Fernando Díez de Urdanivia - Su majestad el albur

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Díez de Urdanivia - Su majestad el albur» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Su majestad el albur: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Su majestad el albur»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Si usted odia los albures, adquiera este libro para ver si mejora. Si le gustan, cómprelo igualmente. Si supone que es un libro pelado, déjelo. En todo caso, forme usted parte de las mayorías que se divierten jugando con las palabras sin hacerse daño, y trate de sumarse a las legiones que luchan por borrarle seriedad a la vida. El buen juego alburero puede ser pícaro y altisonante, pero no lépero. Sergio Corona sostiene con razón que la vulgaridad estriba en explicarlo.
Sin quebrantar el albedrío de cada lector, es recomendable no saltarse párrafos ni capítulos, porque se puede perder el objetivo de la obra, que es la vindicación del albur como muestra mexicana de ingenio y cultura. Para ello se le ubica en un contexto que incluye arte, historia y filosofía. Ingredientes que forman parte del ser humano y sus modos de expresión.

Su majestad el albur — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Su majestad el albur», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pasatiempo predilecto es ponerse a echar albures. La diversión queda sujeta a la destreza de los participantes. Si alguno sobresale, el buen resultado dependerá de que los demás no estén lejos en aptitudes. De haber novatos, la contienda se volverá reiterativa, tediosa y a veces imposible.

Si hay algo lamentable en lo que en México se llama hoy “cultura”, es la pérdida inexorable del idioma. Un conductor de televisión que habla con propiedad es garbanzo de a libra; un reportero que sabe usar verbos, adjetivos y pronombres, es casi pieza de museo; un joven que en cada diez palabras no usa “güey” nueve veces, se antoja ficción extraterrestre. Hubo en el pasado algunos personajes peculiares, de habilidad insólita y sapiencia singular, que se dedicaban a “cazar gazapos”. Hoy no se darían abasto.

Sólo a los cuates

El buen albur es muestra de amistad. Eraclio Zepeda (1937-2015) señala con razón que un cuento se le puede contar solamente a las personas que uno quiere. Con el albur pasa más o menos lo mismo. Alburear a desconocidos puede ser riesgoso.

¿Qué papel representa el albur en la escena mexicana de hogaño? Mi temor es que el albur está siendo diversión procaz y no juego inteligente. Abandona las trincheras del humor sano, para ocupar las de una guerra que sólo se empeña en lastimar al contrario. Este hecho indudable está repercutiendo en lo que se podría llamar “aversión moderna hacia el albur”.

Cuidado con los olvidos

Como la poesía, el albur es cuestión de memoria. Alguien que recita un soneto en forma impecable, pero pierde el verso final, se parece al alburero cuyo remate torpe lo conduce al fracaso. Por algo se dice que más vale resbalar con los pies que con la lengua.

Si el albur es humor, podemos aceptar la idea de Agustín Yáñez (1904-1980): “el humorismo de ley tiene cierta melancolía”. Melancólico es el que recuerda con tristeza. ¿Pertenece el alburero a esta especie? No se descarte que los mexicanos añoran los perdidos paraísos que quizás nunca tuvieron. Tal vez quieren vengarse de la perra vida en la persona de sus semejantes, y a veces en la suya propia

Si el albur alcanza algo de poético, posee obviamente mucho de creativo. Se puede acudir al chileno Vicente Huidobro (1893-1948) cuando dice “el poeta es un pequeño dios”. ¿Es el alburero un pequeño diablo?

Según el color del cristal

Lo dicho y lo escrito no siempre es idéntico. Casi todo lector de un verso lo está recitando mentalmente, restituyéndole algo de su calidad sonora. El diálogo teatral rescata personajes de la catalepsia de la página y el declamador, cuando lo hace bien, llena la poesía de vida acústica.

Una escena dramática puede hacer brotar el llanto de los que se involucran en ella, o provocar la risa de quienes la encuentran cursi. El mismo soneto dará lugar a respuestas tan variadas como la sensibilidad y la cultura de las personas que lo escuchan, amén de la eficacia con que sea dicho.

El chofer de un camión carguero que suelta palabras detonantes no llama la atención, pero si de pronto don Fulano del barrio residencial más distinguido nos sorprende utilizando lenguaje de carretonero, abriremos tamaños ojos y trataremos de cerrar los oídos.

El vocabulario nacional, si es que no le viene holgado este adjetivo, conserva expresiones generales y permanentes gracias a las cuales nos seguimos entendiendo. Nos parece curioso que una mujer del servicio doméstico diga “ansina”, y atribuimos el pintoresquismo a su exigua educación y humilde estrato. Se nos olvida que los españoles trajeron el castizo “ansí” (del latín ad sic) en el siglo XVI, y que en 1912 Pío Baroja (1872-1956) lo empleó en el título de una de sus novelas más famosas (El mundo es ansí).

Viene a cuento precisar ideas sobre la extensión territorial de los idiomas. La gramática de la Real Academia Española empieza con frase tan hiperbólica como “Llámase idioma o lengua el conjunto de palabras y modos de hablar de cada nación”. Obviamente se refiere a la oficialización del habla, fundada en la dominación castellana que desplazó dialectos y acorraló lenguajes, a pesar de lo cual siguen gozando de cabal salud el catalán y el vascuense, por mencionar sólo dos. “El idioma –dice San José– es el sistema de palabras que usa determinado pueblo y es una característica racial”. Quienes hablan su lengua en el sur y en el norte de Alemania, no siempre la pasan bien cuando se escuchan entre ellos. Todo idioma tiene variantes más serias de lo que con frecuencia suponemos.

Las fórmulas comunes de expresión que hay en el territorio mexicano no suelen llegar a zonas encerradas por la orografía o los dialectos. Es ilustrativo ponerse a escuchar una conversación entre indígenas, donde el castellano que intercalan se reduce con frecuencia a las “malas palabras” de que carece su lengua.

Un oriundo de la ciudad de México que se muda a Guadalajara, pasará meses en el proceso de adaptación a términos que ignoraba, o eran usados en forma que desconocía. La palabra “fregado”, vulgar en la capital del país, le parece insólita en boca de una distinguida tapatía. Los españoles equiparan ese término a “majadero”, lo consideran italianismo y creen que es un insulto muy grave. Un viajero que en Mérida es invitado a la reunión social de una familia acomodada, tendrá problemas para seguir la conversación, invadida por términos mayas.

Hay que admitir lo estable y lo vacilante del idioma, tanto como su riqueza que nos permite expresarnos de múltiples maneras y nos invita a emplearlo a nuestro capricho. El filólogo español Rafael Lapesa (1908-2001) dijo con exageración: “hablo español y no considero ajena a mí ninguna modalidad de habla hispánica”. Hubiese sido bueno preguntarle qué tanto percibía de lo que Guillermo Cabrera Infante (1929-2005) llamó escribir en cubano, o sea “en los diferentes dialectos del español” que se hablan en su país, según lo declara en la advertencia que precede a su novela Tres Tristes Tigres. En la mayor parte de las lenguas del mundo, no pasan de dos mil las palabras con que se entiende una comunidad.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Su majestad el albur»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Su majestad el albur» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Su majestad el albur»

Обсуждение, отзывы о книге «Su majestad el albur» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x