Puerto de Ideas de la A a la Z

Здесь есть возможность читать онлайн «Puerto de Ideas de la A a la Z» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Puerto de Ideas de la A a la Z: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Puerto de Ideas de la A a la Z»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Puerto de Ideas de la A a la Z conmemora 10 años desde el primer Festival Puerto de Ideas de Valparaíso. Para eso, 29 destacadas voces chilenas definen 29 conceptos clave para pensar la cultura, la curiosidad y el conocimiento.

Puerto de Ideas de la A a la Z — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Puerto de Ideas de la A a la Z», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Puerto de Ideas de la A a la Z Puerto de Ideas - фото 1 Puerto de Ideas de la A a la Z Puerto de Ideas de la A a la Z - фото 2 Puerto de Ideas de la A a la Z Puerto de Ideas de la A a la Z conmemora diez - фото 3

Puerto de Ideas

de la A a la Z

Puerto de Ideas

de la A a la Z

conmemora diez años desde el primer Festival Puerto de Ideas Valparaíso Puerto - фото 4

conmemora diez años desde

el primer Festival

Puerto de Ideas

Valparaíso.

Puerto de Ideas de la A a la Z

Leila Guerriero (ed.)

Santiago de Chile, junio 2020.

Imagen portada: Fotografía de Alfredo Jaar. Buscando a España, 2012.

Esta fotografía fue tomada en unas ruinas en Argel, la capital de Argelia. Es un lugar donde se esconden inmigrantes en la noche antes de tomar pequeñas embarcaciones para tratar de alcanzar la costa española.

Coordinación y corrección de estilo: Loreto Ortúzar.

ISBN: 978-956-9058-36-3

Registro de propiedad intelectual: 2020-A-3732

© Puerto de Ideas

www.puertodeideas.cl

Diseño y diagramación: María Soledad Sairafi

orjikh.editores@gmail.com

www.orjikheditores.com

Puerto de Ideas

de la A a la Z

Edición de Leila Guerriero

Índice Presentación Chantal Signorio Abecedario Juan Villoro A activismo - фото 5

Índice

Presentación~ Chantal Signorio

Abecedario~ Juan Villoro

A

activismo~ Raúl Zurita

B

belleza~ Rafael Gumucio

C

creatividad~ Pablo Simonetti

Ch

Chile~ Agustín Squella

D

diálogo~ Lina Meruane

E

encuentros~ Sonia Montecino

F

futuro~ María Teresa Ruiz

G

goce~ Adriana Valdés

H

habitar~ Patricio Fernández

I

imaginación~ Nona Fernández

J

juego~ María José Ferrada

K

kino~ Valeria Sarmiento

L

lenguaje~ Sebastián Errázuriz

Ll

llenar~ Nancy Yáñez

M

memoria~ Claudia Campaña

N

nosotros~ Elicura Chihuailaf

Ñ

ñ~ Andrea Jeftanovic

O

obsesión~ Andrés Claro

P

palabra~ Álvaro Viguera

Q

Qapac Ñan~ Olaya Sanfuentes

R

realidad~ Óscar Contardo

S

saberes~ Francisco Mouat

T

territorio~ Eugenio Dittborn

U

universo~ Alejandra Costamagna

V

viaje~ Rafael Sagredo

W

web~ Pablo Chiuminatto

X

xenofobia~ Carlos Peña

Y

yo~ Constanza Michelson

Z

zaguán~ Cristián Warnken

Autores

Agradecimientos

Presentación

Chantal Signorio

En este 2020, el Festival Puerto de Ideas Valparaíso cumple una década. Un tiempo que acontece en condiciones completamente distintas a lo que podríamos haber esperado, cuando en aquel principio, con modestia pero solidez, propusimos el sueño común de fundar un festival de las ideas y la creatividad en la ciudad-puerto más importante de Chile. Un ciclo anual que construyó, a lo largo del tiempo, una comunidad que —aunque se da cita sólo una vez al año por tres días— se ha consolidado, fundando una tradición que se repite cada noviembre.

Mirar ese recorrido desde hoy emociona, más aún cuando las circunstancias de este aniversario están marcadas por una pausa en la forma más propia de convocar que tiene Puerto de ideas, que consiste en la reunión y el diálogo en torno a la pasión que mueve a los grandes creadores, investigadores e intelectuales.

