Paulien Bom - De uno a cuatro

Здесь есть возможность читать онлайн «Paulien Bom - De uno a cuatro» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

De uno a cuatro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «De uno a cuatro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cuando se espera el nacimiento de un niño/a se inicia una época especialmente interesante. Para aquellos que ya son padres, una de las experiencias más bonitas que existen es observar como su hijo/a empieza a caminar, a hablar y como día tras día va haciendo sus procesos cognitivos. Pero que sus hijos sean cada vez más autónomos no es algo que suceda por sí sólo: ¿qué pueden hacer los padres para fomentar y acompañar este proceso? ¿Cuánta libertad y cuánta protección necesitan los niños? ¿Cómo podemos evitar los errores?
Los primeros años son los de mayor influencia en el desarrollo del niño y se consideran determinantes para el resto de su biografía. En esta etapa, en la que depende totalmente de los padres, nos planteamos: ¿sabemos lo que necesita realmente? ¿Qué es importante ofrecerle? ¿Podemos tratar a todos los niños por igual? ¿Qué tipo de experiencias le convienen? La sociedad actual parece habernos desconectado en gran medida de todas estas cuestiones.
Este libro está concebido para acompañar a los padres hacia un desarrollo sano del niño, a través de respuestas muy concretas a las más diversas situaciones diarias y a las principales cuestiones educativas.

De uno a cuatro — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «De uno a cuatro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

* Un niño se podrá expresar mejor y establecer mayor comunicación verbal con otras personas, cuando experimente que realmente se le está escuchando, incluso aunque se embrolle con las palabras o se enrede al construir una frase. A menudo, solo por sus gestos ya sabemos lo que nos quieren decir. El arte de educar consiste ahora en esperar pacientemente hasta que también ellos sean capaces de encontrar, por sí solos, la expresión verbal de lo que quieren decirnos. Del mismo modo, es importante que durante la infancia practiquen el escuchar a otra persona atentamente. Los ruidos de fondo constantes de la radio, disco compacto o de la televisión entorpecen ese proceso, porque los niños se acostumbran desde pequeños a seguir parloteando y hablando en voz alta, aunque haya alguien hablando al lado suyo.

* “Corrección suave”. Cuando los niños pronuncian mal algunas palabras o no construyen bien algunas frases, les servirá de ayuda que repitamos otra vez lo que han dicho de forma clara, pero sin excesivo énfasis. Los niños aprenden a hablar con mayor facilidad en un entorno en el que se sienten seguros. También son muy sensibles a cómo reaccionan los adultos ante sus intentos de hablar.

* Los niños pequeños poseen un sentido muy marcado del elemento musical del lenguaje y adoptan sobre todo la entonación con la que se dice algo. A los niños les encantan los dichos y las rimas, puesto que en ellos el elemento melódico está mucho más marcado que en el lenguaje coloquial.

2ª fase

Tras la fase de las palabras sueltas, es decir, hacia finales del segundo año, los niños empiezan a hablar con frases cortas y entran en un nuevo ámbito de la lengua. La formación de frases está relacionada con estructuras de la lengua que se hallan reflejadas en un gran número de reglas gramaticales. Aunque un niño no es directamente consciente de esas reglas, gracias al buen ejemplo y a sus propias pruebas y experimentos, poco a poco adquiere una sensibilidad y un sentido de las mismas. El buen dominio de la lengua materna y un buen vocabulario son los requisitos más importantes para una facultad de comprensión bien diferenciada y para la adquisición de un pensar rico en matices.

EL DESARROLLO DE LA FACULTAD DE PENSAR

Los primeros aspectos que debe desarrollar un niño en su camino hacia la facultad de pensar son la percepción y el reconocimiento. Al final del primer año ha logrado ya grandes progresos en ese sentido.

Podemos decir que a través de la percepción una parte del mundo exterior entra en el mundo interior del niño. Así, desde pequeños, los niños adoptan con todos sus sentidos muchísimas percepciones que se convertirán en sus imágenes interiores.

Un niño viviría constantemente cada nueva percepción como algo totalmente nuevo y desconocido si no se hubiera formado su capacidad de reconocer. Gracias a este primer paso de la memoria, poco a poco reconoce el sonajero, el plato con la comida o el perro, cuando se los encuentra por cuarta o quinta vez. Al principio son solo percepciones aisladas, pero cuantas más cosas reconoce el niño, tantos más sucesos encajan en una imagen mucho mayor. De ese modo aprenden paulatinamente a entender la relación entre las cosas. Cuando la puerta de su habitación se abre, papá o mamá entran en ella y el bebé, con su sonrisa radiante, da a entender que ha comprendido lo que ahora va a suceder. En un siguiente paso, el bebé estira los brazos si alguien entra y así muestra activamente lo que espera. Con esta forma de captar las cosas nos ofrecen los primeros indicios de su capacidad de combinar y de pensar.

