Lecciones objetivas de la reforma pro salud
¿Por qué establecer sanatorios?
Sección X: Obra de los alimentos saludables
Preparación de alimentos sanos
Piedad práctica
Educar a la gente
Obra de los restaurantes
Enseñar a cocinar a los niños
Restaurantes en las ciudades grandes
Restaurantes y centros de tratamiento
Cerrar en sábado
Santidad del sábado
Alimentos sanos en todos los países
En los Estados del Sur
Como una industria escolar
Sección XI: Obra médico-misionera
Trabajo de los pioneros
Evangelismo médico
Una ilustración
Amplitud de la tarea
Limpiar nuevos territorios
Cristo, nuestro ejemplo
Una obra unida
Palabras de advertencia a un director médico
Rebelión contra la reforma pro salud
No ha de ser una obra separada
Ejemplo del médico misionero
El evangelio en la práctica
Con fe y humildad
Para conseguir entrada
Evangelistas médico-misioneros
Métodos y planes
Médicos y evangelistas
Obra en las ciudades
Medio para vencer el prejuicio
Sanatorios como puestos de avanzada
El ministerio y la obra médica
Sección XII: Ejemplos para la grey
Importancia del ejemplo correcto
Nuestro deber de preservar la salud
Mentes claras
Pureza social
Ejercicio y dieta
Se necesita una reforma
Un movimiento de reforma
Sección XIII: Santidad de vida
Luces en medio de las tinieblas
Una lección de la caída de Salomón
Consejos a los médicos y enfermeros(as)
El precio de la salud
Sencillez en el vestir
Extremos en el vestir
Vestimenta inmodesta
Los padres como reformadores
Cuidado con la corrupción moral
La única seguridad
Siervos del pecado
Enceguecidos por el pecado
Santidad y salud
Un paso hacia adelante
Religión y contentamiento
La necesidad de consagración
Abstinencia total
Consejos sobre la salud
Elena G. de White
Título del original: Counsels on Health and Instruction to Medical Missionary Workers , Pacific Press Publishing Association, Mountain View, California, EE.UU. (1923).
Dirección editorial: Aldo D. Orrego
Traducción: Staff de la APIA
Diseño de tapa: Osvaldo Ramos
Diseño del interior: Giannina Osorio
Ilustración de tapa: Shutterstock
IMPRESO EN LA ARGENTINA
Printed in Argentina
Primera edición, e - Book
MMXX
Es propiedad. © 1923 Pacific Press Publishing Association. © 2009 Asociación Casa Editora Sudamericana.
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.
ISBN 978-987-798-179-7
White, Elena G. deConsejos sobre la salud / Elena G. de White / Dirigido por Aldo D. Orrego . - 1ª ed. - Florida : Asociación Casa Editora Sudamericana, 2020.Libro digital, EPUBArchivo digital: OnlineISBN 978-987-798-179-71. Espiritualidad. I. Orrego, Aldo D., dir. II. Título.CDD 204.4 |
Publicado el 20 de mayo de 2020 por la Asociación Casa Editora Sudamericana (Gral. José de San Martín 4555, B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires).
Tel. (54-11) 5544-4848 (Opción 1) / Fax (54) 0800-122-ACES (2237)
E-mail: ventasweb@aces.com.ar
Web site: editorialaces.com
Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación (texto, imágenes y diseño), su manipulación informática y transmisión ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia u otros medios, sin permiso previo del editor.
En el vestíbulo del Hospital White Memorial (Los Ángeles, California, EE.UU.), fundado justamente en me moria de la autora de este libro, existe una placa de bronce con esta inscripción:
“Este hospital está dedicado a la memoria de la señora Elena G. de White, cuya larga vida estuvo desinteresadamente consagrada al alivio de las aflicciones y pesares del enfermo, el doliente y el necesitado; y para inspirar a jóvenes y señoritas a consagrar su vida a la obra del que dijo: ʻSanen al enfermoʼ ”.
