José Antonio Morán Varela - La frontera que habla

Здесь есть возможность читать онлайн «José Antonio Morán Varela - La frontera que habla» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La frontera que habla: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La frontera que habla»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El autor nos invita a que nos embarquemos en una metafórica canoa y le acompañemos por los ríos de las cuencas del Orinoco y Amazonas que delimitan la frontera de Colombia con Venezuela y Brasil por donde se adentró en 2017 justo después de los acuerdos de paz con las FARC. Nos guiará, con la frescura del foráneo, a través de una narración que busca iluminar la opacidad impuesta por el conflicto bélico que dejó a la zona sin cronistas durante medio siglo.
Pero el viaje, repleto de aventura y contratiempos, no es más que el hilo conductor para trascender lo anecdótico, la excusa para convertir cualquier parada, conversación o incidencia en historias reveladoras de la esencia de una Colombia que, como si de un funambulista se tratara, necesita mirar hacia adelante para no caer al abismo que le rodea. Nada como transitar sus fronteras para reflexionar sobre lo que ocurre en su interior, nada como trasladarse por la marginalidad de su difusa y porosa periferia para descubrir en cada recodo voces en busca de oídos que les liberen de sus infinitos ecos, paisajes que claman por no acoger a individuos siniestros y sueños esperanzados con materializarse.
Los dispares personajes que con una naturalidad no exenta de drama se irá encontrando el viajero-lector, le retarán a introducirse por recovecos mentales con los que posicionarse ante los múltiples desafíos que le saldrán al paso. Es lo que ocurre cuando se presta atención a una frontera que habla. Es así como comenzará a familiarizarse con el que tal vez sea el país menos comprendido de Latinoamérica; y posiblemente, al final del recorrido, se unirá a Humboldt para proclamar que «La visión más peligrosa del mundo es la de aquellos que no han visto mundo».

La frontera que habla — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La frontera que habla», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
La frontera que habla José Antonio Morán Varela La frontera que habla Del - фото 1
La frontera que habla

José Antonio Morán Varela

La frontera que habla

Del Orinoco al Amazonas

Primera edición abril 2020 José Antonio Morán Varela de esta edición - фото 2

Primera edición: abril, 2020

© José Antonio Morán Varela

© de esta edición:

Laertes S.L. de Ediciones, 2020

www.laertes.es

Diseño cubierta de Amaya Crichton-Smith Albizua

Fotografía de José Antonio Morán Varela

Ilustraciones de Philippe Papaux

Maquetación: JSM

ISBN: 978-84-18292-40-8

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual, con las excepciones previstas por la ley. Diríjase a cedro (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

A quien me dio la vida

y a quienes me la han ido agrandando.

Mapas

Prólogo El título sugiere qu - фото 3 Prólogo El título sugiere que este es un libro ambientado en la frontera Es - фото 4 Prólogo El título sugiere que este es un libro ambientado en la frontera Es - фото 5

Prólogo

El título sugiere que este es un libro ambientado en la frontera. Es cierto, pero cabe aclarar que no presupone la frontera como límite, ni se circunscribe a un espacio bien acotado entre países, ni siquiera da por supuesta la autoridad estatal inherente a toda demarcación territorial. Sería más correcto afirmar que es un libro fronterizo.

Lo fronterizo no se sitúa a un lado de la raya divisoria al amparo de la seguridad de su muralla, sino que se ubica en medio de ella, o sobre ella. No tiene claro hasta dónde separa naciones o hasta dónde une historias por tratarse de un territorio un tanto difuso, incluso poroso, aunque nunca carente de vitalidad porque su interior está repleto de encuentros (y desencuentros) de quienes lo habitan. Esta concepción lleva implícita fuertes dosis de nomadismo temporal porque a lo largo de los años aparecen y desparecen, fluctúan y se mueven personajes y situaciones; se enraíza también en espacios fuera de control debido al resquebrajamiento que aquí sufren las instituciones estatales. La frontera así entendida se incrusta en un ambiente marginal que resulta insustituible para descifrar lo que ocurre en ella y para descubrir los mecanismos del poder al que pertenece.

Lo que viene a continuación se concibió al transitar, en 2017, sobre las lindes que separan Colombia de Venezuela y Brasil poco después de la firma de unos acuerdos de paz que implicaban, por parte de los guerrilleros de las FARC, el abandono de sus armas y territorios, entre ellos los de la frontera orinoco-amazónica.

Se abría así una ventana por la que contemplar hasta qué punto la población estaba dolida por el ancestral abandono del Estado o ilusionada por despertarse de una larga noche a merced de cualquier acontecimiento. Inmejorable ocasión para acercarse, desde la periferia, al que tal vez sea el menos estudiado y comprendido de los países latinoamericanos a pesar de que sus habitantes no dejan de escribir continuamente sobre lo que en él ocurre.

