De las Azores al extranjero:00 + código país + indicativo regional + número local.
Hacia España:00 + 34 + número del usuario.
De las Azores a las Azores:las nueve cifras del número de teléfono fijo (tres para el indicativo regional y seis para el número local) o un móvil. Así de simple.
Telefonía:En todas las islas hay prácticamente 3G o 4G. Además, hay muchos establecimientos (hoteles, restaurantes) que ofrecen wifi gratis a sus clientes. Por último, conviene saber que desde el 15 de junio de 2017, la tarifa de las comunicaciones es la misma en los 28 países de la UE, entre ellos Portugal, y por tanto en las Azores. Podrá utilizar su teléfono móvil. Sin embargo, hay que tener cuidado para no arruinar su presupuesto: todas las comunicaciones locales se facturan según la tarifa extranjera y el volumen de datos vendrá determinado por el plan que tenga contratado con su compañía española. Pregunte a su operador antes de partir.
Diferencia horaria
Las Azores se encuentran en el huso horario GMT -1. Todo el año, cuando es mediodía en Madrid, son las 10 h en las Azores; cuando son las 20 h en Ponta Delgada, son las 21 h en Lisboa y las 22 h en España. Al igual que en toda la Unión Europea, en el momento de la aplicación del horario de verano, se adelanta una hora el último domingo de marzo, y se retrocede una hora el último domingo de octubre para pasar al horario de invierno.
Formalidades
Como región autónoma de Portugal, las Azores forman parte de la Unión Europea y del espacio Schengen. Por tanto, todo ciudadano europeo puede entrar en el archipiélago y permanecer allí sin límite de tiempo con un documento de identidad.
Clima
Templado. Las temperaturas varían entre 14 ºC en invierno y 23 ºC en verano. La temperatura del agua varía entre 16 y 23 ºC. Pero hay microclimas entre las islas y en una misma isla.
Estacionalidad
Estacionalidad - Bloque meteorológico de las Azores.
Temporada alta:de junio a agosto.
Temporada media:mayo, septiembre y octubre.
Temporada baja:de noviembre a abril.
Hay que destacar que muchos hoteles dividen el año en solo dos temporadas: la alta se extiende en general de mayo a septiembre y la baja de octubre a abril.
La bandera de las Azores
La bandera de las Azores - Bandera de las Azores.
Región autónoma desde 1976, las Azores han conservado de la metrópolis los colores originales de su bandera –el azul y el blanco–, que Portugal abandonó el 11 de junio de 1911 como consecuencia de la proclamación de la república. Y para mantener una cierta proximidad con el continente, el archipiélago ha conservado la misma construcción de la bandera –un fondo dividido en dos partes, ocupando respectivamente un tercio y dos tercios del espacio– e inscribir el escudo de armas de Portugal junto al asta.
Es difícil no ver el ave dorada con las alas desplegadas que domina orgullosamente en primer plano. Se trata de un azor, una especie bien conocida en las Azores, aunque nunca se haya censado ningún ejemplar en la islas. La causa: el nombre del archipiélago provendría de un error cometido por los primeros exploradores, que en su momento confundieron al azor con el águila ratonera, una ave bastante extendida.
Propuestas de visita
El archipiélago está constituido por nueve islas, lo que implica algunos compromisos por lo que respecta al transporte. Conviene no olvidar las condiciones climáticas (siempre cambiantes a pesar del famoso anticiclón), que a veces pueden retrasar —e incluso cancelar— la partida de un avión o un barco, y hacer perder un tiempo precioso en los trayectos.
En invierno, el clima es el mayor enemigo, pero en verano los vuelos se llenan pronto, por lo que es aconsejable reservar plaza con antelación. Y a eso hay que añadir que las cumbres pueden estar rodeadas de niebla y frustrar sus excursiones…
Por tanto, es inevitable, hay que escoger: no puede visitar todo el archipiélago en una semana, ni en quince días, aunque parezca factible. Sería una pena ir siempre apresurado en un entorno tan tranquilo. Para aprovechar al máximo los maravillosos paseos, se recomienda alojarse un tiempo en el mismo lugar. La naturaleza solo se aprecia bien caminando, no lo olvidemos nunca.
Las asociaciones de islas pueden delimitar un poco el área de visita.
En el grupo central,Faial, Pico y São Jorge forman el llamado Triángulo. Accesible directamente en avión desde Lisboa y comunicado todo el año por barco, se presenta como una buena opción para aquellos con el corazón dividido entre el mar y la montaña. Diez días son suficientes para no sentirse apurados.
Siguiendo con el grupo central,los amantes de los grandes espacios y del mundo rural encontrarán su felicidad entre Terceira, con sus paisajes exuberantes, su magnífica arquitectura y sus celebraciones interminables, y Graciosa, con (demasiada) frecuencia olvidada y que goza de una excelente tranquilidad. El aeropuerto de Lajes (Terceira) recibe varios vuelos a la semana procedentes de Lisboa; la conexión de una isla con otra se realiza fácilmente en avión. Con una semana tendrá tiempo suficiente para conocerlas bien.
En el grupo oriental,São Miguel es la isla principal del archipiélago, la de mayor extensión, la más turística también, pero sobre todo la más diversificada. Para descubrir todos sus tesoros, una semana sería lo mínimo. Comunicada diariamente con Ponta Delgada en un corto trayecto, su hermana pequeña Santa María merece una visita. Uno o dos días bastarán para dar la vuelta a sus bonitas playas y sus rincones desconocidos, pero le haría falta un poco más de tiempo para impregnarse bien de su atmósfera.
El grupo occidental,finalmente, está conformado por las Flores y Corvo, dos tesoros en los confines del mundo a los que no es fácil acercarse. En particular, en invierno las condiciones climáticas pueden cancelar más de un vuelo. Sin embargo, los esfuerzos para llegar hasta allí se verán ampliamente recompensados: la excepcional belleza salvaje de la primera y el intrigante espíritu comunitario de la segunda valen todos los esfuerzos… Calcule entre cinco y seis días de estancia, más el tiempo del trayecto y las escalas.
Читать дальше