Luisa Fernanda Rico Mansard - Senderos museográficos de la UNAM

Здесь есть возможность читать онлайн «Luisa Fernanda Rico Mansard - Senderos museográficos de la UNAM» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Senderos museográficos de la UNAM: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Senderos museográficos de la UNAM»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Como promotores del desarrollo científico, humanístico y cultural de la humanidad, las universidades han desempeñado un importante papel en cuanto a la custodia, el cuidado, la investigación y la preservación de bienes culturales y naturales de gran interés social. Pero además, en el seno de las universidades se generan piezas, colecciones y expresiones culturales que, con el paso de los años, llegan a adquirir una categoría patrimonial. Nuestra Universidad Nacional, en sus más de cien años de existencia, no solo asesora en temas de cuidado y preservación del patrimonio de nuestro país, sino que se le ha encomendado el estudio, la protección y la divulgación de edificios, murales, obras de arte, instrumentos científicos, ejemplares y espacios naturales…, de interés general. En su ya larga vida, también ha logrado formar colecciones y museos de gran interés académico y cultural.
En Senderos museográficos de la UNAM se da cuenta de la trayectoria que ha seguido nuestra Máxima Casa de Estudios relativa a sus museos y algunos espacios de exhibición. Con una mirada museológica se entrelazan aquí, momentos, circunstancias y acciones distintas que actualmente destacan a la UNAM como promotora museográfica a nivel nacional e internacional. Más que un dictamen final, este libro es un punto de partida, que invita a cada espacio de preservación y exhibición a profundizar en lo realizado y estrechar colaboraciones profesionales en beneficio de nuestro patrimonio y nuestros museos.

Senderos museográficos de la UNAM — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Senderos museográficos de la UNAM», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Senderos Museográficos

de la UNAM

Senderos museográficos de la UNAM - изображение 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. Enrique Graue Wiechers

Rector

Dr. Leonardo Lomelí Vanegas

Secretario General

Dr. Alberto Ken Oyama Nakagawa

Secretario de Desarrollo Institucional

Dra. Luisa Fernanda Rico Mansard

Coordinadora del Seminario Universitario de Museos y Espacios Museográficos (SUMyEM)

Senderos Museográficos

de la UNAM

Luisa Fernanda Rico Mansard

Universidad Nacional Autónoma de México México 2020 Catalogación en la - фото 2

Universidad Nacional Autónoma de México

México, 2020

Catalogación en la publicación UNAM. Dirección General de Bibliotecas Nombres: Rico Mansard, Luisa Fernanda, autor. Título:Senderos museográficos de la UNAM / Luisa Fernanda Rico Mansard. Descripción: Primera edición | México : Universidad Nacional Autónomade México, 2020. Identificadores: LIBRUNAM 2083457 (impreso) | LIBRUNAM 2091363 (libro electrónico) | ISBN 978-607-30-3340-4 (impreso) | ISBN 978-607-3800-3 (libro electrónico). Temas: Universidad Nacional Autónoma de México – Museos | Museos universitarios – México. Clasificación: LCC AM23.A2.R53 2020 (impreso) | LCC AM23.A2 (libro electrónico) | DDC 069.0972—dc23

Este libro fue sometido a un proceso de dictaminación de pares académicos externos a la Secretaría de Desarrollo Institucional, de acuerdo con sus normas editoriales.

Senderos museográficos DE la UNAM

Pimera Edición Electrónica: 03 de noviembre de 2020.

D.R. © 2020, Universidad Nacional Autónoma de México

Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México

Secretaría de Desarrollo Institucional

Ciudad Universitaria, 8º. Piso de la Torre de la Rectoría

Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México

ISBN de la obra: 978-607-30-3800-3

Imagen de la página 21, tomada del libro: El mundo en imágenes, Juan Amós Comenio, 1994, 1a reimpresión.

Diseño de portada y Cronología: Karen de J. Lara Farías

Cuidados de la edición: Karla Zanabria Iturbide

Esta edición y sus características son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

