Luis Enrique Arellano González - Manual de informática forense

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Enrique Arellano González - Manual de informática forense» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual de informática forense: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de informática forense»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mucha agua ha pasado bajo el puente, desde aquel momento en que corriendo el año 2004, los autores iniciaban el Primer Curso de Experto en Informática Forense, en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Avellaneda. Se trataba de un intento de difundir la disciplina como parte integradora de la metodología criminalística, con tecnología y técnicas informáticas y en el marco legal de nuestro país. Como soporte al precitado curso, se instrumentó el primer Grupo de Expertos en Informática Forense, hoy con más de 1250 miembros en América Latina y España. El resultado de aquella tarea fue la elaboración de dos manuales, también publicados por la Editorial Errepar: el
Manual de Informática Forense, donde se sentaron las bases teóricas de la disciplina adaptada a nuestra realidad judicial, y luego el
Manual de Informática Forense II, con la pretensión de extender la disciplina hacia la computación móvil (eran las postrimerías del año 2012). Hoy la tecnología nos ha pasado por el costado; el Derecho como siempre corre desde atrás y desde muy lejos. Los intentos que realiza por reducir la distancia parecen fuegos fatuos (la problemática para instaurar el sistema de notificaciones electrónicas por parte de la CSJN es prueba cabal de ello). Sin embargo, los operadores del Derecho y los auxiliares del juez no pueden darse el lujo de perder el tren tecnológico, so pena de incrementar la inseguridad jurídica que nos afecta a todos. Por esa razón, creemos que la única forma de evitar la brecha es la capacitación permanente de todos los involucrados y la difusión amplia e indiscriminada del conocimiento que cada día se amplía, evoluciona, cambia y se perfecciona. La primera parte de esta nueva obra pretende acercar a los operadores del Derecho una herramienta sencilla y útil para realizar una gestión eficiente, efectiva y eficaz de la prueba documental informática, aproximando las tres disciplinas involucradas (Criminalística, Informática y Derecho), mediante un lenguaje comprensible para los destinatarios. La segunda parte está especialmente orientada a los peritos, expertos y otros auxiliares del juez, brindando una serie de ejercicios prácticos (resueltos) que facilitan la capacitación de los profesionales jóvenes que se aproximan a la disciplina y unifican la metodología de resolución pericial para los más avezados (no existen peritos de la «vieja escuela», simplemente porque no existe una «vieja escuela», ya que la Informática forense en nuestro país aún no ha cumplido las dos décadas). La Prof. Mg. María Elena Darahuge y el Prof. Esp. Luis Enrique Arellano González han intentado por este medio complementar las dos obras antes citadas y brindar continuidad al proceso de formación permanente que la Informática forense estimula en sus cultores, la tecnología impulsa, el Derecho espera con premura y la ciudadanía exige con impaciencia.

Manual de informática forense — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de informática forense», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Relaciones con otras disciplinas

Medicina Legal: Soporte informático a los conocimientos y procedimientos médicos aplicados a las cuestiones de interés forense. Un elemento destacable en estas relaciones es la confección de las llamadas Historias Clínicas Virtuales.

Criminología: Esta disciplina estudia de las razones que provocan la comisión de delitos, su posible prevención y la reinserción del delincuente en la sociedad (naturaleza causal, psicológica, objetivos preventivos y de recuperación social). Generalmente se inserta e identifica con alguna de las doctrinas penales “no retributivas”, es decir en las distintas modalidades de prevención. (33) Se constituye en un soporte imprescindible a la hora de intentar realizar la reconstrucción virtual del hecho, el factor humano es uno de los elementos más complejos de determinar en dicha reconstrucción. Desde antaño hemos oído hablar del modus operandi, que pretende establecer conductas típicas en la forma de actuar delictiva y relacionarlas con determinada persona o determinado perfil psicológico.

Criminalística: Concebida como el conjunto de conocimientos técnico-científicos, aplicados a la resolución de los interrogantes indiciarios procesales, mantiene con la Informática Forense una estricta relación de género (Criminalística) a especie (Informática Forense).

Disciplinas periciales integradoras: Se constituyen en soporte mutuo e instrumento de cada disciplina específica. La labor pericial es una labor transdisciplinaria de ahí su pertinencia relacionante (Fotografía Pericial, Planimetría, Medicina Legal, Papiloscopía, Identificación Humana, Rastros, Laboratorio pericial, Documentología, entre otras).

A esta altura del desarrollo argumental se hace necesario recordar la definición de esta nueva disciplina:

Se denomina Informática Forense al conjunto multidisciplinario de teorías, técnicas y métodos de análisis, que brindan soporte conceptual y procedimental, a la investigación de la prueba indiciaria informática.

Como toda disciplina en ciernes, requiere de una definición y de ciertos principios que la delimiten (marco de referencias y variables normativas), los que describiremos en el siguiente capítulo.

16. Probar: (Del lat. probāre ).

1. tr. Hacer examen y experimento de las cualidades de alguien o algo.

2. tr. Examinar si algo está arreglado a la medida, muestra o proporción de otra cosa a que se debe ajustar. U. t. c. prnl.

3. tr. Justificar, manifestar y hacer patente la certeza de un hecho o la verdad de algo con razones, instrumentos o testigos.

4. tr. Gustar una pequeña porción de una comida o bebida. Probé la sopa para asegurarme de que tenía sal.

5. tr. Comer o beber algo. U. m. con neg. Desde el año pasado no prueba el alcohol.

6. tr. ant. aprobar (dar por bueno).