Para quienes conocieron a la Sra. de White, estas palabras abundan en tiernos recuerdos e incontables incidentes de la vida de tan generosa dama. De las mujeres que han vivido en tiempos modernos, es indudable que ninguna ha ejercido tan profunda y duradera influencia sobre la vida de sus semejantes como Elena de White. En ningún sector fueron sus enseñanzas más amplias y explícitas que en el relacionado con el cuerpo, templo del Espíritu Santo.
Durante la última mitad de este siglo, abundante luz procedente de diversas fuentes ha iluminado el importante tema del cuidado de la salud. De la mente del renombrado investigador médico Luis Pasteur surgieron poderosos rayos de luz que iluminaron el campo de la salud y la enfermedad. Gracias a él el mundo obtuvo conocimientos de las bacterias, factores causantes de muchas enfermedades. De Luis Pasteur vino la curación del ántrax, enfermedad devastadora que afligía a animales y a seres humanos. Sus esfuerzos incansables culminaron con el descubrimiento de una cura para la hidrofobia, una de las enfermedades más temibles de todas las épocas.
Lord Lister, al poner en práctica los principios de Pasteur en la sala de operaciones, hizo que la técnica quirúrgica fuera un procedimiento más seguro para la humanidad. Su genio transformó los hospitales, que por entonces eran cámaras de horrores y semilleros de gangrena, en lugares cómodos donde se promovía la curación de la enfermedad. Lister demostró que la presencia de pus en las heridas producidas por las operaciones era innecesaria, y de esta manera redujo la mortalidad en la sala de operaciones a una cifra relativamente insignificante.
Luego apareció en el campo médico el Dr. Semmelweiss, ginecólogo, a quien Kugelmann escribió: “Con pocas excepciones, el mundo ha crucificado y quemado a sus benefactores. Espero que no se canse en la honorable lucha que todavía tiene ante usted”. Fue este Semmelweiss el que luchó contra el temible monstruo de la fiebre puerperal, y en cuyo cerebro surgían incansables estas preguntas: “¿Por qué mueren estas madres? ¿En qué consiste la fiebre puerperal?” Sus esfuerzos le hicieron perder la vida, pero pudo vencer a esa terrible enfermedad.
Puedo continuar describiendo las bendiciones que el mundo ha recibido de parte de personas como Koch, Ehrlich, Nicolaier, Kitasato, Von Behring, Flexner, Ronald Ross y otros benefactores. Pero a Elena de White se le dio una misión diferente. Mientras la obra de su vida y sus enseñanzas estaban en armonía con la verdadera medicina científica, fue en el ámbito espiritual del arte de sanar donde brilló con santo esplendor. Al exhortar a hombres y a mujeres a considerar su cuerpo como un legado sagrado confiado por el Altísimo, y a obedecer las leyes de la naturaleza y del Dios de la naturaleza, la Sra. White no tiene rival. Ella exaltó la santidad del cuerpo y la necesidad de poner los apetitos y las pasiones bajo el control de una conciencia informada e iluminada. Otros ponían énfasis en la ciencia como medio de mantener o recuperar la salud; pero a ella le correspondió la tarea de poner de relieve los factores espirituales en el tratamiento del templo del cuerpo.
Nadie ha explorado el ámbito espiritual en la extensión en que ella lo ha hecho. Realizó esfuerzos incansables desde los días de su juventud hasta la hora de su muerte a una edad avanzada. En libros, en artículos, en monografías, en folletos y opúsculos, constantemente exhortaba con tonos claros y definidos a hombres y a mujeres, a jóvenes y a ancianos, a elevarse a un plano de vida más racional, más puro. Desde los púlpitos de las iglesias y salones de conferencias y en otras reuniones su voz se alzaba constantemente instando a llevar una vida consagrada y cristiana en lo que se refería al cuerpo y su cuidado. Otros profesionales sacaron a luz hechos científicos concernientes a las enfermedades, sus causas y su curación; en cambio la Sra. White relacionó esto con el aspecto espiritual de la persona, manifestado en los recintos más íntimos de su psiquismo.
Читать дальше