Varios autores - Programas de monitoreo del medio marino costero

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Programas de monitoreo del medio marino costero» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Programas de monitoreo del medio marino costero: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Programas de monitoreo del medio marino costero»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"El libro Programas de Monitoreo del Medio Marino Costero: Diseños Experimentales, Muestreos, Métodos de Análisis y Estadística Asociada es el primero de su género en el país. En quince capítulos se analizan aspectos, tanto disciplinares como interdisciplinares, relacionados con programas de monitoreo marino costero que forman parte de la legislación ambiental chilena. En cada uno se examinan aspectos sobre historia legislativa ambiental del medio marino, regulaciones de la autoridad nacional, fiscalizaciones, diseño de programas, metodologías de muestreo, organismos marinos, análisis de elementos inorgánicos y sustancias orgánicas, oceanografía costera y la estadística asociada, todo ello avalado por una amplia revisión de la literatura nacional e internacional.
Participan en esta publicación treinta investigadores chilenos de ocho universidades, organismos estatales y privados, y dos investigadores españoles, todos ellos con amplia experiencia en investigaciones académicas y profesionales en el diseño, realización y evaluación de programas de monitoreo del medio marino costero."

Programas de monitoreo del medio marino costero — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Programas de monitoreo del medio marino costero», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A la reunión asistieron 120 personas provenientes de diferentes instituciones privadas y públicas. El objetivo fue no solo reunirnos, presentar los trabajos y discutirlos, sino que aportar a la actividad y al país con la publicación de este libro. Desde un inicio nos preocupamos de que las secciones del seminario cubriesen aspectos sobre historia legislativa, regulaciones y requerimientos actuales de la autoridad ambiental nacional, diseños y análisis de programas de monitoreo y una recopilación amplia de la literatura especializada.

En la realización del Seminario y posterior trabajo de edición de los diferentes capítulos, contamos con la valiosa colaboración de Paulina Moller, Programa de Doctorado en Ecología-UC, a quien agradecemos por su trabajo altamente profesional.

Finalmente, agradecemos a Minera Candelaria por su aporte que permitió financiar parcialmente la edición del libro y muy sinceramente la colaboración y apoyo del señor decano de la Facultad de Ciencias Biológicas, P. Universidad Católica de Chile, doctor Juan Correa Maldonado y de su equipo.

Juan Carlos Castilla, José Miguel Fariña y Andrés Camaño

LISTA DE AUTORES

Valeria Anabalón Molina

Bióloga marina, doctora en Oceanografía y Cambio Climático Global, Universidad de las Palmas, Gran Canaria, España. Investigadora asociada al Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola en el área de algas nocivas.

Luis Bermedo

Licenciado en Biología Marina y biólogo marino, Universidad de Concepción, Chile. Actualmente cursa el programa de Magíster mención Oceanografía. Investigador Laboratorio de Oceanografía Química, Universidad de Concepción.

Juan Carlos Castilla

Ph.D. en Biología Marina y D.Sc., Bangor University, Wales, UK. Profesor titular y emérito, Pontificia Universidad Católica de Chile. En 2010 recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.

Cristián Chandía

Biólogo marino, mención en Calidad Ambiental y Oceanografía, diplomado en Ingeniería Ambiental y doctor (c) en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción. Laboratorio de Oceanografía Química (LOQ), Universidad de Concepción.

Gabriela Franyola

Bióloga marina, mención en Calidad Ambiental y Oceanografía, Universidad de Concepción, Chile. Jefe técnico del Laboratorio de Oceanografía Química de la Universidad de Concepción.

Enzo García-Bartolomei

Doctor (c) en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción, Chile. Especialización en evaluación de impacto ambiental e innovación tecnológica aplicada a la industria desaladora.

Ricardo Guiñez

Doctor en Ciencias Biológicas, mención Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor titular de la Universidad de Antofagasta.

Eduardo Hernández Miranda

Biólogo marino, doctor en Ciencias Biológicas, mención Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio Investigación Ecosistemas Acuáticos. Subdirector PIMEX, Universidad de Concepción. Investigador Centro INCAR.

Aldo Hernández Rodríguez

Biólogo marino, magíster en Pesquerías, doctor (c) Manejo de Recursos Acuáticos Renovables, Universidad de Concepción. Análisis estadísticos e información geográfica. Gerente, Centro de Investigación en Recursos Naturales SpA.