7. intr. Hacer prueba, experimentar o intentar algo. Probó a levantarse y no pudo.

8. intr. Dicho de una cosa: Ser a propósito o convenir, o producir el efecto que se necesita. El calor me prueba bien; el frío me prueba mal.

Prueba.

1.f. Acción y efecto de probar.

2.f. Razón, argumento, instrumento u otro medio con que se pretende mostrar y hacer patente la verdad o falsedad de algo.

3.f. Indicio, señal o muestra que se da de algo.

4.f. Ensayo o experimento que se hace de algo, para saber cómo resultará en su forma definitiva.

5.f. Análisis médico.

6.f. Muestra, cantidad pequeña de un alimento destinada a examinar su calidad.

7.f. Examen que se hace para demostrar o comprobar los conocimientos o aptitudes de alguien.

8.f. En algunos deportes, competición.

9.f. Muestra del grabado y de la fotografía.

10.f. Reproducción en papel de una imagen fotográfica.

11.f. Der. Justificación de la verdad de los hechos controvertidos en un juicio, hecha por los medios que autoriza y reconoce por eficaces la ley.

12.f. Impr. Muestra de la composición tipográfica, que se saca en papel ordinario para corregir y apuntar en ella las erratas que tiene, antes de la impresión definitiva. U. m. en pl.

13.f. Mat. Operación que se ejecuta para comprobar que otra ya hecha es correcta.

14.f. pl. Der. Probanzas, y con especialidad las que se hacen de la limpieza o nobleza del linaje de alguien.

Prueba antes de la letra.f. prueba tirada por vía de ensayo, cuando aún no se le ha puesto la inscripción que dice lo que el grabado representa.

Prueba de fuego.f. La comprometida y decisiva, en la que es necesario demostrar que se está a la altura de lo esperado.

Prueba de indicios,o indiciaria.f. Der. La que se obtiene de los indicios más o menos vehementes relacionados con un hecho, generalmente criminal, que se pretende esclarecer.

Prueba negativa.f. Fotogr. Imagen que se obtiene de la cámara oscura como primera parte de la operación fotográfica, donde los claros y los oscuros salen invertidos.

Prueba positiva.f. Fotogr. Última parte de la operación fotográfica, que consiste en invertir los claros y los oscuros de la prueba negativa, obteniendo así sobre papel, cristal o metal las imágenes con sus verdaderas luces y sombras.

Prueba semiplena.f. Der. prueba imperfecta o media prueba, como la que resulta de la declaración de un solo testigo, siendo éste de toda excepción.

Prueba tasada.f. Der. La que, por diferencia de la regla de su libre estimación por el juez, la ley exige específicamente para poder acreditar un hecho determinado. Ver libres convicciones y sana crítica (libres convicciones razonada).

A prueba: loc. adj. Dicho de un empleado: Que durante un tiempo tiene que demostrar su valía para poder confirmar su puesto de trabajo mediante un contrato.

loc. adv. Denota que algo está hecho a toda ley, con perfección.

loc. adv. Entre vendedores, u. para dar a entender que el comprador puede probar o experimentar aquello que se le vende, antes de efectuar la compra.

Prueba de agua, de bomba.locs. advs. U. para referirse a lo que por su perfecta construcción, firmeza y solidez, es capaz de resistir al agua, a las bombas, etc.

Prueba de.loc. adj. Adecuado para probar el límite de la resistencia de alguien. loc. adj. desus. Que tiene la consistencia o firmeza de una cosa en lo físico o en lo moral.

En prueba de.loc. prepos. Como muestra o señal de algo.

Poner a prueba.a alguien o algo. loc. verb. Someterlo a determinadas situaciones para averiguar o comprobar sus cualidades, comportamientos, etc.

Recibir a prueba.loc. verb. Der. Abrir el período del juicio en que los interesados han de proponer y practicar sus justificaciones o probanzas.

Referido virtualmente en: http://www.rae.es.

17. Probar:del lat . Probāre , probar, ensayar, aprobar, comprobar. De uso general en todas las épocas y común a todos los romances de occidente. La grafía medieval era provar … Corriente en la Edad Media era la acción intransitiva “resultar ser” o “resultar ser cierto”, “todos a él vinién consejo demandar: / lo que lis él dizié faziégelo provar” …Un resto de la misma es la alocución probar bien o mal, por convenir, sentar bien o mal, hablando especialmente del clima, muy usual desde el siglo XVII y hasta hoy, aunque actualmente en castellano tiende a sustituirse por sentar. Cuando probar en calidad de verbo modal se combina con un infinitivo con el valor de intentar o hacer prueba, se ha construido, sobre todo en la Edad Media, con el auxilio de la proposición “de”… Aprobar, nótese que en la Edad Media no se distingue semánticamente de probar, los primeros testimonios de la acción moderna se hallan en el siglo XV, Celestina, Seguro de Tordesillas, …-var: probo, aprobo, compprobo, de approbare; aprobable, aprobaión, aprobador, aprobante, aprobanza, aprobativo, aprobatorio. Comprobar, tomado de comprobare id.; comprobable, comprobacion comprobante, comprobatorio. Improbar: raro. Reprobar, tomado de reprobare, reprobable, reprobación, reprobador, reprobatorio, reprueba. Probo, tomado de probus, probidad, de probitas –atis, improbo, de improbus improbidad, réprobo de reprobus id. En realidad reprobare sólo en apariencia deriva de probare (ver reproche).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual de informática forense»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de informática forense» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manual de informática forense»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual de informática forense» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x