Ana Draghía - El verano que inventamos la nieve

Здесь есть возможность читать онлайн «Ana Draghía - El verano que inventamos la nieve» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El verano que inventamos la nieve: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El verano que inventamos la nieve»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Lucile acaba de llegar a la Villa dei Cardellini, en la Toscana, donde va a convivir con el novio de su madre y su hijo, Timmy. La villa, con sus luces y sus sombras, se convierte en un lugar lleno de sensaciones y recuerdos en el que Lu redescubre el verdadero significado de la familia, los sueños y el amor, pero también se topa con un oscuro secreto que se remonta a 1930.¿Qué hay de verdad en la antigua leyenda que asegura que la casa está habitada por los fantasmas de Beatrice y sus jilgueros? ¿Y si después de todo el amor no es suficiente para salvarnos del olvido?

El verano que inventamos la nieve — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El verano que inventamos la nieve», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El estómago se queja. Llevo muchas horas sin comer nada y de las galletas del autobús no me queda ni el recuerdo, por eso a las cinco y media de la madrugada me visto y recorro la casa en silencio en busca de comida. Es tan ridículo que reconozco que se me escapa una risita. Siento como si estuviera preparándome para robar. Hay cierta emoción en intentar no ser descubierta, que todos sigan durmiendo.

Llego hasta la habitación de Timothée en tres grandes zancadas. Ha dejado la puerta entreabierta, cosa que yo nunca hago. No me asomo, aunque una pequeña parte de mí se siente tentada a echar una ojeada. Reprimo este estúpido deseo. «Sí, Lu, porque es estúpido, casi tanto como tú por haber huido a tu habitación sin cenar». Lanzo un manotazo al aire para que la estúpida voz de mi conciencia termine de atacarme de esta manera tan vil.

Estoy a punto de seguir caminando cuando un ruido sordo me sobresalta. Llega desde el final del pasillo, alumbrado por la luz lunar que se cuela por la ventana. He pegado un salto que ha resonado más de lo esperado, y miro espantada hacia todas partes por si alguien tiene el sueño ligero y se ha despertado.

Cuando me relajo, me doy cuenta de que debe de haber sido la corriente la que ha cerrado la puerta del baño. Vuelvo sobre mis pasos casi de manera instintiva. Camino despacio por el pasillo que lleva al cuarto de baño. Tanteo las paredes para no darme de bruces con alguna cosa, aunque tampoco hay ningún objeto que me entorpezca. Para cuando llego al aseo, la puerta está abierta.

Palpo la pared interior a ciegas. Busco el interruptor de la luz hasta que lo alcanzo y se enciende una pequeña bombilla titilante en el techo. Me asusta la sombra del albornoz que hay colgado en el perchero y que se muestra oscura sobre la pared que tengo en frente. Otro brinco incontrolado y un grito ahogado.

—¿Qué demonios…? —digo tras echar una última ojeada. Apago la luz, cierro y retomo mi camino hacia la cocina. Es normal que en una casa tan antigua como esta haya ruidos, sombras y paredes que parezcan que vayan a venirse abajo.

Mientras desciendo las escaleras, solo se escuchan mis pisadas sudorosas sobre el suelo. El crujido de la madera primero, después, en el piso de abajo, la piel hace ventosa con las baldosas resbaladizas. Ese sonido me tranquiliza. A ratos se ve amortiguado por los grillos, por el ulular de algún ave nocturna, por los primeros piidos de los pájaros en la mañana. En otros momentos, es lo único que se oye: piel y suelo.

Hay algo en este instante que me pertenece solo a mí, que logra que olvide la rabia. Sé que no será permanente, que bastará una mirada, una palabra, cualquier cosa para alejarme una vez más. Apartarse es sencillo; dejar que se acerquen es lo complicado. Eso me ha dicho siempre mi madre, que tiendo a esconderme incluso estando rodeada de gente. Me encojo hasta desaparecer y, cuando me he quedado fuera del alcance del mundo e intento volver, ya no sé cómo hacerlo.

Entro en la cocina, que encuentro de casualidad porque ayer no llegué a trastear esta parte de la casa. Abro la nevera. Hay zumo, leche y fruta. En la despensa localizo algo de pan duro. Después de beberme un vaso de leche, cojo una manzana y salgo fuera.

Aún no ha salido el sol y ya se percibe el calor que va a hacer durante el día. Me siento en el balancín que vi cuando llegué, ese en el que se replegaban las enredaderas. No quiero pensar en nada y no sé cómo voy a lograrlo durante ocho semanas. Este es mi castigo por no ser lo que ellos quieren. «Tú no eras así», suele decirme mamá. A veces me gustaría gritarle que es normal que una persona no sea la misma toda su vida, que se merece cambiar, aunque se deba a razones demasiado dolorosas.

