Adolfo León Uribe Mesa - Manual para el examen físico del normal y métodos de exploración

Здесь есть возможность читать онлайн «Adolfo León Uribe Mesa - Manual para el examen físico del normal y métodos de exploración» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual para el examen físico del normal y métodos de exploración: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual para el examen físico del normal y métodos de exploración»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este texto los autores, doctor Adolfo León Uribe Mesa y doctor Diego Uribe Moreno (hijo), ambos cirujanos, exponen de una manera clara y didáctica todos los temas en relación con las técnicas y maniobras para la obtención de los hallazgos normales en un examen físico completo, detallado y cuidadosamente ilustrado con dibujos y fotografías. Lo anterior, precedido por un capítulo donde de una manera concreta, se explican los elementos básicos a tener en cuenta para un interrogatorio ágil y completo que oriente siempre las decisiones que siguen, en relación a «donde ir a buscar» los hallazgos que comprueben la impresión diagnóstica. Adicionalmente se amplia el espectro de métodos paraclínicos que son de imprescindible necesidad conocer, para afinar el diagnóstico correcto que garantizará un tratamiento lógico y efectivo. En esta nueva edición del libro se hace énfasis en la necesidad de que el estudiante entienda que no solo se trata de aprender a interrogar y examinar, sino que lo primero que se debe adquirir es el sentido honradez, trato humano y oportunidad que siempre deberán acompañar todos los actos que como futuros médicos estamos obligados a ofrecer a todo aquel enfermo que sufre sin distingo de su condición.

Manual para el examen físico del normal y métodos de exploración — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual para el examen físico del normal y métodos de exploración», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Normalmente existe una diferencia de 5 a 10 mm Hg entre ambos miembros superiores en una o ambas presiones, sistólica y diastólica. En los miembros inferiores, en región de la arteria femoral, la presión arterial es 10 mm Hg más alta que en los superiores.

Presión del pulso (Pp)

Es la diferencia entre la PA sistólica y la diastólica ( figura 2-14). Representa la magnitud de la presión que distiende la pared arterial desde el estado de reposo (PA diastólica), hasta el de máxima distensión (PA sistólica). También es una medida del gradiente de flujo de la sangre.

Figura 214 Presión del pulso PP Presión arterial media pam Durante - фото 50

Figura 2-14. Presión del pulso (PP).

Presión arterial media (pam)

Durante cada ciclo cardíaco, las paredes arteriales soportan una presión cíclica variable entre dos extremos: PA sistólica y diastólica. La presión arterial media (PAM) o tensión arterial media (TAM) expresa la presión promedio soportada en todo momento por la pared arterial, como si no variara ( figura 2-15). Su valor corresponde al de la PA diastólica más 1/3 de la presión del pulso.

PAM = PAD + PAS – PAD = PAD + PP
3 3

El valor normal de la PAM es de 70 a 105 mm Hg.

Figura 215 Presión arterial media y curva de PA real Mantener la PAM dentro - фото 51

Figura 2-15. Presión arterial media y curva de PA real.

Mantener la PAM dentro del rango normal es muy útil para asegurar una perfusión tisular apropiada. Uno de los órganos que mas se resienten por valores por debajo de la PAM es el riñón dando la llamada Necrosis tubular aguda (NTA) que cursa con morbimortalidad alta. De aquí la importancia de conocer su valor normal y no permitir que los pacientes bajo monitorización permanente mantengan valores por debajo de lo normal.

Hipotensión arterial

Se suele hablar mas de hipertensión que de hipotensión que es lo contrario: valores de PA por debajo de los límites inferiores de lo normal. Mientras la hipertensión es una enfermedad muy asintomática por mucho tiempo, la hipotensión es muy ruidosa en cuanto a síntomas y signos. Por tanto la definición de su cuadro comprende cifras de PA sistólica menor de 90 mm Hg y de PA diastólica menor de 60 mm Hg asociada a una combinación de las siguientes manifestaciones:

•Mareo a síncope (pérdida de la conciencia).

•Palidez.

•Sudoración fría.

•Pulso débil y palpitaciones.

•Dificultad respiratoria.

•Nauseas y vómito.

•Opresión precordial.

•Visión borrosa.

Hipotensión arterial también se conoce a la pérdida súbita de 20 o más mm Hg con respecto a la PA habitual del individuo, también se asocia a las manifestaciones ya descritas.