Ahí se encontraba una porción de esa Colombia a la que accedí hace ya cinco lustros por el Darién, su (también indefinida) frontera con Panamá. Me entusiasmó tanto el país que le dediqué cuantas estancias y estudios pude realizar. Hoy no tengo más que palabras de agradecimiento para todas aquellas personas que ya fuera en selvas, ríos, trochas, montañas, ciudades o incluso libros, me han aportado, sin pretenderlo ni saberlo, la alegría de sentirme acogido y de compartir senderos repletos de vida. Vaya por adelantado a todas ellas, junto a las que me han ayudado a encarrilar estas páginas, un guiño de complicidad. De alguna manera habita en este libro la pretensión de devolver una parte de todo lo recibido.

Bastaba con viajar con los sentidos activados para percatarse de que la orinoco-amazónica es una frontera que se expresa por cada poro, que habla continuamente en sus propios lenguajes (en plural, porque son varios los dialectos que utiliza) lejos todos de ese mundo en blanco y negro que se nos pretende imponer en la era de la posverdad. Las páginas que siguen están repletas de historias, relatos y conversaciones en las que se ha procurado, en la medida de lo posible, dejar que se expliquen sus protagonistas.

Ojalá cada lector se pueda subir a la canoa metafórica del viaje para prestar atención a cuantos testimonios salgan al paso por mucho que traspasen épocas o que sean entrañables o desdichados; cada uno aportará su perspectiva. Solo al final del recorrido, con todas las piezas del puzle colocadas en el tablero, se podrá comprobar que esas voces, más que monologar independientemente, se convierten en una sinfonía de diálogos que pugnan por hacerse presentes para contribuir a una historia colectiva aún por configurar. Es así como el propio camino reta continuamente al viajero-lector a meterse por recovecos físicos y mentales que le impiden predecir el resultado. Es lo que tiene introducirse por una frontera que habla.

Consciente de mis límites, no pretendo ni afirmar que mis descripciones carecen de perspectiva, ni sublimar la mía. A pesar de mis intentos por acercarme a quien me cobija, no dejo de ser un forastero nacido en Europa que, si bien puede aportar la frescura del visitante, está incapacitado para introducirse en la piel del nativo por mucho que lo ensaye. Quiero, en definitiva, apartarme de eso que denunció Gabriel García Márquez cuando en el discurso de su aceptación del Nobel avisó a los intrusos foráneos de medir «con la misma vara con que se miden a sí mismos, sin recordar que los estragos de la vida no son iguales para todos y que la búsqueda de la identidad propia es tan ardua y sangrienta para nosotros como lo fue para ellos».

Primera parte

1

Vía libre

La mayoría de los viajes dejan anécdotas y solo unos cuantos imprimen huellas; los primeros salen siempre a tu encuentro, pero los segundos, a pesar de que los busques con insistencia, pocas veces aparecen y, cuando lo hacen, descargan en tromba, como el agua que regenera la tierra a la vez que crea devastadores torrentes. Así ocurrió con el que me dispongo a relatar.

He perdido la cuenta de mis entradas a Colombia desde aquella primera en enero de 1994; fueron seis duras jornadas caminado entre Yaviza —última población panameña accesible por pista— y Turbo, al otro lado del Atrato. El tapón del Darién, así se continúa denominando a este indómito tramo, ejerció de maestro de ceremonias del embrujo que despertaría en mí el país al que acababa de acceder. Haber caminado por una de las más bellas selvas, compartido casa, experiencias y caminatas con indígenas kunas y sentido en propia piel las nefastas consecuencias del descalabro político , me sirvió para comenzar a intuir las piezas, a menudo mal cosidas, del traje con el que se quiere vestir un país que, por otra parte, no deja de aspirar a la excelencia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La frontera que habla»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La frontera que habla» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Antonio Pejovés Macedo - El Tribunal del Consulado de Lima
José Antonio Pejovés Macedo
José Manuel Benítez Ariza - Cosas que no creeríais
José Manuel Benítez Ariza
José Antonio Gurpegui Palacios - Hemingway and Existentialism
José Antonio Gurpegui Palacios
Antonio Linares Rodríguez - Para que no gane el olvido
Antonio Linares Rodríguez
José Antonio Baigorri Goñi - La filosofía contada por sus protagonistas
José Antonio Baigorri Goñi
José Antonio Otegui - El gorrión en el nido
José Antonio Otegui
Teresa Díaz Varela - Cuando el cuerpo habla
Teresa Díaz Varela
José Antonio Berenguer Berenguer - Redes sociales y marketing 2. COMM092PO
José Antonio Berenguer Berenguer
Отзывы о книге «La frontera que habla»

Обсуждение, отзывы о книге «La frontera que habla» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x