Paul Morris - Temas judíos en el Nuevo Testamento

Здесь есть возможность читать онлайн «Paul Morris - Temas judíos en el Nuevo Testamento» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Temas judíos en el Nuevo Testamento: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Temas judíos en el Nuevo Testamento»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el libro
Temas Judíos del Nuevo Testamento, escrito por Paul Morris, encontrará respuestas a preguntas como ¿Qué papel juega Israel en la era de la iglesia? ¿Qué cambió durante el Nuevo Pacto? Además Morris nos proporciona una consistente introducción a una «teología cristiana sobre Israel». El objetivo de este libro es ver lo que dice el Nuevo Testamento sobre el pueblo judío en la era del nuevo pacto, el tiempo que sigue a la venida de Jesús el Mesías. Subraya la progresiva posición de Israel en el plan –y el corazón– de Dios a la vez que analiza las muchas facetas de la(s) respuesta(s) judías al evangelio; por eso la palabra «temas» del título está en plural porque son muchos los aspectos a tener en cuenta.

Temas judíos en el Nuevo Testamento — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Temas judíos en el Nuevo Testamento», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Hay entonces una expresión mejor que podamos utilizar en caso de tener que referirnos a la opinión de quienes no estamos de acuerdo con la enseñanza de que Israel mantiene un pacto con el Señor? Sugiero dos posibilidades: teología de la exclusión o teología de la arrogancia . La de la exclusión no es la mejor porque da a entender que se excluye a los judíos de la salvación, cosa que nadie en este debate sostiene, a pesar de que hay quienes en realidad los están excluyendo de la posición del pacto. El término es mejor que el de reemplazo, porque todos cuantos creen que los judíos mantienen la posición del pacto pueden usarlo y sin estigmatizarse mutuamente. Sin embargo, prefiero la expresión teología de la arrogancia porque recoge la terminología de Pablo al ir contra esa idea errónea (Ro 11:18-19), y se dirige tanto al corazón como a la mente de la persona.

Pero todo lo anterior tiene que ver con palabras que se usan para describir una opinión contraria. ¿Qué término usamos para expresar lo que creemos? Hablaremos de esto más adelante, cuando consideremos la metáfora del olivo de Romanos 11, donde se resalta el injerto , aunque seguramente, el término del Nuevo Testamento es cumplimiento . La creación de la iglesia del nuevo pacto compuesta por judíos y gentiles es el cumplimiento de las promesas de Dios a Israel bajo el antiguo pacto. De no ser así, los escritores del Nuevo Testamento simplemente no habrían podido emplear la terminología del Antiguo Testamento para describir las realidades del Nuevo Testamento. 6O, mejor aún, el infinitivo cumplir , que subraya que se trata de una obra de Dios en fase de realización en la actualidad. Es un término que no deja el más mínimo lugar a la idea de que los judíos han perdido su posición como pueblo de la promesa, porque subraya que las promesas hechas a Israel todavía se están cumpliendo en la obra del evangelio hoy, en particular mediante la salvación de los judíos que creen. Es un término que también mantiene la puerta abierta a mayores posibilidades futuras mediante un nuevo impulso de la obra del Espíritu de Dios en Israel.

Preguntas:

1.¿En qué sentido Israel sigue siendo el pueblo de Dios?

2.¿Es judío un cristiano gentil?

3.¿Cuáles son los pros y los contras de la expresión “teología del reemplazo”?

5En su libro The Thirteenth Tribe La tribu número trece Arthur Koestler - фото 7

5.En su libro The Thirteenth Tribe (La tribu número trece), Arthur Koestler, autor judío secular, dice que la conversión al judaísmo a mediados del siglo VIII de la nación jázara, un pueblo de origen turco que vivía en la región entre el mar Negro y el mar Caspio, significó que la mayoría de los judíos europeos dejaron de ser semíticos al unirse en matrimonio los jázaros con sus descendientes semíticos. Su conclusión es que los judíos de hoy han de aceptar esta realidad, dejar de fingir que son diferentes, asimilarse y terminar con el antisemitismo. Su argumento está lleno de conjeturas, ya que hay pocas evidencias de lo que les sucedió a los jázaros después de que su imperio fuera debilitado por los rusos alrededor del año 1000 d.C. y destruido por Genghis Khan a mediados del siglo XIII. Koestler supone que los supervivientes huyeron en masa hacia el oeste, se mantuvieron fieles al judaísmo y aumentaron masivamente el número de judíos de Europa del Este. Es mucho suponer, y su talón de Aquiles es la falta de palabras prestadas del turco en yiddish , el idioma de la judería de Europa del Este, que es esencialmente un dialecto del medio este alemán mezclado con elementos hebreos y eslavos. Además, podríamos contestarle a Koestler: “Bueno, y qué”. El pertenecer a la nación judía siempre se ha otorgado a los conversos al judaísmo, y como los jázaros lo eran, entonces eran judíos”.