El Festival ha crecido con constancia, transformándose en una invitación abierta a conocer el pensamiento y la obra de los invitados a través de un programa que aporta vida a la ciudad de Valparaíso y sus principales espacios culturales. Con formatos heterogéneos, charlas, conferencias, espectáculos, entrevistas, recitales, conversaciones y lecturas se alternan en una secuencia intensa y activa y conforman una agenda repleta, una propuesta cultural comprometida con la formación de audiencias y espectadores, así como con las comunidades educativas de la región. Cada año, en paralelo a las actividades abiertas al público, profesores y estudiantes participan fraguando un vínculo que excede el marco del Festival, con talleres y clubes de lectura que comienzan antes y quedan para siempre. Así, en diez años hemos alcanzado un público cada vez más amplio: ciento sesenta mil personas han asistido a las charlas de más de cuatrocientos conferencistas, y hemos logrado el sueño de convocar y fidelizar a una audiencia atenta.

Para celebrar, a pesar de los tiempos, no quisimos ofrecer una memoria acumulativa, ni un resumen ejecutivo o poético, ni un compendio. La propuesta es este libro coral en torno al abecedario y las palabras, un diccionario dispuesto a aceptar nuevas acepciones e interpretaciones. Es por esto que invitamos a científicos, directores de teatro, artistas visuales, historiadores, poetas, escritores, filósofos, que han participado como conferencistas en el Festival, a escribir acerca de una palabra asignada. Reunimos veintinueve voces nacionales para recuperar la condición comunitaria de la cultura que, sin las audiencias y los espectadores, no existe, se desvanece.

Puerto de Ideas de la A a la Z busca proponer una forma de pensar el porvenir en colaboración, desprendiéndonos por un momento de la idea de futuro y de pasado, tal como pareciera exigirnos este tiempo, esta pausa. Los textos que recoge este libro tributan a ese festival que renueva año a año la vocación por honrar la creatividad, el aprendizaje y la curiosidad.

Abecedario

Juan Villoro

“Ordenar una biblioteca es una manera silenciosa de ejercer el arte de la crítica”, escribió Borges. Esta idea parte de un presupuesto esencial: no hay voces individuales. Toda obra prospera en densidad; depende de precursores y en forma voluntaria o accidental dialoga con otras obras; se beneficia de sus hallazgos, pero también de sus errores: Ptolomeo, que estaba equivocado, permite aquilatar la razón de Galileo.

Al igual que las bibliotecas, los ciclos de conferencias y las mesas redondas se deben a un espíritu gregario y ponen en práctica uno de los más curiosos inventos de la especie: la conversación. Las disertaciones solo adquieren pleno sentido al relacionarse con otras y al someterse al juicio y las intervenciones del auditorio.

Forma de aprendizaje y convivencia, el diálogo no agota un tema ni aspira a resolverlo para siempre. Su sentido profundo solo se descubre mientras sucede. Por el solo hecho de hablar ante los otros, y recibir respuesta, el ponente matiza, complementa, modifica sus ideas. Quien escucha mejora lo que dice.

Lejos de las tertulias que reiteran lo ya sabido o los congresos donde todos piensan lo mismo —la jungla de los loros o el inmodificable pregón de la secta—, Puerto de Ideas, que este año cumple diez años de vida, celebra la diversidad de los oficios y las procedencias. Esta aventura es apoyada por una pedagogía del paisaje. Las conferencias ocurren entre la cordillera y el mar, demostración empírica de que hay asuntos más elevados y más amplios que los nuestros.

Ninguna obra surge como un clásico; son los lectores —el público— quienes le otorgan esa condición. En tiempos de la realidad virtual, los actos de presencia recuperan un propósito cardinal del teatro y aun del rito: congregan para transformar a los participantes. Lo que se dice importa, ante todo, por la manera en que será redefinido e interpretado por el auditorio, forma provisional de la tradición.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Puerto de Ideas de la A a la Z»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Puerto de Ideas de la A a la Z» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Puerto de Ideas de la A a la Z»

Обсуждение, отзывы о книге «Puerto de Ideas de la A a la Z» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x