EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Vicerrectoría de Comunicaciones y Extensión
Casilla 114-D Santiago, Chile
Fax (56-2)- 635 4789
mrivervl@puc.cl
www.puc.cl/edicionesuc/
EL ADOLESCENTE Y SUS CONDUCTAS DE RIESGO
Ramón Florenzano Urzúa y Macarena Valdés Correa
© Inscripción N° 143.925
Derechos reservados
Noviembre 1998
I.S.B.N. edición impresa 956-14-0806-6
I.S.B.N. edición digital 978-956-14-2576-7
Segunda edición ampliada: enero 2002
Tercera edición: mayo 2005
Actualización de datos de Gabriela Huepe.
Producción de portada: Paulina Lagos e Isabel del Río
Diagramación digital: ebooks Patagonia
www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com
C.I.P - Pontificia Universidad Católica de Chile
Florenzano, Ramón
El adolescente y sus conductas de riesgo /
Ramón Florenzano Urzúa y Macarena Valdés
Correa.
Incluye bibliografía
1. Adolescentes—Chile
I. Valdés Correa, Macarena.
II. t.
2004 305.2350983 dc 21 RCA2
A nuestros hijos ya adultos jóvenes: Matías, Francisca, Cristóbal y Pablo,
hombres y mujeres en buen pie para formar una nueva generación,
sin duda más integral
A nuestra hija pos-adolescente, Alejandra, que trabaja para agregar
a la ciencia lo que siente como esencial: el mundo del espíritu.
A nuestra hija adolescente, María Paz, nuestro "concho"
que como todos ellos, nos ha enseñado más sobre este tema
que cualquier teoría o trabajo de investigación. Que con el ejemplo
de sus hermanos pueda ser una mujer plena y feliz.
Índice
Prefacio
CAPÍTULO I Introducción
CAPÍTULO II Los Conceptos de Juventud y Adolescencia hoy
CAPÍTULO III Las Etapas de la Adolescencia
CAPÍTULO IV Adolescencia y familia
CAPÍTULO V Adolescencia, pares, escuela y medios masivos de comunicación
CAPÍTULO VI Conductas de riesgo adolescentes y factores protectores
CAPÍTULO VII Farmacodependencias
CAPÍTULO VIII Sexualidad precoz
CAPÍTULO IX Delincuencia y conductas violentas
CAPÍTULO X Bajo rendimiento escolar
CAPÍTULO XI Problemas e intervenciones en la salud mental del adolescente
CAPÍTULO XII Intervenciones preventivas
CAPÍTULO XIII Vulnerabilidad psicosocial y desarrollo yoico
CAPÍTULO XIV Sobre la resiliencia
Bibliografía
Nueva Bibliografía
Indice Temático
Prefacio
Éste es un libro sobre los adolescentes y los jóvenes chilenos. Ellos han sido el objeto de nuestros estudios en los últimos quince años. En una publicación de ese entonces (1)afirmábamos que se sabía poco de nuestros jóvenes. Lo que se repetía venía de los países del norte, y había poca investigación con datos empíricos sobre nuestra juventud. Comenzamos entonces una serie de estudios, tanto clínicos como epidemiológicos, acerca de los adolescentes chilenos y sus conductas de riesgo. Hoy, estamos más provistos de información propia, y podemos decir que nuestra realidad no es tan diversa de la descrita en otras latitudes, pero que no es tampoco idéntica. Este libro pretende cerrar un ciclo de investigaciones y mostrar las diferencias y semejanzas del adolescente chileno con los de otros países, sea de Iberoamérica o del mundo anglosajón.
En el campo de los marcos referenciales y de las teorías sobre la adolescencia, estos quince años han visto un desplazamiento desde el interés en el mundo interno del adolescente hacia la interfase con su contexto social. El tema de la importancia de la familia ha ido surgiendo con progresiva fuerza, así como el del papel de amigos y de la escuela en el moldeamiento de su personalidad. En nuestros estudios hemos tratado de cuantificar la relativa importancia de estos entornos (2), (3).
