Pablo Romero Buccicardi - Caminos de reconciliación

Здесь есть возможность читать онлайн «Pablo Romero Buccicardi - Caminos de reconciliación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Caminos de reconciliación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Caminos de reconciliación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro quiere colaborar con la reconciliación de las personas, de la Iglesia y de parte de la sociedad. Una reconciliación que sobre todo es con ellas mismas, partiendo de un tema tan esencial para la vida como es la sexualidad, pero que va de la mano de una renovada relación con Dios y con los demás. Se trata de diez historias personales cuya lectura puede conmover al lector y, también, permitir reconocerse en ellas, al menos en una parte de sí mismos. Puede aparecer el miedo al rechazo, el temor a mirar ciertos aspectos de la sexualidad, la resistencia a reconocer y aceptar los impulsos y deseos de la afectividad.Una crónica del mal sufrido, pero, sobre todo, historias de fe y amor LGTBI.

Caminos de reconciliación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Caminos de reconciliación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Begoña, Carmen y Raquel hablarán de su historia como mujeres, católicas y lesbianas; de su camino, sus búsquedas y sus aprendizajes en el amor a otras y a sí mismas. Muchas personas se podrán ver reflejadas allí o ver luces por donde avanzar.

Fanny, bisexual, nos amplía la mirada de la sexualidad, del amor de pareja, y nos desafía a todos en nuestras estrecheces. ¿Cuánto puede ayudar su relato a personas que dudan angustiosamente sobre su orientación sexual o sobre que Dios esté con ellas?

James, por su parte, es de los pocos curas que hablan públicamente de su homosexualidad. Comprende a los que no lo hacen y, con su testimonio, anima a la Iglesia y a todos a dar saltos de fe y honestidad en el vivir, para abandonar el miedo y dejar de cobijarse en el poder para evitar mirar la sexualidad.

Aitor y Josu nos muestran un Dios más allá del arco iris, con su proyecto de familia, su vida de padres de tres niños, su trabajo solidario y su rica vida de fe y comunidad. Qué lejos de estereotipos que muchas veces se enarbolan.

Puri, Pepe, Javier y Herminia nos narran en una sección especial su experiencia de padres de personas homosexuales. Su viaje interior y exterior también es admirable y puede dar confianza a aquellos padres y madres que han entrado en el armario cuando sus hijos han salido.

Por último, en una última sección, Antonio, con su puño y letra, narra su historia de fe y homosexualidad apoyado en textos evangélicos. Se trata de una historia de salvación y reconciliación, única y, a la vez, como la de todos.

Muchas personas han colaborado en este libro. De forma indirecta y remota, la Compañía de Jesús, Pedro Labrin, SJ, y la Pastoral de Diversidad Sexual en Chile me conectaron con personas que cambiaron mi mirada y mi sensibilidad. Más cercanamente, Ana, mi mujer, y Marina, mi hija, han sido mi gran compañía este tiempo. Mientras iba escribiendo de fe y amor me lo iban enseñando en sus diversas vertientes. Puestos a escribir el texto, Carolina del Río, chilena, y su libro ¿Quién soy yo para juzgar? Testimonios de homosexuales católicos (Uqbar, 2015), me han servido de modelo. Posteriormente, las comunidades de CRISMHOM, Ichthys y Betania nos hicieron de puente con las personas que han dado testimonio. Noelia Vizcarra, Lucía Rodríguez, Trinidad Romero, Fátima Carazo y Julián Ríos fueron teniendo acceso a los borradores y han aportado valiosos comentarios. La misma Fátima, además, ha hecho el arduo trabajo de transcribir los audios de las entrevistas y ha formado un equipo consultor junto a José Antonio Suffo, Antonio Cosías y Luis Mariano González. Sin ellos no creo que el libro hubiera sido posible, o al menos yo no lo hubiese disfrutado tanto. María Luisa Berzosa, FI, por su parte, ha escrito un prólogo precioso y lleno de entusiasmo. Agradezco a todas estas personas y a los directivos de PPC, que han apostado por esta obra. Quizá nos equivoquemos, pero creemos que es la primera en su género en España, al menos en ser publicada por una editorial católica, y PPC lo ha propiciado.

Gracias a todos, y especialmente a los que comparten su vida en estas páginas. Han puesto su confianza en nosotros como confidentes y lectores. Nos han regalado una posibilidad de reconciliación.