En general, es un cuadro manejable pero en ocasiones puede ser mortal; la clave del tratamiento esta en identificar la causa que la desencadena. No desdeñar su importancia.

Conclusión

Si actualmente estamos enterados que una enfermedad como la hipertensión arterial mata alrededor de 9 millones de personas anualmente en el mundo, y si estamos en capacidad de diagnosticarla fácilmente con la ayuda de unos aparatos tan sencillos como el tensiómetro y el estetoscopio, sería imperdonable que usted, que está en formación para ser médico dentro de unos años, no entendiera ya, en este preciso momento, la trascendencia de establecer este diagnóstico tempranamente en todo aquel que tenga contacto con usted para recomendarle medidas efectivas para su control y así cumplir con la labor de CURAR, MEJORAR, PALIAR, ACOMPAÑAR y NUNCA DESHAUCIAR. Si entendió, entonces tómele la presión arterial a sus familiares más cercanos, incluso, tómesela usted mismo; podría ser que la hipertensión lo ataque en este momento y lo ignore. Buena suerte doctor.

Capítulo 3 Órganos de los sentidos y el cuello En este capítulo vamos a - фото 52

Capítulo 3. Órganos de los sentidos y el cuello

En este capítulo vamos a abordar el examen de la cabeza y el cuello, aquellas partes del cuerpo que están por encima del tronco y las extremidades. Excluiremos el examen neurológico que lo abordaremos en su capítulo particular.

En la cabeza reside el máximo centro que comanda nuestro organismo, se trata del cerebro. Es como una torre de control de un aeropuerto. Nada sería de esta torre de control sin un sistema de información entrante que le informe de todo lo que ocurre a su alrededor para poder articular las respuestas necesarias para administrar el flujo de entrada y salida de aviones ( figura 3-1).

Figura 31 Torre de control aérea Tomada de - фото 53

Figura 3-1. Torre de control aérea.

Tomada de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/66/Torre_aeropuerto_M%C3%A1laga.jpg/220px-Torre_aeropuerto_M%C3%A1laga.jpg

En el ser humano los sistemas que llevan la información a la torre de control, es decir, al cerebro, son los órganos de los sentidos y el sistema nervioso sensitivo periférico y visceral. Ahora, las respuestas dadas a la integración de la información entrante, salen a través de la médula espinal y después por los nervios periféricos a todo el organismo. La comparación entre torre de control y cerebro es totalmente adecuada ( figura 3-2).

Debemos caer en cuenta que toda esta información bidireccional se concentra en el cuello, donde además existen otros actores a saber, arterias y venas, músculos y tendones, vías aérea y digestiva, tiroides, entre otros, que vienen a aumentar la complejidad de lo que vamos a examinar ( figura 3-2).

Figura 32Estructuras anatómicas del cuello Gran complejidad Un examen - фото 54

Figura 3-2.Estructuras anatómicas del cuello. Gran complejidad.

Un examen completo de la cabeza y el cuello debe incluir la evaluación de:

•Aparato ocular.

•Aparato auditivo.

•Nariz y senos paranasales.

•Orofaringe.

•Sistema linfático cervical.

•Laringe y tráquea.

•Tiroides.

•Vasos del cuello.

A continuación vamos a describir la técnica de examen y los hallazgos normales de cada uno de las anteriores entidades anatómicas.

Aparato ocular

El ojo es el órgano donde comienza la visión. Allí se da la primera etapa de lo que conocemos como el sistema visual. Entonces es correcto decir que “miramos con los ojos pero vemos con el cerebro”.

Al ojo, desde el exterior, emitidos por las fuentes luminosas o reflejados por los objetos, ingresan los rayos de luz que en la retina son absorbidos por los fotopigmentos quienes dan señales nerviosas, que a través del nervio óptico llegan a la corteza visual occipital para que el cerebro interprete lo que a diario vemos en el mundo exterior ( figura 3-3).

Figura 33 Sistema visual ojo nervio óptico núcleos cerebrales corteza - фото 55

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual para el examen físico del normal y métodos de exploración»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual para el examen físico del normal y métodos de exploración» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manual para el examen físico del normal y métodos de exploración»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual para el examen físico del normal y métodos de exploración» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x