María Isabel Castellano Caridad - Incursionando en el mundo de la investigación - orientaciones básicas

Здесь есть возможность читать онлайн «María Isabel Castellano Caridad - Incursionando en el mundo de la investigación - orientaciones básicas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Incursionando en el mundo de la investigación: orientaciones básicas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Incursionando en el mundo de la investigación: orientaciones básicas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro pluridisciplinario coliga la teoría con la metodología de investigación. El contenido examina de modo recíproco en dónde se investiga, la hipótesis, los conceptos, el principio de búsqueda y los enfoques cuantitativo y cualitativo. El texto busca ofrecer de manera didáctica conocimientos de investigación que presenta pedagógicamente, partiendo de la situación problemática y siguiendo con el planteamiento del problema, los objetivos, las consultas de pesquisa y la justificación del estudio. Así mismo, se presenta la configuración del marco teórico, la revisión de la literatura y la construcción de una perspectiva teórica. Un libro indispensable para docentes y estudiantes interesados en la investigación y generación de conocimientos sobre la realidad social.

Incursionando en el mundo de la investigación: orientaciones básicas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Incursionando en el mundo de la investigación: orientaciones básicas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Indagación teórica

Para iniciar este proceso debe primar, de manera fundamental, la motivación del investigador para indagar y profundizar en la temática visualizada como eje de estudio. Esto lo invita a desarrollar su trabajo con un nivel de análisis crítico, exigente y cónsono con la hipótesis planteada, así como con su posterior comprobación.

Una vez visualizado el problema, que se denominará variable o fenómeno objeto de estudio, hay que indagar si cuenta con los aportes teóricos suficientes y preferiblemente actualizados, que permitan reafirmar su importancia. En función de los criterios antes mencionados, es recomendable realizar:

•Revisión de la literatura (buscar en diferentes medios).

•Detección de la literatura (identificar la literatura pertinente).

•Obtención de la literatura (tenerla a la mano y ficharla).

•Consulta de la literatura (revisión constante de la información).

•Extracción y recopilación de la información de interés (citas, gráficos, figuras, entre otros).

•Construcción del marco teórico (preliminar del mapa de variables).

Capítulo 2

Buscando el título: ¿cómo construir el título para un trabajo de investigación?

Para seleccionar el título probable, regularmente el investigador ya ha visualizado un problema para estudiar. A partir de allí, surgen diversas interrogantes sobre qué es lo que puede estar interviniendo para que dicha problemática se haya dado, o, por el contrario, decida investigar qué derivaciones está generando en otros ámbitos (en educación, en las personas, en las organizaciones, etcétera).

En consecuencia, queda claro que un título responde no solo al arbitrio del investigador, sino también a la situación del problema detectado. Por lo tanto, es necesaria la evidencia de un problema, ya que sería un acto extremadamente insustancial iniciar una cruzada investigativa cuando no hay nada que investigar. Es por ello por lo que todo título debe responder a la situación problema y ser invariable, si a lo que aspira el investigador es a darle solución o conocer con precisión qué lo está causando; esto le permite, así, aportar soluciones. Entre las características de un buen título se pueden citar: brevedad, carácter prioritario, cualidad de trascendente y demostrativo para el área dónde está ubicado.

Así mismo, el investigador debe conocer de forma previa, a fin de poder dar respuestas a interrogantes y a la errónea pregunta que habitualmente se formula, cuántas palabras debe tener el título, y su respuesta es las palabras que este exija. Con esto en mente: ¿cómo, entonces, debe articularse el título? Para ello se deben responder los siguientes interrogantes:

a.¿Cuál es el problema, fenómeno o variable(s) objeto de estudio?

b.¿A quién o quiénes está afectando el problema o variable(s)?

c.¿Dónde se desarrollará la investigación?