Daniela Henríquez Durán

Bióloga marina, magíster mención Oceanografía, Universidad de Concepción. Análisis oceanográfico y satelital, monitoreos ambientales. Asesora en Oceanografía, Centro de Investigación en Recursos Naturales SpA.

Mario Herrera Araya

Biólogo marino y abogado LPP, especialista Derecho Ambiental y Marítimo. Gerente legal ambiental EcoTecnos S.A., grupo NeoTecnos. Profesor titular Escuela Ingeniería Civil Oceánica y Escuela Biología Marina, Universidad de Valparaíso.

Nelson Hidalgo Villegas

Biólogo marino, Universidad de Concepción, Chile. Asistente de laboratorio y muestreador de ambientes acuáticos, especializado en identificación taxonómica de macrofauna bentónica.

Eduardo Jaramillo

Licenciado en Ciencias, mención Zoología, Universidad Austral de Chile y Ph.D. en Zoología, University of New Hampshire, USA. Profesor titular de la Universidad Austral de Chile.

María Cristina Krautz Bórquez

Bióloga marina, magíster y doctora en Oceanografía, Universidad de Concepción. Laboratorio de Investigación en Ecosistemas Acuáticos. Profesora colaboradora en el Programa de Doctorado MaReA, Universidad de Concepción.

Carlos Leal González

Biólogo marino, magíster en Pesquerías, Universidad de Concepción. Experto en análisis ambiental, pesca artesanal y relación entre empresas y comunidades costeras. Subgerente Centro de Investigación en Recursos Naturales SpA.

Rodrigo Loyola

Químico marino, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile. Especialista en espectrometría de masas aplicada al análisis de muestras ambientales. Experto en el análisis de dioxinas y furanos en muestras ambientales.

Patricio H. Manríquez

Licenciado en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile y Ph.D. en Ciencias Biológicas, Bangor University, Wales, UK. Investigador, Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA).

Nicolás Muñoz Aroca

Biólogo marino y magíster mención Pesquerías, Universidad de Concepción, Chile. Experiencia en el análisis de bases de datos ambientales y territoriales. Asesor en pesquerías, Centro de Investigación en Recursos Naturales SpA.

Gabriel Navarro

Ph.D en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz y científico titular del CSIC, España.

Alvaro T. Palma

Licenciado en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ph.D. en Ecología y Oceanografía, University of Maine, USA. Postdoctorado CONICYT, más de 25 años de experiencia en estudios ecológicos y medioambientales.

Verónica Pinto

Ingeniería ambiental, química analista, Universidad de Concepción, Chile. Ha desarrollado aplicaciones metodológicas y validaciones para compuestos orgánicos en agua, sedimentos y organismos de las costas chilenas.

Renato Quiñones Bergeret

Biólogo marino, Universidad de Concepción, Chile. Ph.D. en Ecología Marina, Dalhousie University, Canadá. Profesor titular del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción.

Javier Ruiz

Ph.D. en Biología por la Universidad de Málaga y profesor de Investigación del CSIC, España. En la actualidad es director del Instituto Español de Oceanografía, España.

Marco Salamanca

Ph.D. en Oceanografía Costera y M.Sc. en Ciencias Ambientales Marinas, State University of New York, USA. Profesor asociado y director, Laboratorio de Oceanografía Química de la Universidad de Concepción, Chile.

Bruno A. San Martín Meza

Biólogo marino, Pontificia Universidad Católica de Chile. Más de 9 años de experiencia en investigaciones en ecología y oceanografía de las costas de Chile.

Filóromo San Martín

Biólogo, Universidad de Concepción, Chile. Asistente de laboratorio y muestreador de ambientes acuáticos, especialización en identificación taxonómica de macrofauna bentónica.

Marcus Sobarzo Bustamante

Magíster y doctor en Oceanografía, Universidad de Concepción, Chile. Especialización en Oceanografía Física Costera. Profesor Titular del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción.

María L. Torreblanca

Bióloga marina, Universidad de Concepción y magíster en Oceanografía, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España. Desde hace más de una década su área de investigación se relaciona con flujos de carbono y plancton marino.

Jorge Valdés Saavedra

Doctor en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción, Chile. Profesor titular, Universidad de Antofagasta. Especialista en sedimentología y geoquímica acuática con aplicaciones en estudios de contaminación y paleoambientes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Programas de monitoreo del medio marino costero»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Programas de monitoreo del medio marino costero» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Programas de monitoreo del medio marino costero»

Обсуждение, отзывы о книге «Programas de monitoreo del medio marino costero» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x