Jorge es un paciente de 67 años, que está ingresado por una intervención de próstata. Debe permanecer con una sonda vesical las próximas 3 semanas siguientes a la intervención, guardando a su vez reposo. El médico tras 48 horas recomienda al paciente levantarse para realizar su aseo personal y pasear un poco.
Identifica la información que le facilitaremos al paciente para orientar, instruir y favorecer su autonomía en la movilización, deambulación y uso de ayudas técnicas.
1 Le informaremos que no debe realizar esfuerzos por riesgo a que se abra la herida quirúrgica.
2 Le explicaremos sobre los cuidados que debe aplicar el sondaje vesical, tanto a él como a la persona que lo acompañe o lo cuide.
3 Le aconsejaremos realizar ejercicio como salir a correr o bicicleta pasada una semana de la intervención.
4 Le comunicaremos la importancia de vaciar la bolsa de orina cuando esta se encuentre llena hasta ¾.
5 Le aconsejaremos hacer uso de ayudas técnicas para poder pasear, como muleta o andador hasta que recupere toda la fuerza en las piernas, probablemente perdida tras haber estado encamado esas 48 horas. Con esto evitaremos caídas y el paciente no hará esfuerzos, permitiendo que la herida quirúrgica cierre antes.
6 Le apresuraremos a levantarse rápidamente para cambiar la ropa de cama.
7 Aconsejaremos el uso de esterillas antideslizantes y barras asideras en la ducha.
8 Cuando vaya a levantarse de la cama, levantaremos el cabecero y le pediremos que se incorpore y permanezca unos minutos sentado en el borde de la misma, para evitar hipotensión.
9 Es aconsejable que vaya acompañado de un profesional o cuidador al baño y a pasear.
4. Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana
HILO CONDUCTOR
En función del grado de atención física y del nivel de dependencia del usuario para la ejecución de una u otra actividad, los profesionales de ATENCIONA cuentan con determinados tipos de productos para la movilización, la deambulación, la alimentación, el baño y el aseo, el vestido y el entorno; de esta forma, pueden cubrir con mayor comodidad las diferentes necesidades que presentan los usuarios.
Cuando se elige una ayuda, ya sea técnica o tecnológica, es muy importante que se tenga en consideración las necesidades que se deben cubrir de este paciente, la parte del cuerpo que se encuentra afectada, y se deben hacer una serie de pruebas previas antes de determinar el tipo de ayuda que precisa.
Los productos de apoyoque se encuentran con más frecuencia son:
Productos para la movilidad
Productos para la deambulación
Productos para la alimentación
Productos para el aseo
Productos para vestirse
4.1. Productos para la movilidad
Este tipo de ayudas son las referidas a las transferencias y el traslado del usuariodependiente.
DEFINICIÓN
Transferencia
Desplazamiento del usuario de una silla a la cama, de una cama a otra, de silla a silla, etc.
Traslado
Se lleva a cabo mediante el desplazamiento de un usuario, como puede ser del baño al salón, etc.
Los tipos de productos que se pueden encontrar son los siguientes:
1 Productos para transferencias y giros. Entre estos productos para transferencias y giros están los siguientes:Tabla rígida. Facilita el desplazamiento.
1 Módulo portátil. Se utiliza para realizar transferencias de un usuario de la cama a la silla de ruedas, del sillón a la cama, etc.
1 Se utiliza para girar a un paciente de posición. Disco de transferencia.
1 Productos de apoyo. Los productos de apoyo son aquellos que se utilizan para facilitar la movilidad del paciente en la cama. Estos son los siguientes:Grúas. Se utilizan para levantar grandes pesos.
2 Triángulos para la cama. Se utilizan para que el paciente se pueda girar e incorporar en la cama de manera independiente.Alzas o conos. Permiten que el usuario tenga que realizar una menor flexión corporal al sentarse o levantarse de algún lugar.Cama articulada. Se utiliza para proporcionarle al enfermo una mayor comodidad en las posturas que toma.
RECUERDA
Para transferencias y giros se utilizan: tabla rígida, módulo portátil, disco de transferencia.
Para facilitar la movilidad del paciente en la cama se utilizan: grúas, triángulos para la cama, alzas o conos, cama articulada.
4.2. Productos para la deambulación
Las ayudas que se prestan para la deambulación tienen una gran importancia, ya que permiten al usuario vivir de una manera mucho más independiente, lo que le proporciona una mayor calidad de vida.
Es muy importante tener en cuenta que para que se produzca la prescripción de estos mecanismos, el usuario ha de presentar unas características específicas, ya que cuando se elige uno de estos productos se hará en función de la afección motora que presente el usuario.
Productos para manejar con un brazo
Los productos para manejar con un brazo son aquellos en los que el paciente únicamente necesita una ayuda mínima. Estos son los siguientes:
1 Bastón. Consta con un apoyo anatómico, que se puede utilizar en ambas manos, y a su vez es regulable en altura. Tiene la característica de poder plegarse.
2 Muletas. Son regulables en altura y tienen un apoyo con almohadilla. A estas muletas también se les puede regular el antebrazo.
3 Muletas con apoyo auxiliar. Estas muletas contienen almohadillada y constan de una empuñadura y un extremo antideslizante.
Apoyos para manejar con dos brazos
Los apoyos para manejar con dos brazos son aquellos en los que el paciente necesita totalmente de ellos para poder desplazarse. Estos son los siguientes:
1 Las muletas de codo. Contienen una empuñadura para el brazo, esta se puede doblar o colocar en posición horizontal, y es de una altura fija.
2 Andador regulable. Tienen la característica de que la altura puede ser regulable.
3 Andador con ruedas. Este facilita al usuario el desplazamiento.
4 Andador. Este andador puede regularse en cuanto a la altura, contiene cuatro ruedas y dos empuñadoras anatómicas.
Sillas de ruedas manuales y automáticas
Son aquellos productos que se utilizan para las personas que no pueden desplazarse de manera habitual o temporal. Estas son las siguientes:
1 Silla de rueda manual. Es controlada por un asistente y tiene la propiedad de plegarse en tijera.
2 Silla de ruedas eléctrica. Esta se conduce mediante una palanca de mando.
3 Sillas de ruedas de bipedestación. Contienen un mecanismo eléctrico de bipedestación.
Читать дальше