Gustavo Jordán Astaburuaga - Memoria sobre la Primera Escuadra Nacional

Здесь есть возможность читать онлайн «Gustavo Jordán Astaburuaga - Memoria sobre la Primera Escuadra Nacional» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Memoria sobre la Primera Escuadra Nacional: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Memoria sobre la Primera Escuadra Nacional»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En 1846 el joven abogado Antonio García Reyes publicó su Memoria sobre la Primera Escuadra Nacional, un libro breve a la vez que abarcador, ya que va más allá de su título. En la práctica cubre, de manera sintética a la vez que completa, las Campañas Navales de la Gue-rra de Independencia de Chile desde los años de la Patria Vieja hasta que el almirante Lord Thomas Cochrane termina su período al servicio de Chile. En su época y años posteriores esta obra fue muy bien acogida, convirtiendo a su autor, un destacado jurista, académico y político, en un pionero de la historia naval nacional. En los años posteriores, sin embargo, cayó en el olvido, acaso por el prematuro fallecimiento de García Reyes, quien de haber tenido una vida más larga hubiese ocupado un lugar más recordado en la historia naciona

Memoria sobre la Primera Escuadra Nacional — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Memoria sobre la Primera Escuadra Nacional», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Quedaron inconclusas sus obras sobre geografía e historia de Chile con que había soñado desde sus años de juventud, y que esperaba completar en su vejez. Sobre su producción intelectual, comenta el historiador Diego Barros Arana:

“Los trabajos literarios de García Reyes son más numerosos de lo que generalmente se cree. En sus ratos de ocio, comenzó una multitud de trabajos históricos y literarios, escribió muchas biografías sueltas y varias descripciones de las batallas más notables de nuestra revolución. La historia militar de Chile le debió mucha contracción; a su estudio le dedicaba largas horas de examen y trabajo, y sus apuntes y borradores tienen grande importancia para el esclarecimiento de ciertos sucesos mal conocidos hasta hoy. Muchas producciones publicadas con diversos nombres fueron también obras exclusivas de su fecunda pluma”.7

De la multifacética personalidad y obra de Antonio García Reyes llama la atención, en nuestra época de especialización cada vez más acentuada, las múltiples materias que abordó, incluyendo el haber salido airoso de la prueba de escribir su trabajo sobre la Primera Escuadra Nacional. Del derecho a la economía y la agricultura, con este importante aporte a la historia naval chilena, ¿cómo se explica? Creemos que la razón se halla en la época en que le tocó vivir: nacido en pleno proceso emancipador, creció y maduró en las primeras décadas del Chile independiente, y por ello, perteneció a las generaciones que llevaron el peso de construir la República. Su labor de recoger la memoria histórica nacional fue, sin duda, una de las obras destinadas a permanecer.

Análisis de la Obra

En la introducción de su Memoria acerca de la Primera Escuadra Nacional, García Reyes destaca dos conceptos trascendentales acerca de Chile como país marítimo: nuestra dependencia vital del mar para desarrollar nuestro comercio exterior y nuestra geografía de carácter eminentemente insular, tanto respecto del resto de los países de Sudamérica, como entre las grandes áreas geográficas que conforman nuestro país: el norte grande, el centro, el área sur-austral, territorios que solo podían ser conectados eficientemente por mar en su época.

Destaca, nítidamente también, el profundo convencimiento que tenía O’Higgins en la Guerra de la Independencia de la necesidad de contar con una poderosa Escuadra que permitiera conquistar el control del mar en el Pacífico Sur, y una vez logrado, invadir el Perú con un ejército expedicionario, para destruir el centro del poderío español del Virreinato del Perú y así asegurar la independencia de Chile y del resto de los países sudamericanos.

Utilizando un variado lenguaje, propio del siglo XIX y que nos suena a veces un tanto anticuado, pero que intencionalmente hemos querido mantener en su forma original, el autor nos deleita con este relato único, y por lo demás ameno, de la titánica tarea que significó la creación y zarpe de la Primera Escuadra Nacional y todas sus operaciones, con sus éxitos y fracasos. Los temas de reclutamiento del personal, la asignación de los mandos de los buques, el impacto que generó el almirante Cochrane al asumir el mando de la Escuadra, los desafíos logísticos que se debieron superar, la estrategia aplicada y los resultados logrados, todos temas que son tratados con singular maestría en este interesante y ameno libro.

Retrato fotográfico de Antonio García Reyes Daguerrotipo sin fecha Fuente - фото 3

Retrato fotográfico de Antonio García Reyes

Daguerrotipo sin fecha.

Fuente: Sala Medina, Biblioteca Nacional.

