, que había sido importante en el pasado a escala rural, es hoy en día una actividad bastante minoritaria económicamente, y salvo algunas especies, como las citadas antes, se reduce a poco más que el autoconsumo. Hacia este aspecto orientamos nuestras recomendaciones.

Una vez hechas las anteriores consideraciones, los consejos que añadimos a continuación, de orden genérico, pueden servir de ayuda a quien se decida a salir al campo, con un cesto o bolsa de tela, unos guantes para evitar sufrir heridas cuando se manipulan plantas espinosas, y una tijeras o cuchilla fina.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El libro de las 200 tisanas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El libro de las 200 tisanas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El libro de las 200 tisanas»

Обсуждение, отзывы о книге «El libro de las 200 tisanas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x