Me resulta tedioso pensar que voy a estar aquí incomunicada, repitiendo cada día la misma rutina, aguantando a el Novio con su bigote ridículo mientras intenta ser mi amigo. Por no hablar del idiota de su hijo, porque sí, lo es, un imbécil de mucho cuidado con aires de fanfarrón. El único que me cae bien de momento es Domenico, y, creedme, eso no es un alivio, porque un señor de sesenta años no creo que tenga intención alguna de escuchar las luchas internas de una adolescente atolondrada como yo.

Aquí no hay nadie de mi familia.

Aquí no tengo nada.

Bella —susurra una voz rasgada desde las sombras.

Casi me atraganto con la manzana cuando lo veo frente a mí.

Ni siquiera me he dado cuenta de que alguien había salido de la casa. Timothée debe de haberlo hecho por la entrada principal. Lleva puestos unos pantalones cortos, una especie de jersey de manga larga y unas deportivas. Y me ha llamado bella . O eso me ha parecido escuchar. En el caso de que mi oído no me haya fallado, lo primero que pienso es que muy probablemente sea bipolar.

—¿Qué haces despierta tan temprano?

Se agacha y se ajusta los cordones de la zapatilla. Coloca un pie sobre uno de los escalones y apoya un codo en la rodilla. Parece cómodo, relajado, como si nos conociéramos desde hace muchísimo tiempo y no le molestara en absoluto la nula confianza que hay entre los dos. Las personas extrovertidas siempre me han parecido de otra especie.

—Ah, ya veo. —Se fija en la manzana—. No te salió bien la jugada, ¿eh?

Sonríe igual que ayer, provocador. Creo que sabe que lo es. Es más, diría que le gusta esa actitud de prepotencia que le hace sonreírme como si ya hubiese plantado bandera en un territorio por conquistar. No sabe lo equivocado que está, lo lejos que se encuentra de pisar tierra firme, porque conmigo va a ir en un barco a la deriva.

—¿Qué jugada? —pregunto.

—La de no bajar a cenar. Me pareció bastante inmaduro por tu parte esconderte en tu habitación. ¿Cuántos años tienes que te comportas como una cría?

Me mosqueo, lo noto no solo por dentro, sino también en la tirantez de la cara.

—Estaba durmiendo —le digo—. Y tengo diecisiete, ¿cuántos tienes tú? ¿Tres añitos? —Las dos últimas palabras las pronuncio con voz de bebé, lo que le provoca una carcajada que le sale de lo más profundo de la garganta.

Sei l’unica bambina, Lucile6 .

¿Es que todos saben hablar italiano aquí? ¿Da por hecho que yo también?

—¿Qué?

—Me voy a dar un buen paseo. Te dejo que sigas zampando. Ciao!7 —Se despide con la mano igual que en el servicio militar, cuadrándose como un soldado.

Cumple con lo que dice. En un abrir y cerrar de ojos, se ha esfumado por arte de birlibirloque. Me quedo hecha un manojo de nervios. Ha roto la calma; esa calma de baldosas, pájaros y brisa. De repente, ha parecido que otra puerta se cerraba de golpe en algún lugar de la casa y se rompía el equilibrio. Cuando eso sucede, el caos es atronador. Algunos nos hemos acostumbrado a abrazarlo, pero a veces la quietud es más agradable, a pesar de que estemos menos acostumbrados.

Mientras veo clarear el cielo, caigo en la cuenta de que sé pocas cosas de el Novio, sí, pero menos aún de su hijo. «¿Y para qué quiero saberlo?». Es mi subconsciente que me regaña por dedicarle tiempo al insolente de Timothée. «Sabes que tengo razón». Mi voz interior suena en estos momentos a señora que ha fumado mucho en su vida. Me percibo áspera conmigo misma y no solo con el resto de la gente, parece que haya dejado de aguantarme, que esté cansada de la nueva Lucile, esa que tanto aborrecen mi madre y el resto del mundo.

Acabo de comer. Lo hago a desgana porque se me ha cerrado el estómago. Me balanceo un rato en el columpio y tarareo una canción que me gustaba escuchar cuando era pequeña. La bailaba subida a los pies de mi padre. Veo amanecer. Veo cómo se despiertan las nubes y se desperezan con lentitud al tiempo que el maullido de dos gatos se va aproximando a mí. Suenan a bostezo reprimido. Uno aparece sobre el muro. Se sienta y me observa, igual que hizo ayer. No tardo en reconocerlo: su pelaje oscuro, sus ojos brillantes y esa expresión de mal genio que tiene en su cara regordeta. Es al único a quien puedo sonreírle con sinceridad. Él no me juzga, pero también acaba yéndose. Igual que se van las estrellas, la luna, la noche.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El verano que inventamos la nieve»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El verano que inventamos la nieve» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El verano que inventamos la nieve»

Обсуждение, отзывы о книге «El verano que inventamos la nieve» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x