Luis Enrique Arellano González - Manual de informática forense

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Enrique Arellano González - Manual de informática forense» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual de informática forense: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de informática forense»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mucha agua ha pasado bajo el puente, desde aquel momento en que corriendo el año 2004, los autores iniciaban el Primer Curso de Experto en Informática Forense, en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Avellaneda. Se trataba de un intento de difundir la disciplina como parte integradora de la metodología criminalística, con tecnología y técnicas informáticas y en el marco legal de nuestro país. Como soporte al precitado curso, se instrumentó el primer Grupo de Expertos en Informática Forense, hoy con más de 1250 miembros en América Latina y España. El resultado de aquella tarea fue la elaboración de dos manuales, también publicados por la Editorial Errepar: el
Manual de Informática Forense, donde se sentaron las bases teóricas de la disciplina adaptada a nuestra realidad judicial, y luego el
Manual de Informática Forense II, con la pretensión de extender la disciplina hacia la computación móvil (eran las postrimerías del año 2012). Hoy la tecnología nos ha pasado por el costado; el Derecho como siempre corre desde atrás y desde muy lejos. Los intentos que realiza por reducir la distancia parecen fuegos fatuos (la problemática para instaurar el sistema de notificaciones electrónicas por parte de la CSJN es prueba cabal de ello). Sin embargo, los operadores del Derecho y los auxiliares del juez no pueden darse el lujo de perder el tren tecnológico, so pena de incrementar la inseguridad jurídica que nos afecta a todos. Por esa razón, creemos que la única forma de evitar la brecha es la capacitación permanente de todos los involucrados y la difusión amplia e indiscriminada del conocimiento que cada día se amplía, evoluciona, cambia y se perfecciona. La primera parte de esta nueva obra pretende acercar a los operadores del Derecho una herramienta sencilla y útil para realizar una gestión eficiente, efectiva y eficaz de la prueba documental informática, aproximando las tres disciplinas involucradas (Criminalística, Informática y Derecho), mediante un lenguaje comprensible para los destinatarios. La segunda parte está especialmente orientada a los peritos, expertos y otros auxiliares del juez, brindando una serie de ejercicios prácticos (resueltos) que facilitan la capacitación de los profesionales jóvenes que se aproximan a la disciplina y unifican la metodología de resolución pericial para los más avezados (no existen peritos de la «vieja escuela», simplemente porque no existe una «vieja escuela», ya que la Informática forense en nuestro país aún no ha cumplido las dos décadas). La Prof. Mg. María Elena Darahuge y el Prof. Esp. Luis Enrique Arellano González han intentado por este medio complementar las dos obras antes citadas y brindar continuidad al proceso de formación permanente que la Informática forense estimula en sus cultores, la tecnología impulsa, el Derecho espera con premura y la ciudadanía exige con impaciencia.

Manual de informática forense — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de informática forense», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

33. Prevención General (Positiva o Negativa) y Prevención Especial (Positiva o Negativa).

CAPÍTULO 6

INFORMÁTICA FORENSE - LA PRUEBA DOCUMENTAL INFORMÁTICA

Principios y relaciones periciales informático forenses

Principio de entidad pericial propia: El empleo de los medios informáticos como instrumentos de conformación de prueba indiciaria informático forense. Prueba que si bien constituye una parte de la Criminalística y en lo formal no difiere de cualquier otra prueba pericial, se integra con metodología propia, que permite asegurar la detección, identificación, documentación, preservación y traslado de la evidencia obtenida, con técnicas e instrumentos propios e inéditos para las Ciencias Criminalísticas. En este sentido, la prueba indiciaria informático forense, requiere de cuidados específicos que la diferencian de otras pruebas periciales.

Principio de protección y preservación: Cadena de custodia estricta y con certificación unívoca comprobable.

Principio de identidad impropio (de Copias): Del original, ya que cuando se duplica un archivo informático la copia no es igual a la original sino idéntica (un bit no difiere de otro bit y entre sí son inidentificables unívocamente).

Principio tecnológico transdisciplinario: Se requieren conocimientos específicos por parte de todos los involucrados en la prueba indiciaria informático forense:

jueces para evaluar correctamente la prueba;

fiscales y abogados para efectuar la requisitoria de manera adecuada y oportuna;

profesionales de la Criminalística y otros peritos, para no contaminar dicha prueba durante sus propias tareas periciales, contribuyendo a su preservación;

funcionarios judiciales y policiales, a efectos de proteger y mantener la cadena de custodia establecida.

Principio de oportunidad: Debido a su facilidad de destrucción normalmente requiere de tareas complementarias que aseguren su recolección (medidas preliminares, inspecciones o reconocimientos judiciales, órdenes de allanamiento o de intercepción judiciales).

