Franz Vanderschueren - Prevención del delito y la violencia

Здесь есть возможность читать онлайн «Franz Vanderschueren - Prevención del delito y la violencia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Prevención del delito y la violencia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Prevención del delito y la violencia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Si bien existen experiencias y políticas puntuales que emergieron desde los años 90 en algunas ciudades, ningún gobierno ha construido en forma sustentable y sistemática una política al respecto. Solo existen algunas medidas de prevención situacional y una agenda marcada por el populismo punitivo que asumen que la represión policial, a menudo en contradicción con los derechos humanos, es la mejor receta contra el crimen o por lo menos la que debería responder a la demanda prioritaria de una opinión pública que pide mayor seguridad en todos los países de la región desde 2005.

Prevención del delito y la violencia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Prevención del delito y la violencia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Asimismo, el trabajo destaca por su originalidad, porque no se limita a abordar la prevención en las áreas tradicionales, sino que busca enlazarla, por ejemplo, con los aportes y fundamentos del enfoque de la teoría del ciclo vital y así avanzar hacia la construcción de mejores iniciativas de prevención de la violencia infanto-juvenil. También, es el caso de la prevención de aquellas conductas que atentan contra la seguridad económica en los mercados financieros; el caso de los conflictos socio-ambientales y su relación con el delito ambiental; la trata de personas; el terrorismo y las estrategias de la prevención de la radicalización, entre otros asuntos de gran actualidad.

Por otra parte, el trabajo no se concentra únicamente en el ámbito nacional, sino que expone las realidades de otros países y de otros sistemas, como México y Perú, ampliando la mirada más allá de las fronteras locales, aportando con las experiencias exitosas o complejidades comparadas.

Como se aprecia, la obra colectiva que lectoras y lectores tienen en sus manos destaca por la temática tratada, su oportunidad, su originalidad, su enfoque y rigurosidad, pero sobre todo porque es un trabajo que, a diferencia de otros, compromete a revisar la relación entre la prevención, la desigualdad, la corrupción e impunidad, la desconfianza en el aparato del Estado y sobre todo en el profundo desgaste del tejido social. La obra trasciende las problemáticas de estas relaciones y se orienta a la necesaria búsqueda de la paz, la seguridad y el desarrollo de nuestra sociedad.

Dra. Miriam Lorena Henríquez Viñas

Decana de la Facultad de Derecho

Universidad Alberto Hurtado

Introducción

Franz Vanderschueren

Este libro reúne un conjunto de artículos cuyo objetivo es analizar la prevención desde perspectivas distintas tanto en el plano disciplinario como en el tipo de problemática a abordar. Los autores son docentes nacionales o internacionales del magíster en “Prevención, seguridad urbana y política criminal” de la Facultad de Derecho de la UAH o expertos de instituciones colaboradoras.

Una primera justificación de estas reflexiones es el hecho de que la prevención constituye el eje conductor del magíster iniciado en 2016 como primera experiencia de una docencia de posgrado sobre este tema en la región y de múltiples diplomados impartidos durante quince años sobre la seguridad urbana. Estas iniciativas pedagógicas responden a la necesidad de formar agentes de prevención con amplia visión crítica que sean profesionales capaces de elaborar, implementar y evaluar políticas de prevención en los territorios en una perspectiva de coproducción de seguridad. Este libro contribuye a enriquecer la reflexión colectiva sobre el tema para alumnas y alumnos de posgrado y los expertos en prevención, y ofrece reflexiones críticas para los tomadores de decisión sobre políticas de prevención.

