Héctor Gallo - Por qué se suicida un adolescente

Здесь есть возможность читать онлайн «Héctor Gallo - Por qué se suicida un adolescente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Por qué se suicida un adolescente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Por qué se suicida un adolescente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Por qué se suicida un adolescente y, en general, los seres humanos, es la pregunta que atraviesa la investigación de la que testimonia este libro. Nos servimos, en la exposición del problema, de conceptos auxiliares que permiten profundizar y ampliar la presente reflexión: pasaje al acto, urgencia subjetiva, acto y acting-out. Estos conceptos son orientadores, sobre todo el primero, que entra en estrecha relación con el suicidio, no solo desde el punto de vista teórico, sino también clínico. Dado que tanto el pasaje al acto como el suicidio pueden presentarse en cualquiera de las estructuras clínicas, en este libro se hace énfasis en el pasaje al acto en la perversión, la psicosis y la neurosis (histeria y obsesión). Se aborda también el problema del acting-out y, de manera muy amplia, el asunto de la urgencia subjetiva, íntimamente relacionada con el acting-out y en menor medida con el pasaje al acto logrado en el plano suicida.

Por qué se suicida un adolescente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Por qué se suicida un adolescente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En cuanto al psiquiatra de orientación biológica y que interviene teniendo como soporte de su acto médico la química farmacéutica, por contar con la potestad de hacer uso de la camisa de fuerza química para aquietar el cuerpo, puede sentirse más seguro, porque al obrar de acuerdo con un protocolo, se pone a salvo de posibles demandas por mala práctica. Sin embargo, queda la interrogación sobre su posición ética en cuanto al uso que hace del medicamento, sobre todo cuando después se produce un pasaje al acto suicida en la persona que fue atendida.

Ahora bien, dado que las causas del suicidio son psíquicas y no genética, ni cerebrales, las investigaciones cuantitativas al respecto no pasarán de una descripción general del fenómeno.

Se suicidan niños, adolescentes, jóvenes adultos, adultos maduros, ancianos –hombres y mujeres–. Los distintos entrevistados coinciden en que esto sucede porque ya no hay conversación y en los hogares hay poca comunicación. Uno de los entrevistados dice al respecto lo siguiente: los unos viven

[…] pegados del celular, los otros de la televisión, se habla con los amigos y la familia por las redes sociales y no hay conversaciones constructivas, ni proyectos comunes y a veces no hay tampoco quien esté pendiente de esos muchachos. (30)

Los jóvenes entrevistados piensan que no basta con que la madre y el padre quieran escucharlos, “pues a uno lo escuchan más fácil los de afuera; un vecino y el amigo”. (31)

La falta de comunicación, dicen los entrevistados,

[…] contribuye para que niños de 8 y 9 años se suiciden, pues si todos habláramos sacaríamos esas cosas que nos ahogan, y si hubiera bastante apoyo se evitarían muchas cosas malas. En los colegios hay un psicólogo para muchos alumnos; a él va a contar muchas cosas el adolescente, que no es capaz de decir en la casa. (32)

La pregunta que, en estos casos, hay que dejar planteada es la siguiente: aparte de activar el protocolo correspondiente a la ruta de atención en salud o de denunciar ante las instancias directivas del colegio si se trata de algo relacionado con violencia sexual, física o psíquica, ¿qué otra cosa se autoriza a hacer el psicólogo de la institución educativa con aquello que van a contarle los niños y que en no pocos ocasiones y por distintas razones, esperan que se guarde confidencialidad? No basta con que las directivas de un colegio digan que ahí se escucha a los niños, adolescentes y jóvenes que hacen parte de la institución y que allí se conducen como si todos formaran parte de una familia –amistad, cuidado, acompañamiento, solidaridad, respeto–, valores que constituyen la familia imaginaria que todos quisiéramos tener; también hay que formarse profesionalmente para saber hacer con eso que se escucha y dicha formación no la dispensa la universidad.

Las ideas espontáneas de la gente del común sobre un fenómeno tan enigmático como lo es el suicidio, si bien no lo explican, sí dan cuenta de la importancia de que en las instituciones de salud, en las instituciones educativas, públicas y privadas, se implementen, de manera decidida, dispositivos de escucha , en donde les sea dada en serio la palabra a los niños para que ellos y los adolescentes que sufren aprendan a escucharse a sí mismos. En las instituciones públicas de salud, lo común es contentarse con tener a una persona que, entre otras cosas, se encargue de los indicadores de suicidio, con dar cuando más tres citas al año de psicología y con ordenarle al psicólogo remitir al adolescente deprimido al psiquiatra, para que su vida sea medicada.