6.Ef 2:19-22; 1Pe 2:4-5 (hay quien enseña que 1 Pedro fue escrita solo para los judíos cristianos, pero 2Pe 3:1 deja claro que la segunda epístola fue escrita para la misma audiencia que la primera, y esta segunda epístola está claramente dirigida a todos los cristianos. Ver 2Pe 1:1).

CAPÍTULO 3

Al judío primeramente

Las palabras de Pablo, “al judío primeramente”, son palabras que provocan respuestas diversas. Para algunos, son un grito de guerra en la lucha por crear el interés por los judíos, pero para otros son palabras que deben pronunciarse con mucho cuidado en caso de que ideas supremacistas surjan y se propaguen. Quiero comenzar retrocediendo un poco para ver las cosas en su contexto.

El Señor Jesús describió claramente a sus apóstoles su plan para la difusión del evangelio al abandonar esta tierra: “Me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra” (Hch 1:8). Sus palabras han guiado e inspirado las estrategias misioneras desde entonces, produciendo declaraciones como: “No es realista mirar a lo lejos si no somos fieles y activos aquí donde estamos”. Es decir, comienza donde estás, en tu propia Jerusalén.

Ahora bien, eso está bien siempre y cuando no se pierda de vista la perspectiva más amplia de las palabras del Señor Jesús. Jesús no dijo comenzar en Jerusalén porque allí es donde estaban en aquel momento. Después de todo, la mayoría eran galileos, y ciertamente se habrían sentido más cómodos comenzando en la tierra de origen, lejos de Jerusalén, donde Jesús había sido crucificado. Siguiendo los criterios del sentido común, habrían preferido Galilea. Sin embargo, había algo en el sitio que Jerusalén ocupaba en los propósitos de Dios que hacía esencial el comenzar allí. Y lo mismo podría decirse de los propios judíos. Algo en cuanto a su posición en los propósitos de Dios hacía que su nación fuera la primera en oír el evangelio. Esa verdad también afectaría la primera predicación del evangelio más allá de los confines de la tierra de Israel, y es mirando a esa historia que comenzamos a entender por qué Pablo escribió que el evangelio es, en primer lugar, para los judíos y, después, para los griegos (Ro 1:16).

El ejemplo de Pablo

Pablo era el apóstol de los gentiles, pero sería comprensible que pensáramos que muchas veces se olvidaba de ello, porque a dondequiera que iba, acudía siempre primero a los judíos. Por ejemplo: su primer viaje misionero, que comenzó en Chipre: “Y llegados a Salamina, anunciaban la palabra de Dios en las sinagogas de los judíos” (Hch 13:5). En Berea, durante su segundo viaje, leemos: “Y ellos, habiendo llegado, entraron en la sinagoga de los judíos” (Hch 17:10). Pablo siguió actuando así en su ministerio posterior en Éfeso: “Y llegó a Éfeso, y a ellos los dejó allí; mas él, entrando en la sinagoga, discutía con los judíos” (Hch 18:19). Por último, cuando llegó a Roma bajo arresto, lo primero que hizo fue dirigirse a los suyos: “Aconteció que tres días después, Pablo convocó a los principales de los judíos” (Hch 28:17). El libro de los Hechos se cierra con la nota del apóstol de los gentiles haciendo un intento específico de alcanzar a los judíos. Lucas lo resume todo al describir la visita de Pablo a la sinagoga de Tesalónica: “Y Pablo, como acostumbraba , fue a ellos, y por tres sábados discutió con ellos, basándose en las Escrituras” (Hch 17:2, cursivas mías). Hablando en la sinagoga de Antioquía, Pablo dijo: “Era necesario que la palabra de Dios os fuera anunciada primero” (Hch 13:46, cursivas mías). No se trataba simplemente de una brillante idea de Pablo como estratega inteligente, sino de una obligación que le era impuesta.

Las promesas de Dios

Cuando Pablo predicaba a los judíos, les anunciaba una promesa cumplida: “Y nosotros también os anunciamos la Buena Nueva de que la promesa hecha a nuestros padres, Dios la ha cumplido a los hijos de ellos, a nosotros, resucitando a Jesús” (Hch 13:32-33). Nunca utilizó ese lenguaje con los gentiles. Para ellos, el evangelio era un llamado directo al arrepentimiento, porque Dios había pasado por alto sus pecados de ignorancia (Hch 17:30); no menciona promesa alguna que Dios les hubiera hecho. Es más, en Efesios, Pablo declara que los gentiles son, por definición, “extranjeros en cuanto a los pactos de la promesa” (Ef 2:12).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Temas judíos en el Nuevo Testamento»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Temas judíos en el Nuevo Testamento» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Temas judíos en el Nuevo Testamento»

Обсуждение, отзывы о книге «Temas judíos en el Nuevo Testamento» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x