Hecho en México / Made in Mexico

Contenido

1ra. PARTE 1ra. Parte Museos, galerías yespacios museográficosde la UNAM

Acercamientos

MUSEOS, GALERÍAS Y ESPACIOS MUSEOGRÁFICOS DE LA UNAM

Tres miradas para comprenderlos

Museos Universitarios

Trabajos previos

Influencias y contextos

Museo Nacional, patrimonio y universidad

Especialidades y trayectorias institucionales en la UNAM

Otros intentos

La UNAM al rescate de sus recintos históricos

Oferta expositiva de la UNAM

Registro de museos, galerías y espacios museográficos

Consideraciones finales

2DA. PARTE. MUSEOS DE LA UNAM. CRONOLOGÍA ILUSTRADA

3RA. PARTE TRAYECTORIA DE LOS MUSEOS DE LA UNAM

Usos, desusos y reúsos

4ta. PARTE. DIRECTORIO

FUENTES CONSULTADAS

SIGLARIO

1ra. Parte
Museos, galerías yespacios museográficosde la UNAM

Acercamientos

Trabajos anteriores nos han enseñado que escribir sobre la trayectoria de museos a partir de una mirada amplia e incluyente es una labor muy complicada, ya que no se puede seguir una sola línea de análisis, toda vez que son varios los elementos que se tejen y entretejen para dar vida y presencia a un museo que, hoy por hoy, forma parte de un mundo cultural cada vez más complejo y competitivo.

El circunscribirse a un solo aspecto museístico, como puede ser el inventario de colecciones, el montaje expositivo o el registro de exposiciones, conlleva a la exclusión de otros elementos clave para la vida de un museo. De igual forma, centrar el estudio del museo en sus contenidos temáticos –arte, historia, ciencias, etc.-, sería mucho más sencillo que lo que aquí intentamos hacer: abordar un conjunto de museos diversos que dependen de una institución superior que los arropa y promueve, como es el caso de los museos de la UNAM. Es precisamente esa diversidad temporal, espacial, temática, intencional y administrativa de los museos la que vuelve más complejo su estudio.

La dificultad no solo radica en la mirada con la que se quiera analizar un museo, sino que el propio museo es, en sí mismo, una institución muy compleja en cuanto a su organización y operatividad. Generalmente, el visitante común no percibe estas complejidades, ya que casi siempre va a apreciar el producto final: la exhibición y sus actividades complementarias, esperando que sean de su agrado. No obstante la visión limitada de la mayoría del público, debe señalarse que para que estas actividades se lleven a cabo exitosamente y atraigan la atención de los visitantes se debe a que un conjunto de especialistas trabajó de manera coordinada para lograr este fin.

En sí, la vida de un museo no se limita solo a su imagen externa, como las colecciones, las exposiciones, los montajes, las inauguraciones o la promoción de eventos, sino que va más allá del propio museo, buscando influir en sus públicos y en los contextos socioambientales del entorno en que se ubica.

La vida interna del museo es a la vez multi e interdisciplinaria, lo que lo convierte en un laboratorio donde se combinan actividades que van desde la concepción de una exposición y su ‘traducción’ a un lenguaje museográfico; el armado de curadurías; la elaboración de narrativas objetuales, textuales, visuales, auditivas…, para diferentes usos; la preparación de discursos diferenciados para distintas audiencias; la planeación de programas de gestión, hasta la construcción de sistemas de evaluación para probar la eficacia de una exposición o el impacto del museo en la comunidad.

Por consiguiente, desde el inicio del proyecto museológico se debe tener un panorama completo de todas las actividades a realizar, así como mucho cuidado y control para que cada una se lleve a cabo debida y oportunamente, en virtud de que están concatenadas y la falla de una puede alterar las otras o, incluso, el proyecto completo. Cada paso por dar debe estar basado en técnicas, metodologías y teorías bien fundamentadas, y cada uno debe ser registrado y documentado con detalle, a fin de no perder la memoria histórica de la museografía de la institución, poder utilizar la información en actividades semejantes y, entre otros, evitar errores posteriores.

Algunos campos de conocimiento tradicionales, como arquitectura, diseño, pedagogía, psicología, comunicación, historia, administración, han abonado el trabajo en los museos, de tal manera que el museo actual cuenta con múltiples y variados referentes teóricos y metodológicos. Pero no solo eso, ya que el museo también ha creado sus propias teorías, técnicas y metodologías que actualmente se reflejan en áreas como documentación museística, museopedagogía, diseño museográfico, estudios de público de museos, evaluación en museos, museología histórica, entre muchas más, que han contribuido al campo de la Museología, correspondiente a los Museum studies de los países de habla inglesa. Los museos son, así, un claro ejemplo de espacios interdisciplinarios, territorios culturales idóneos para la construcción de nuevos saberes, fomentar experiencias culturales distintas y motivar nuevas interpretaciones sobre lo que se exhibe.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Senderos museográficos de la UNAM»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Senderos museográficos de la UNAM» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Senderos museográficos de la UNAM»

Обсуждение, отзывы о книге «Senderos museográficos de la UNAM» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x