Cuando hace una década y media hablábamos de salud del adolescente, la reacción escéptica de muchos médicos o especialistas en salud pública era: "¿Para qué preocuparse de los adolescentes? ¡Son el grupo de edad más sano!". De allí surgió el foco en conductas de riesgo para la salud.. Si bien es cierto que los jóvenes mueren poco y enferman menos que cualquier otro grupo de edad, no es menos real que las costumbres y estilos de vida que se adoptan en la segunda década de la vida serán el germen de muchas de las enfermedades crónicas del adulto. El concepto de conductas de riesgo, que surgió de las investigaciones de Jessor y Jessor en 1977 fue empíricamente validado por Maddaleno y nuestro grupo en 1987 (4). La demostración cuantitativa de que un subgrupo de adolescentes concentraban un porcentaje importante del consumo de alcohol y drogas, de las conductas violentas o delincuentes, de los embarazos tempranos y de los problemas de rendimiento escolar nos llevó, por una parte, a desarrollar una serie de estudios (5), (6)destinados a profundizar en las características de esas conductas y, por otra, a colaborar en los programas desarrollados en Peñalolén, una comuna de bajos ingresos en la Región Metropolitana de Santiago de Chile.
Estos estudios comenzaron con descripciones de las características de nuestros adolescentes, con encuestas a escolares y consultantes en la comuna de La Reina (7), y con descripciones de sistemas de atención de adolescentes en un servicio local de la Región Metropolitana, el Servicio de Salud Metropolitano Oriente (8), con especial foco en los consultorios Hernán Alessandri (Providencia) y La Faena (Peñalolén). Posteriormente, volvimos a profundizar en el tema de servicios al adolescente al analizar la población de quince a veinticuatro años en un estudio colaborativo sobre problemas emocionales en el nivel primario de atención, coordinado desde Ginebra por la Organización Mundial de la Salud (9).
En cuanto a los factores de riesgo, los estudiamos a través de dos encuestas amplias, una en 1991 y otra en 1994, a muestras representativas de más de un tercio de millón de estudiantes de la Región Metropolitana, iniciando, así, el Estudio Periódico de la Salud del Adolescente de Santiago de Chile (10), (11). Para ello, contamos con el apoyo del Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile, y con el trabajo colaborativo de un equipo de la Universidad de Minnesota, que había desarrollado ya varias encuestas que fueron extremadamente útiles para ser adaptadas a nuestra realidad. El grueso de la información sobre conductas de riesgo que presentamos en este libro provienen de dichas encuestas.
En una etapa posterior, el foco de atención se desplazó al concepto de factores protectores, en general, y al papel de la familia, en particular. El giro desde el concepto de riesgo al de protección es de importancia, al priorizar lo positivo sobre lo deficitario, y buscar, entonces, cómo promover el crecimiento y desarrollo normales sobre la prevención de la enfermedad. La estructura familiar tiene un papel privilegiado al ser el entorno más cercano donde se desarrolla el adolescente. Nuestro libro sobre Familia y Salud de los Jóvenes (12)profundizó en ese punto.
En nuestro equipo de trabajo en la Universidad de Chile, Macarena Valdés asumió el liderazgo de un proyecto de investigación sobre el papel protector de la familia en las conductas de riesgo adolescentes, implementando una nueva encuesta en la Región Metropolitana, esta vez, centrada en más de seiscientas familias y sus hijos adolescentes (13). El instrumento -adaptado otra vez de la batería de la Universidad de Minnesota- ha sido ya utilizado en varios países (Colombia, Argentina, Brasil y Costa Rica, fuera de Chile y los Estados Unidos), y está siendo difundido en el ámbito continental por la Organización Panamericana de la Salud (14). Ha dado, también, origen a proyectos bilaterales con grupos interesados en el tema en la Universidad de Buenos Aires, con especial participación de los médicos Carlos Bianculli y Enrique Berner, del proyecto EDISA.
Читать дальше