Los niños pequeños investigan por su cuenta su entorno y hacen sus primeros descubrimientos. Progresivamente, identifican las relaciones existentes entre las cosas y su capacidad de reconocimiento se afina cada vez más. Esta forma de pensar permanece unida a la realidad visible y al entorno vital de los niños hasta que cumplen cuatro o cinco años. Solo después de ese período adquieren la capacidad de formar pensamientos de forma autónoma, sin ver nada en concreto que esté en relación directa con esos pensamientos.

Además de las percepciones a través de los sentidos, el lenguaje supone un estímulo importante para el desarrollo del pensar. Este se pone en marcha conforme aprenden a denominar los objetos que les rodean.

“Pensar” significa poder establecer una conexión entre los conceptos que se dominan. El niño aprende primero, por ejemplo, lo que es “papá” y después, lo que es “baño”. A continuación logra establecer una relación entre las palabras “papá” y “baño”. Ahora está en condiciones de construir la frase “papá baño”. Aprende a manejar las palabras aprendidas y de ese modo a comprenderlas y a pensarlas.

Las palabras “hilar” o “discurrir” expresan lo que queremos decir: al pensar recorremos un camino. A veces, cuando el niño pequeño piensa en voz alta, podemos seguir ese camino paso a paso.

El mundo interior de los niños no solo se llena del color y de la vida que la realidad diaria les ofrece a través de los sentidos para convertirse en una experiencia anímica; su mundo interior también se compone de la llamada “conciencia mágica”. Es una característica de esta edad gracias a la cual el niño vive en las imágenes. Para él, la realidad y la fantasía van tomadas de la mano. Las brujas, los gigantes, los enanos, los ángeles pueblan ese reino mágico de los niños y son reales para ellos. La mirada de los adultos solo puede entrever de vez en cuando parte de ese mundo, pero la mayoría de las veces nos resulta difícil hacernos una imagen propia. En algún momento determinado, durante la infancia, ese mundo mágico desaparece. Para algunos niños ese proceso se produce de forma paulatina, de modo que los adultos apenas lo perciben.; para otros, tiene un fin repentino.

Durante esta fase, en la que aprenden a reconocer las relaciones existentes entre las cosas, les resulta de gran apoyo que el transcurso de los días sea rítmico y previsible. Cuanto más intenso sea el cuidado que los adultos le dedican a ese ritmo y plan diarios, más fuerte es el sostén y la seguridad que les damos a los niños.

— APRENDER A PONERSE EN LA SITUACIÓN DEL MUNDO MÍTICO DE LOS NIÑOS —

Los padres deben respetar esa conciencia mágica de su hijo y aprender a tratarla de forma correcta. Cuando entienden que los gigantes, los ángeles y los Reyes Magos son miembros de un mundo que conocían y que han perdido, pueden encontrar de nuevo el acceso a ese mundo y hacer que su hijo se sienta comprendido.

EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL

La base del desarrollo socio-emocional es la vida afectiva.

La característica más importante de los sentimientos es que siempre oscilan entre dos polos, agradable o desagradable, alegre o triste, bonito o feo. Cada sentimiento se encuentra en algún lugar de la escala entre esos extremos de simpatía y antipatía, y va acoplado siempre a experiencias elementales de gana y desgana, atracción y aversión. En el caso de los niños pequeños, todo gira principalmente alrededor del bienestar o malestar corporales. Durante los años de educación infantil esos sentimientos se disocian un poco del propio cuerpo y entran en una relación recíproca con el entorno.

Las fases, una a una

* Si observamos el desarrollo socio- emocional de los niños pequeños, podemos percibir un punto de inflexión alrededor del momento en el que empiezan a emplear el pronombre “yo” para hablar de sí mismos, es decir, entre los dos años y medio y los tres años.

* Antes de esa fase en la que dice “Yo”, el niño pequeño se siente uno e idéntico con el mundo, unido a él en toda su diversidad. Vive de forma inmediata todas las alegrías de su alrededor, pero también todas las tristezas, y reacciona de acuerdo con ellas. Esta alternancia de sentimientos es algo muy típico en los niños pequeños. Para hacer reír a un niño que llora, a menudo basta con un poco de humor o alguna distracción.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «De uno a cuatro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «De uno a cuatro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «De uno a cuatro»

Обсуждение, отзывы о книге «De uno a cuatro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x