Principio de compatibilización legislativa internacional: Gran parte de los contratos particulares celebrados en el marco del Derecho Internacional Privado se realizan mediante comunicaciones digitales (instrumentadas en correo electrónico en claro o cifrado y certificadas por medio de claves criptográficas o firmas digitales). Estas actividades no sólo devienen en demandas civiles, comerciales y laborales internacionales, sino que en muchas oportunidades constituyen delitos tipificados en la legislación de fondo de cada país. Diversos contratos de trabajo se proponen, establecen y ejecutan por medios informáticos. Sin embargo la pertinencia y utilidad de la prueba informática será siempre relativa a las definiciones que la ley de fondo y forma de cada país establece en particular y las que regulan los tratados internacionales.

Principio de vinculación estricta: La prueba indiciaria informático forense puede estar relacionada con múltiples actividades delictivas dentro de la legislación internacional o el derecho interno, algo que si bien es propio de toda prueba pericial, se vuelve crítico respecto de esta disciplina por su relación vinculante directa (como medio de ejecución e indicio probatorio), entre otras: actividades de espionaje industrial y comercial, trata de personas, tráfico de órganos, blanqueo de capitales, terrorismo (político, delictivo, ideológico, narcoterrorismo), prostitución y pornografía infantil.

La prueba documental informática

El marco de inserción de la prueba documental informática es indiscutiblemente transdisciplinario, este hecho se constituye y evidencia por pertenecer simultáneamente a las siguientes disciplinas:

El derecho: Se incluye entre los métodos probatorios procesalmente aceptados, en este sentido forma parte de la prueba documental, es factible de confirmación mediante prueba de informes y de verificación mediante la prueba pericial informático forense.

La Informática: Constituyendo una especie de la misma. Su inserción respectiva se corresponde con la clasificación: Informática → Seguridad Informática → Informática Forense.

La Criminalística: Es también una especie conformada por una nueva disciplina dentro de este conjunto de técnicas periciales, coexistiendo de manera interdisciplinaria con las restantes (Balística, Documentología, Papiloscopía, Laboratorio pericial, Fotografía, Rastros, entre otras).

Definición y relaciones

La prueba documental informática es una especie de la prueba documental clásica (bibliográfica, foliográfica o pictográfica) que difiere de ésta en el soporte que la contiene.

Si bien se relaciona con toda la estructura probatoria, integrando los indicios conducentes y pertinentes a la investigación y la argumentación procesal pretendida, tiene especialidad afinidad con:

La prueba de informes: En la mayoría de los casos la prueba recolectada debe ser confirmada por organismos públicos o privados, nacionales o internacionales que la convaliden.

La prueba pericial: A partir de la prueba documental informática recolectada se deben obtener conclusiones periciales, pertinentes y conducentes para sustentar la argumentación planificada.

La simple exposición de la documental muy pocas veces es suficiente para probar los hechos invocados. Por esta razón es necesario confeccionar el pedido de informes y los puntos de pericia juntamente con las actividades de preservación de la documental informática, conformando entonces un cuerpo probatorio interdependiente y autosuficiente.

Inteligencia estratégica

Como todo proceso destinado orientado a un fin y destinado a cumplir objetivos, debe ser dividido en etapas:

Entrevista con el consultante:

– Puesta en común de la pretensión, su argumentación y la prueba requerida (en este caso orientada a la documental informática, de informes y pericial).

– Determinación de los elementos probatorios públicos y privados y su posible alojamiento físico (local, remoto, en poder de nuestro patrocinado, de la contraparte o de terceros).

Consulta con el experto en Informática Forense, para establecer un cronograma de acciones de recolección. En el mismo acto coordinar las agendas del abogado, el experto, el escribano y el cliente, para efectuar la recolección a la brevedad. Toda pérdida de tiempo en estas tareas pone en riesgo la disponibilidad de los elementos probatorios a recolectar, ya sea por acciones dolosas propias o de la contraparte procesal.

Ejecución metodológica de la recolección.

Inicio formal del pleito ante la Jurisdicción, o métodos alternativos de resolución de conflictos.

La entrevista

Aunque esta actividad ya ha sido tratada por múltiples autores del derecho procesal de manera extensa, exhaustiva y a nuestro entender sumamente completa, utilizaremos en principio ciertos principios fijados por el doctor Genaro Carrió, en un libro elemental, breve, sencillo, pero sumamente práctico: ¿Cómo estudiar y cómo argumentar un caso? (Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2009):

“Una persona C (el cliente), que se encuentra en las circunstancias H (un conjunto de hechos) desea obtener un resultado R (un cierto estado de cosas).” p. 22.

“El conjunto de medios que permiten llegar a R partiendo de H, constituyen la solución (S).” p. 23.

“En relación con R. a) Averiguar bien qué es lo que realmente quiere C y por qué lo quiere… Ver si eso se puede alcanzar a partir de H.” p. 35.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual de informática forense»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de informática forense» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manual de informática forense»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual de informática forense» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x