Al tener las respuestas, mediante una simple adición de los interrogantes, se puede construir el título, de acuerdo con esta estructura:

Título = A + B + C

Tomemos, por ejemplo, un tema o problemática sobre recurso humano y gestión de calidad total. Si analizamos, es posible apreciar que las situaciones problemáticas representan una variable compuesta, ya que dependen o se relacionan una con otra. En este caso no tenemos que manifestar una correlación entre las variables. Por lo tanto, es un estudio de casos. Teniendo en cuenta las preguntas planteadas, se ponen las respuestas:

a.¿Cuál es el problema, fenómeno o variable(s) objeto de estudio? Recurso humano en la gestión de calidad.

b.¿A quién o quiénes está afectando el problema o variable(s)? A los docentes.

c.¿Dónde se desarrollará la investigación? En las universidades.

De esta manera, se obtiene el título al considerar el modelo de adición visto arriba:

Título Recurso humano en la gestión de calidad del docente universitario - фото 2

Título: Recurso humano en la gestión de calidad del docente universitario

¿Cómo se construye el mapa de variable(s)?

Después de elegir la situación problemática o variable objeto de estudio (Recurso humano en la gestión de calidad), procedemos a su planificación. Esto se hace por medio del mapa de variables, que será la ruta o la guía para la redacción de los dos primeros capítulos del trabajo, es decir, el planteamiento del problema o situación incierta y el marco teórico. Este esquema situacional se aplica tanto a la monografía, que se identifica por ser una investigación más documental, como también a la tesina o a la tesis (tabla 1).

Tabla 1. Mapa de variables

Fuente elaboración propia Después de diseñar el mapa de variables se inicia - фото 3

Fuente: elaboración propia.

Después de diseñar el mapa de variables, se inicia el proceso de indagación que personifica un entablado de caminos que se van entretejiendo entre sí, comenzando con la edificación de una consulta hasta la transformación de un ensayo conclusivo, que se socializa oficialmente con los soportes teóricos (bibliografía). Para alcanzar estos aspectos es imprescindible habituarse a la usanza de la biblioteca, así como a la visita frecuente y orientada para seleccionar las fuentes pertinentes. Miremos como ejemplo el mismo mapa de variables que nos permitirá mostrar la estrategia y el orden en que se hará la indagación de las fuentes, las cuales nos permitirán preparar el marco teórico (tabla 2).

Tabla 2. Esquema de dar respuesta teórica a la variable, las dimensiones y los indicadores

Fuente elaboración propia Como puede apreciarse el mapa de variables se - фото 4

Fuente: elaboración propia

Como puede apreciarse, el mapa de variables se repite con la firme convicción de servir como guía teórico-práctica. Esta nos servirá de ruta para construir el marco teórico. Por lo tanto, se enfoca en buscar o recopilar los antecedentes y los teóricos (libros) que nos servirán para fundamentar el trabajo de investigación.

Ocupémonos en los antecedentes de la investigación

Los antecedentes exponen la indagación más apreciable y claramente correspondida con nuestro tema de investigación. Deben tenerse en cuenta los que consideremos una aportación a este, inclusive cuando se trata de una investigación con una orientación análoga. Hay que resaltar que los antecedentes se asientan en crear un estudio crítico de investigaciones anteriores para establecer su perspectiva metodológica, y en ese sentido debe describirse su preeminencia, las discrepancias con el trabajo presentado y los hechos que lo justifican.

Al unísono con el tutor, se requieren hasta cinco antecedentes, los cuales serán de carácter nacional o internacional. Así mismo, deben presentarse en orden secuencial, es decir, de menor a mayor o de mayor a menor, y los puntos que se deben extraer de cada antecedente son los siguientes: título del trabajo, autor (es), fecha, objetivos de la investigación, síntesis de la situación problemática planteada, metodología utilizada para el desarrollo del trabajo, resultados y conclusiones más importantes.

Capítulo 3

Planteamiento del problema: identificando el problema de investigación

No hay viento favorable para el

que no sabe a qué puerto se dirige.

Séneca

(Citado en Guerri, s. f.)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Incursionando en el mundo de la investigación: orientaciones básicas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Incursionando en el mundo de la investigación: orientaciones básicas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Incursionando en el mundo de la investigación: orientaciones básicas»

Обсуждение, отзывы о книге «Incursionando en el mundo de la investigación: orientaciones básicas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x