Otra razón que fundamenta la publicación de este libro es la constatación de que la región está en deuda frente a la prevención a pesar de pocas excepciones concentradas en ciudades pioneras. Los gobiernos en general, por falta de recursos y por la urgencia de los problemas y la presión social, han optado predominantemente por respuestas represivas. Sin embargo, la región es la más violenta en el mundo por su tasa de homicidio tres veces superior al promedio mundial y por tener 43 de las 50 ciudades más violentas al mundo. Es también la región donde el crimen organizado, aprovechando y ampliando una corrupción sistémica, altera la gobernanza de algunos estados y empaña su legitimidad democrática. La debilidad de las policías en crisis de modernidad, de transparencia y de modelo acentúa este panorama. La represión y, en particular el aumento del encarcelamiento, ha sido generalizada y poco eficaz, mientras que la prevención como política pública sistemática quedó limitada a pocas ciudades y a múltiples iniciativas aisladas y discontinuas. En la región, como también en Chile, la prevención sobre todo social constituye todavía un desafío tanto como orientación política de la gestión pública como por los contenidos y amplitud que debe adoptar para ser pertinente y eficaz.

Además, la elaboración de políticas de prevención requiere identificar no solo los beneficiarios de esta, sino también las agencias responsables de elaborar e implementarla. Las prácticas mundiales que emergieron desde la década de los años 1990 muestran que la prevención es generada por un conjunto de actores diversos desde el estado hasta las juntas barriales pasando por las autoridades locales y actores de la sociedad civil como las Iglesias, las ONG y las comunidades locales, pero para que estas prácticas sean políticas públicas eficaces y sustentables requieren que las ciudades y los municipios se apropien de ellas y si es posible las coordinan. La prevención es territorial y de proximidad y por consecuencia parte de las tareas de las autoridades locales y se incluye en procesos de coproducción de seguridad por diversas agencias públicas y privadas. Esta evidencia se impone progresivamente y ha sido expresada en los informes de Naciones Unidas como los del PNUD después del año 2010 como en los documentos de UNODC, ONU-Habitat y ONU-Mujeres y en mayo 2019 por la promulgación de la “Guía de seguridad de Naciones Unidas para la ciudad” de ONU-Habitat.

La creación en 2016 en Chile de los consejos comunales de seguridad constituye un intento de aplicar en Chile esta delegación de responsabilidad a los municipios, sin embargo, sin otorgarles un financiamiento sustentable. Los próximos años mostrarán si la tendencia a la descentralización se impone y genera políticas territoriales de prevención efectivas y sustentables. En este contexto, reflexionar sobre las políticas de prevención nos parece oportuno tanto para Chile como para la región.

La prevención es un tema complejo que a menudo se tiende a ignorar o a simplificar sea por razones políticas, porque parece más fácil reprimir y utilizar la inseguridad como un objeto de manipulación social o electoral que de formular políticas rigurosas basadas en lecciones aprendidas. Sea por evitar los costos sociopolíticos o financieros de tener que formular e implementar políticas que son aparentemente poco rentables a corto plazo. En este libro se asume esta complejidad porque sin esta aceptación es difícil progresar y por otra parte, sin prevención la cohesión social y el tejido social de sociedades caracterizadas por una violencia creciente se ven amenazados.

Este libro pretende contribuir al debate sobre la prevención sin pretender cubrir sus múltiples aristas ni la totalidad de los campos de la prevención. Se ha deliberadamente dejado el análisis sistemático de la prevención por áreas prefiriendo focalizar sobre las condiciones de políticas de prevención, analizar prácticas o campos innovadores y evidenciar dimensiones que sin ser inherentes a las prevenciones impactan decisivamente sobre su definición e implementación. Entre estas últimas, las políticas urbanas y la policía y su forma de relacionarse con las comunidades.

El libro se estructura alrededor de cuatro grandes orientaciones: la primera aborda algunos requerimientos generales de la prevención; la segunda problematiza el rol de las policías como actores de coproducción de seguridad y por ende de la prevención en el contexto chileno; la tercera analiza el impacto sobre la prevención del contexto urbano a través de algunos ejemplos de política de gestión municipal, de políticas de servicios urbanos carentes o generadoras de miedo o de ámbitos criminógenos; y la parte final presenta un conjunto de prácticas nacionales e internacionales relevantes de prevención que muestran la amplitud, la diversidad y el carácter innovador de las modalidades de prevención.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Prevención del delito y la violencia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Prevención del delito y la violencia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Prevención del delito y la violencia»

Обсуждение, отзывы о книге «Prevención del delito y la violencia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x