PABLO ROMERO BUCCICARDI

PRIMERA SECCIÓN

HISTORIAS DE FE Y AMOR LGTBI

1

«Dios es la riqueza que tengo, mi fuerza viene de él»

RODRIGO, CAMERUNÉS, GAY, GOLPEADO, DESPLAZADO Y REFUGIADO

Él no salió del armario, lo sacaron. Delante de abuelos, tíos, su madre y hermanos. Quien se atrevió a hacerlo, su prima, ya le había preguntado antes en privado si era gay, pero él lo había negado. Ahora le señalaba frente a todos y él lo volvía a negar, porque sabía lo que iba a pasar. Su madre cayó al suelo desmayada. «Desde ese momento empezó el problema conmigo y con mi familia», recuerda Rodrigo. Hoy, habiendo pasado casi quince años desde que esto sucedió, si en alguna de las llamadas por teléfono que hace a Camerún apareciese de nuevo el tema, lo seguiría negando. Porque lo que iba a pasar, pasó. De ello se atreve a hablar, aunque advierte que no lo contará todo, «porque hay mucho dolor». La psicóloga que le acompaña en Madrid, de todas formas, le ha dicho que es imposible olvidar lo vivido, que hay que integrarlo como parte de su vida.

No es fácil retratar en unas páginas una cantidad de hechos duros vividos por Rodrigo, especialmente entre los 18 y los 32 años. Una cierta ligereza con la que se narren será inevitable. Ante ello solo cabe el respeto. Pero lo mismo vale para retratar su fe. Esa que le hace repetir varias veces en el testimonio: «Gracias a Dios... gracias a Dios». O la que hace mirar su historia como un salvado: «Dios no me ha abandonado... Él nunca me ha dejado... He podido salir adelante».

Ser homosexual en Camerún

Rodrigo es el mayor de cuatro hermanos de una familia de Yaundé, capital política de Camerún. Allí, como en todo el país, las relaciones homosexuales entre adultos son un delito desde 1965, sufriendo las personas penas que van desde los seis meses hasta los cinco años de prisión. Y no solo las sanciones legales se cumplen, durante estas últimas décadas, reiteradamente, tanto organizaciones nacionales como internacionales han denunciado violaciones de los derechos humanos por parte de la policía, autoridades judiciales y personal de prisión. Es lo que también narra Rodrigo de lo visto y escuchado allí: «De la cárcel no puedes salir tan fácil. Hay personas a las que se les ha dado un veneno para que, cuando salgan, se mueran».

Ahora bien, no es la represión estatal la que muchas veces más se padece. El rechazo social y familiar puede ser tanto o más penoso. Así lo relata Rodrigo:

En mi ciudad, la homosexualidad se ve como una cosa extraña. Algo inexplicable y malvado. Se cree que viene del demonio y que se le mete a la persona. No es algo que debiese existir. Por eso las relaciones hay que vivirlas a escondidas. Nadie puede saber que tú eres homosexual o que tienes relaciones con personas del mismo sexo. Si lo descubren, suelen ir a denunciar a la policía o salen los vecinos y te sacan a la calle y te dan golpes hasta que mueres. Eso sucede mucho, también en las familias.

Ese era el gran temor de Rodrigo cuando, a los 18 años, empezó a darle espacio a su homosexualidad. Primero se dio cuenta de que le llamaban la atención los hombres y, tras ello, empezó a experimentar y a cultivar una relación secreta. Hasta que todo explotó.

«Había tirado a la basura la dignidad de la familia»

Era un amigo de su prima, casi parte de su familia. Especialista en hacer trenzas que luego las mujeres camerunesas utilizan como peluca. Él estaba casado, con una relación estable e hijos. Pero, así y todo, la gente sabía que era gay. Y Rodrigo también.

Cuando empecé a conocerlo no tuvimos sexo. Solo tenía la idea de que él me enseñara cómo era el mundo de la homosexualidad. Pero al cabo del tiempo sí terminó en una relación. Como era casado, me ayudaba a esconderme más.

Los problemas empezaron a surgir cuando ya llevaban un año juntos, a finales de 2005. Su prima, en un primer momento, se encaró con él a solas, y él lo negó, pero luego la denuncia fue delante de todos.

Como cada mes, estábamos reunidos toda la familia: abuelos, tíos... Y de pronto mi prima suelta que soy gay. Yo dije que no era verdad, pero toda mi familia empezó a gritar. Mi prima dijo que su amigo podría certificarlo. Que él se lo había confirmado. En ese momento, mi madre cayó al suelo y gente de mi familia empezó a darle aire para que volviera en sí. Yo gritaba que no era verdad, que no podía serlo.

La reacción posterior fue la esperada. Se trataba de una familia importante, muy conocida en el barrio. Su abuelo era hijo de un rey de un pueblo y había sido polígamo, con cinco mujeres, signo de riqueza y estatus. La imagen de cada miembro y de la familia como un todo quedaba dañada con la homosexualidad de Rodrigo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Caminos de reconciliación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Caminos de reconciliación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Caminos de reconciliación»

Обсуждение, отзывы о книге «Caminos de reconciliación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x