Es decir, a pesar de que el título de la obra pudiera llamar a engaño, no se centra en la Primera Escuadra Nacional de 1818 propiamente tal, sino que ofrece una visión integral de las campañas de emancipación en su aspecto naval, en el período comprendido entre 1810 y 1823.

Su estilo es conciso y detallado a la vez, con algunos datos que no aparecen en otras publicaciones y otros que sirvieron y fueron utilizados por historiadores de generaciones posteriores. Hay pocas apreciaciones que pudieran considerase erróneas, como la afirmación que la casi totalidad de las tripulaciones de la Escuadra era extranjera, lo que se compensa ampliamente por la precisión de la información ofrecida.

El hecho que García Reyes hubiese revisado los archivos de la Armada de la época y entrevistado a los actores relevantes de los hechos relatados, entre ellos, sin lugar a dudas, al almirante Blanco Encalada, enriquece enormemente esta obra, porque le da una solidez investigativa y testimonial de un incalculable valor, que permanece plenamente vigente hoy, a 172 años de haberse publicado por primera vez. Aunque sea una investigación ajena a los estándares historiográficos de hoy, sin duda que luce el máximo rigor exigible en su época.

Un juicio del resultado nos lo brinda un contemporáneo, el entonces joven historiador Diego Barros Arana:

La Memoria de García Reyes es bajo muchos aspectos una obra maestra. La elegancia y brillantez de su lenguaje, el fuego y colorido con que adorna la descripción de los combates navales, la precisa claridad de su narración y el interés que sabe darle, son las dotes de estilo más prominentes de su obra; pero hay en el fondo tanta animación y tanto tino para presentar los sucesos sin muchos detalles, que basta leerla para conocer exactamente las campañas de la primera Escuadra, sus prohombres y la época en que les tocó figurar.8

Este libro es un merecido homenaje de un distinguido abogado y académico de la Universidad de Chile a todos los marinos que conformaron la Primera Escuadra Nacional, destacando la importancia de esta fuerza de combate en el devenir de Chile, por depender nuestro país vitalmente del mar para su desarrollo, sobrevivencia y crecimiento como país.

La historiografía naval chilena posterior a García Reyes

La Memoria de García Reyes fue una obra muy celebrada y apreciada en su tiempo, pero su recuerdo se ha ido desdibujando, en parte fundamental porque no fue objeto de una reedición como la que se realiza con la presente obra. Pero también se pueden encontrar otras razones, siendo quizá la principal la aparición de nuevos estudios sobre historiografía naval, en un principio de carácter más bien general, y en épocas posteriores cada vez más específicos, que fueron relegando progresivamente este trabajo al olvido.

Además, pasó aproximadamente una generación desde aquella obra pionera de García Reyes y los trabajos del siguiente historiador que se ocupó de temas navales, que no es otro que Benjamín Vicuña Mackenna, a quien se puede considerar en cierto sentido un émulo del primero. A ello se agrega una tercera razón y es que, con el paso del tiempo, a partir de los años de cambio del siglo XIX al XX, los historiadores navales y marítimos que fueron surgiendo eran, de forma cada vez más acentuada, oficiales de la Armada de Chile, de manera que el origen y desarrollo de esta nueva generación historiográfica fue, mayoritariamente, de carácter institucional.

Ello ha sido causa de equívocos y efectos no deseados, en el sentido que la circulación de tales obras ha sido principalmente dentro de la propia Armada, y por otro lado, la sociedad civil ha cultivado la errónea percepción que ésta es una porción de la historia especializada y confinada a un reducido círculo, dentro de la propia Marina. El surgimiento de historiadores civiles que llegaron a coexistir con uniformados también ha sido gradual, persistiendo en todo caso una cierta dificultad para llegar a públicos más amplios, pese al potencial interés que pudiera existir.

Ya se ha mencionado a Benjamín Vicuña Mackenna (1831-1886) como una suerte de segundo pionero o puente respecto de García Reyes. Vicuña Mackenna, quien ya tenía una abundante obra como escritor y periodista, entra en la categoría de historiador naval en 1879, precisamente el año en que comienza la Guerra del Pacífico, con su obra Las dos Esmeraldas, realizada con la celeridad con que era capaz de trabajar, donde realiza un parangón entre Lord Cochrane y Arturo Prat y los buques con ese nombre a los que estuvieron vinculados, matizado con notas sobre la guerra en el mar en aquella época, completado con un valioso apéndice documental, reproducido posteriormente en otras publicaciones.9

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Memoria sobre la Primera Escuadra Nacional»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Memoria sobre la Primera Escuadra Nacional» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Memoria sobre la Primera Escuadra Nacional»

Обсуждение, отзывы о книге «Memoria sobre la Primera Escuadra Nacional» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x