Luis Enrique Arellano González - Manual de informática forense

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Enrique Arellano González - Manual de informática forense» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual de informática forense: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de informática forense»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mucha agua ha pasado bajo el puente, desde aquel momento en que corriendo el año 2004, los autores iniciaban el Primer Curso de Experto en Informática Forense, en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Avellaneda. Se trataba de un intento de difundir la disciplina como parte integradora de la metodología criminalística, con tecnología y técnicas informáticas y en el marco legal de nuestro país. Como soporte al precitado curso, se instrumentó el primer Grupo de Expertos en Informática Forense, hoy con más de 1250 miembros en América Latina y España. El resultado de aquella tarea fue la elaboración de dos manuales, también publicados por la Editorial Errepar: el
Manual de Informática Forense, donde se sentaron las bases teóricas de la disciplina adaptada a nuestra realidad judicial, y luego el
Manual de Informática Forense II, con la pretensión de extender la disciplina hacia la computación móvil (eran las postrimerías del año 2012). Hoy la tecnología nos ha pasado por el costado; el Derecho como siempre corre desde atrás y desde muy lejos. Los intentos que realiza por reducir la distancia parecen fuegos fatuos (la problemática para instaurar el sistema de notificaciones electrónicas por parte de la CSJN es prueba cabal de ello). Sin embargo, los operadores del Derecho y los auxiliares del juez no pueden darse el lujo de perder el tren tecnológico, so pena de incrementar la inseguridad jurídica que nos afecta a todos. Por esa razón, creemos que la única forma de evitar la brecha es la capacitación permanente de todos los involucrados y la difusión amplia e indiscriminada del conocimiento que cada día se amplía, evoluciona, cambia y se perfecciona. La primera parte de esta nueva obra pretende acercar a los operadores del Derecho una herramienta sencilla y útil para realizar una gestión eficiente, efectiva y eficaz de la prueba documental informática, aproximando las tres disciplinas involucradas (Criminalística, Informática y Derecho), mediante un lenguaje comprensible para los destinatarios. La segunda parte está especialmente orientada a los peritos, expertos y otros auxiliares del juez, brindando una serie de ejercicios prácticos (resueltos) que facilitan la capacitación de los profesionales jóvenes que se aproximan a la disciplina y unifican la metodología de resolución pericial para los más avezados (no existen peritos de la «vieja escuela», simplemente porque no existe una «vieja escuela», ya que la Informática forense en nuestro país aún no ha cumplido las dos décadas). La Prof. Mg. María Elena Darahuge y el Prof. Esp. Luis Enrique Arellano González han intentado por este medio complementar las dos obras antes citadas y brindar continuidad al proceso de formación permanente que la Informática forense estimula en sus cultores, la tecnología impulsa, el Derecho espera con premura y la ciudadanía exige con impaciencia.

Manual de informática forense — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de informática forense», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Referido en: Corominas Joan, Pascual Juan. Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico . Editorial Gredos, Madrid, 1981, pp. 657 y 658.

18. Medios de prueba. Art. 378. “La prueba deberá producirse por los medios previstos expresamente por la ley y por los que el juez disponga, a pedido de parte o de oficio, siempre que no afecten la moral, la libertad personal de los litigantes o de terceros, o no estén expresamente prohibidos para el caso. Los medios de prueba no previstos se diligenciarán aplicando por analogía las disposiciones de los que sean semejantes o, en su defecto, en la forma que establezca el juez.”

19. Como ejemplo típico podemos destacar los accesos indebidos a los datos sensibles de una persona física o jurídica.

20. Como ejemplo, podemos señalar el uso de herramientas de análisis y decodificación de claves para acceder a una institución bancaria y realizar una transferencia de fondos ilegal.

21. Cadena Causal Propia: Sucesión de eventos entre los cuales el precedente (antecedente) es causa necesaria y suficiente para la producción del siguiente (consecuente). Cadena Causal Impropia: Cuando a la relación precedente siguiente le falta una o ambas características de la Cadena Causal Propia (causa necesaria y suficiente).

22. Esta circunstancia se hace evidente en las declaraciones testimoniales, donde frecuentemente es necesario recurrir al careo para intentar desambiguar una situación, técnica ésta que no siempre permite alcanzar resultados positivos (una parte “convence” a la otra, una parte “se acomoda” a los dichos de la otra, “vieron” cosas distintas, los focos de atención y perspectivas no coinciden, no se ponen de acuerdo, etc.).

23. Esta dificultad se hace evidente en los análisis históricos, cuanto mayor es la distancia a los hechos relatados, más difícil es interpretar y relatar los mismos. Entre otras cosas porque menores son las fuentes de información disponibles para realizar el relevamiento de la información necesaria. Por otra parte cuando los hechos son muy recientes, están afectados por la subjetividad del intérprete, que también los condiciona; el análisis de nuestro pasado reciente como Nación es un fiel reflejo de esta circunstancia.

24. No se obtienen los mismos resultados si se realiza la autopsia de un cadáver preservado de manera adecuada, ocho horas después de fallecido, que si éste ha estado expuesto a la intemperie durante un mes.