Una joven entrevistada, encargada de recibir los reportes de suicidio o de intentos de suicidio en un hospital y que luego le fue encomendada la labor de manejar los indicadores del mismo fenómeno en una alcaldía, dice lo siguiente: “acá, a la Alcaldía, no me llega sino como el número; pero cuando trabajaba en el hospital, sí me tocaba hasta reportarlos, y leerlos”. Pasa de reportar los suicidios y de leer el informe, a recibir un número, o sea que el tratamiento dado al suicidio a nivel oficial es bastante frío. Cada suicida simplemente pasa a hacer parte de una cifra que engrosa las estadísticas y de este modo se termina banalizando el fenómeno o, como dicen los investigadores sociales, naturalizándolo y haciéndolo parte de una epidemia que habrá que ver cómo se erradica o al menos se disminuye porcentualmente.

Cuando se trata de un fenómeno psíquico y social como lo es el suicidio, el problema es que no hay vacuna para erradicarlo, y si para prevenirlo se empieza a hablar en todos lados del fenómeno, en lugar de disminuir, aumentará. Esto fue lo que sucedió en Medellín, con unas campañas preventivas contra la anorexia de las adolescentes. La respuesta fue: no pocas de las niñas de la ciudad, cuyos padres gozaban de buenos ingresos, pasaron a ser diagnosticadas como anoréxicas; de este modo, las cifras aumentaron de manera alarmante y con ello también la consulta por anorexia: todas anoréxicas, pues la identificación histérica produce epidemias, sobre todo entre adolescentes, y ser anoréxica puede dar una identidad. No es gratuito que, en esa época, no pocas jóvenes ingresaron a grupos de anoréxicas por redes sociales para intercambiar alrededor de este significante.

Alguna vez recibí a un adolescente con un empuje bastante fuerte al suicidio, pero mi hipótesis es que no pasaba al acto porque se volvió el líder, por internet, de un grupo de adolescentes suicidas. Solo vino a verme tres veces, pero de acuerdo con sus allegados, al parecer había logrado que el grupo quedara muy diezmado, en tanto la mayoría se había ya suicidado con su eficaz orientación. Me quedó la pregunta qué iría a pasar con él si en algún momento, por sustracción de materia, perdía esta nominación que se había inventado: ser el que sabe cómo orientar hacia el suicidio a otros adolescentes o a hacerse daño en el cuerpo.

La joven entrevistada a la que hice alusión hace un momento dice que hubo un caso que le pareció muy impresionante y difícil de superar:

Dos muchachitos, como de 15 o 16 años, que a cada uno lo dejó la novia, se tomaron un frasco de formol. Uno murió y otro estaba mal, pero alcanzó a pedir ayuda y lograron llegar. A él le preguntaban: “¿usted por qué se arrepintió?”. Y decía que porque le dolía ver su amigo así. (33)

Ver al amigo agonizando operó como un límite que lo detuvo, le impidió permanecer en silencio, y de este modo rompió el silencio con respecto al Otro, silencio que es propio del pasaje al acto, pues la pulsión autodestructiva encuentra, en el pasaje al acto suicida, su momento más esplendoroso para ponerse en escena en forma silenciosa.

El hecho de que los dos adolescentes hubieran intentado acabar con su vida a partir de una ruptura amorosa reactivó en la joven entrevistada un episodio semejante, que con anterioridad la había dejado en una condición psíquica que interpretó como similar a la de los adolescentes. Ella, igual que los adolescentes, tuvo una desilusión amorosa, estuvo mal psíquicamente y debió tomar antidepresivos, pero en lugar de pasar al acto suicida, se conformó solo con pensarlo.

La joven considera que la causa de la tragedia fue que seguramente no tenían quién los apoyara: “¡ay, no!, yo pienso que si usted tiene quien lo apoye, quien lo escuche, quien lo anime a salir adelante, uno no se encierra y no toma esas decisiones”. (34) “Apoyo” evoca sostén, algo que sirve de soporte en un momento dado para no caer, es una especie de salvavidas en momentos de urgencia.

A la desilusión amorosa de la joven entrevistada también se sumó, en el pasado, el intento de suicidio de un familiar. Al parecer, se tomó unas pastillas porque estaba aburrido e igualmente intentó ahorcarse. En este caso, ella se explica el acto aduciendo que “tenía como una tristeza por aburrimiento”. (35)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Por qué se suicida un adolescente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Por qué se suicida un adolescente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Por qué se suicida un adolescente»

Обсуждение, отзывы о книге «Por qué se suicida un adolescente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x