Omar Alberto Garzón Chiriví - Rezar, soplar, cantar - etnografía de una lengua ritual

Здесь есть возможность читать онлайн «Omar Alberto Garzón Chiriví - Rezar, soplar, cantar - etnografía de una lengua ritual» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Rezar, soplar, cantar: etnografía de una lengua ritual: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Rezar, soplar, cantar: etnografía de una lengua ritual»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra presenta el análisis de un evento comunicativo en el cual se emplea una lengua ritual (lengua del yagé). Los temas tratados por el autor en este libro son el estudio de una lengua ritual en la perspectiva de la etnografía del habla y la comunicación, tomando los aportes teóricos de los sociolingüistas norteamericanos Dell Hymes y Joel Sherzer, la descripción de la lengua ritual del yagé y el estudio de la relación entre lengua, cultura y sociedad en la comunidad kamsá del alto Putumayo (Colombia). Se hace una exposición y descripción detallada de las características de la comunidad kamsá en el valle de Sibundoy, su comunidad de habla y sus características discursivas; se describe, además, un evento comunicativo de «toma de yagé» y, finalmente, se sugieren algunos temas de investigación derivados de este trabajo. Esta obra fue publicada por primera vez, en 2004, por la editorial ecuatoriana Abya-Yala.

Rezar, soplar, cantar: etnografía de una lengua ritual — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Rezar, soplar, cantar: etnografía de una lengua ritual», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por otra parte, si bien es cierto que este es un saber localizado, su influencia se ha extendido hasta las grandes ciudades del interior del país y del extranjero. Los taitas se han convertido en viajeros que van de ciudad en ciudad llevando sus conocimientos e intercambiando sus saberes. Son frecuentes las críticas a que los taitas realicen sus ritos curativos en la ciudad (particularmente, las tomas de yagé) por considerar que con esto se pierde la esencia del saber, se pierde su “originalidad”. No se concibe, por ejemplo, que se cobre y que con este dinero un taita acreciente su capital económico. De cualquier manera, las ciudades y sus plazas de mercado son uno de los tantos espacios geográficos donde, desde mediados del siglo XX, caméntŝás e ingas ofrecen sus servicios como médicos tradicionales (Pinzón, 1988; Ramírez de Jara y Urrea, 1990).

Notas

1Sobre esta información, es necesario decir que este censo forma parte de los datos registrados por el cabildo indígena.

2El SGP corresponde a los recursos que la nación transfiere, por mandato de la Constitución Política (artículos 356 y 357), a las entidades territoriales y a los resguardos indígenas para la financiación de las competencias y los servicios a su cargo en educación, salud, agua potable y saneamiento básico (Departamento Nacional de Planeación, s. f.).

3Muy seguramente la alusión que hizo el taita Martín Agreda en su relato acerca de la construcción de los caminos tenga que ver con el proyecto empecinado del misionero capuchino fray Fidel de Montclar, de “abrir un camino que uniese los centros misionales de Mocoa y Sibundoy con Pasto” (Bonilla, 2006, p. 145).

4En ocasiones solicité a personas de la comunidad que me leyeran algunos apartes de los textos mencionados. El resultado fue que en la mayoría de las veces decían no entender, y quienes decían tener algún conocimiento de la escritura afirmaban que lo que se pretendía decir dentro de los textos no era verídico. En una ocasión, cuando le presenté al taita Martín la carta de la universidad en donde me presentaba para adelantar la investigación, él, leyéndola, encontró el nombre de la comunidad escrito así: “camsa”. Me dijo que quién había escrito así. Le dije que en la universidad. Me respondió que esa era la forma correcta de escribir el nombre del grupo y “no como lo escriben por ahí, que lo escriben mal”. Se refería a una forma de escribir el nombre del grupo como “caméntŝá”, que es una escritura fonológica.

5Estos objetos deben pasar por un proceso de curación. Uno de ellos consiste en hacer regresar el espíritu del animal, mediante un rito que se lleva a cabo durante las noches de luna llena.

6Esta palabra en el español andino significa “estar borracho”. A la borrachera del yagé se le dice chuma. Estar chumado es estar borracho.

7La limpia consiste en expulsar del cuerpo del enfermo las “malas energías” (que es un desequilibrio corporal y emocional) que puedan provenir de una enfermedad o de un embrujamiento externo.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Rezar, soplar, cantar: etnografía de una lengua ritual»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Rezar, soplar, cantar: etnografía de una lengua ritual» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Rezar, soplar, cantar: etnografía de una lengua ritual»

Обсуждение, отзывы о книге «Rezar, soplar, cantar: etnografía de una lengua ritual» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x