25. En sentido similar, aunque no idéntico, la define el doctor Pablo A. Rodríguez Regalado en su artículo “Nuevo Enfoque en la definición de la ciencia criminalística”. “Criminalística es la ciencia mediante la cual se procede al examen de indicios o evidencias de diverso origen y naturaleza, por parte de expertos forenses, con el objeto de plasmar la información obtenida en un pronunciamiento pericial que sirva de ilustración para un proceso judicial, administrativo o de índole particular”.

Obviamente, que esta definición propuesta amerita una argumentación, la que de inmediato paso a exponer :

Primero: Definitivamente, no podemos negar que la Criminalística sea ciencia, es tema ampliamente dilucidado, pues ésta se encuentra comprendida dentro de las ciencias “factuales” (que estudia hechos que ocurren en el mundo y del tipo “mixto”, porque hace suyos temas que corresponden a las Ciencias Naturales y a las Ciencias Sociales, constituyéndose en una Ciencia Técnica, como corresponde al planteamiento hecho por Kedrov y Spirkin..

Segundo: El empleo de las ciencias, técnicas y artes que comprende a la Criminalística, permite justamente el examen de indicios o evidencias.

Tercero: Que estos indicios o evidencias puedan ser de diverso origen (corpóreos o extracorpóreos) y naturaleza (sólidos, líquidos, pastosos, gaseosos).

Cuarto: El examen obviamente estará a cargo de expertos forenses, ello en razón de que deben ser profesionales o técnicos debidamente calificados en alguna de las áreas que comprende a la Criminalística, ya que ésta responsabilidad no se la podríamos adjudicar a la persona no idónea para este tipo de análisis.

Quinto: El resultado del análisis o examen realizado debe de estar debidamente protocolizado en un informe que tenga una metodología particular, la misma que tiene calidad de “pronunciamiento pericial”.

Sexto: El informe resultante y la información contenida en él puede ser ilustrativa tanto en una investigación policial, proceso administrativo, judicial o interés particular.

Fuente: “Nuevo enfoque en la definición de la ciencia criminalística”, Dr. Pablo A. Rodríguez Regalado Abogado – Perito Criminalístico Doctor en Ciencias Forenses y Criminalística por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

26. Un ejemplo de esta tarea sería la modelización, con fines reconstructivos del Lugar del Hecho Virtual, a partir del cual se ha realizado una sustitución de identidad con fines delictivos.

27. Pensemos en un delincuente ubicado en Chile, que mediante el empleo de herramientas informáticas disponibles en Irán, decodifica una clave de acceso a una cuenta en Suiza, a partir de la información disponible en una Banca Informática Francesa, realizando una transferencia de fondos a un banco de las Islas Caimán. No sólo involucra lugares geográficos determinables (por la situación de cada servidor de datos y procesos) sino que interviene la conectividad de la red (Internet), que pasa por muchos y muy diversos países, comunicación que forma parte indiscutible de la cadena causal, al momento de analizar el delito cometido. Por ejemplo un mensaje de correo electrónico, enviado desde Buenos Aires (Argentina), hacia Montevideo (Uruguay), puede realizar su recorrido por distintos enrutadores situados en EEUU y Europa, lo que es fácilmente comprobable al realizar un trazado de la ruta seguida, empleando las herramientas disponibles en Internet.

28. Una muestra de esta integración la constituye el derecho de navegación comercial, donde son muchas las normas aceptadas por la comunidad internacional. De todas formas está lejos de contemplar la totalidad de las situaciones previsibles (de lo contrario no sería necesaria la acción protectora de Greenpeace, frente al conflicto ballenero).

29. Aunque se admitan los resguardos electrónicos y en algún momento se llegue a una efectiva implementación de los mecanismos de firma digital y el derecho notarial evolucione, difícilmente se llegará al punto de eliminar los protocolos de los escribanos y sustituir los Instrumentos Públicos escritos.

30. Las máquinas de escribir mecánicas sólo aportaban caracteres de texto (los gráficos se limitaban a algunas líneas de subrayado), las máquinas de escribir electromecánicas aportaron nuevos elementos gráficos que se desarrollaron especialmente en las máquinas de escribir electrónicas. Al llegar las impresoras, las primeras de matriz de puntos tenían dos formas de trabajar, una en textos y otra en gráficos, ahí surge esta división en particular. Actualmente este tema ha quedado prácticamente obsoleto. En cuanto a la redaccion caligráfica, en general, se limita a textos y cuando obran dibujos suelen requerirse los servicios de otros profesionales ajenos a la documentología (expertos en dibujo, pintura, arte, etc.) Suponiendo el caso de un testamento ológrafo, que incluyera planos, representaciones y/o dibujos manuscritos u otras representaciones gráficas, el análisis pericial de esta prueba tal vez no estaría completo con la participación exclusiva de un perito en documentología.

31. Computación por ADN propia, ya que la misma suele ser simulada por medios convencionales.

32. ISP (Internet Service Provider), el proveedor del servicio (p.e., google, yahoo, hotmail, etc.).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual de informática forense»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de informática forense» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manual de informática forense»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual de informática forense» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x