Fernando Díez de Urdanivia - Dichas y dichos de la gastronomía insólita mexicana

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Díez de Urdanivia - Dichas y dichos de la gastronomía insólita mexicana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Dichas y dichos de la gastronomía insólita mexicana: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Dichas y dichos de la gastronomía insólita mexicana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En estas páginas, Fernando Díez de Urdanivia despliega mucho más que una erudición impresionante. Observa, pondera, describe con alegría esos aspectos de la vida mexicana que son la destilación de la abundancia y la escasez, el trabajo agrícola y las alternativas del clima, los consejos de los viajeros y las costumbres que sobreviven. Una vez más se demuestra que la cocina es un aspecto fundamental de la cultura y de la vida. Un aspecto, además, que ofrece infinitos asideros para su profundización y estudio. Este amenísimo libro nos ofrece un gran panorama compuesto de pequeñas cosas, enriquecido por el conocimiento, alegrado por el humorismo, pulido por su estilo.

Dichas y dichos de la gastronomía insólita mexicana — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Dichas y dichos de la gastronomía insólita mexicana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Dichas y dichos de la Gastronomía Insólita Mexicana Fernando Díez de Urdanivia - фото 1

Dichas y dichos

de la

Gastronomía

Insólita Mexicana

Fernando Díez de Urdanivia

Prólogo de Giorgio de’Angeli

Portada: Litografía de Claudio Linati, Tortilleras

© Derechos reservados por Fernando Díez de Urdanivia

ISBN libro físico: 970-92377-2-1

ISBN libro electrónico: 978-607-96555-70

Hecho en México

Agradecimientos

A la Biblioteca Nacional de México

A la Hemeroteca Nacional de México

Miguel Ángel Castro

Lorena Gutiérrez

Reginaldo Allec Campos

Sonia Salazar

Por su apoyo, que hizo posible complementar

datos e ilustraciones para este libro.

CONTENIDO

PRÓLOGO

COMILONAS DE LA MARQUESA

LA ISLA DE LAS SORPRESAS

PRODIGIOS DE UN LAGO

REGUSTOS TAPATÍOS

COLIMA: MUCHO MÁS QUE COCADAS

REPERTORIO ALVARADEÑO

LOS CUITLACOCHES Y MI SANTA ABUELA

AVENTURAS Y TORMENTOS DEL PALADAR

GEOGRAFÍA EQUIVOCADA

LORITO, DAME LA PATA

¿DE DÓNDE VIENE CHÍNGUERE?

CUADRUMANOFAGIA

METLAPILES Y METATES

ALIMENTO DIVINO

BUENO Y BARATO

CHEGUA, POZOL Y CHOROTE

LAS HIJAS DEL CURA

NO SALGA SIN DINERO

ENSEÑANDO A LAS HIJAS

ESTABAN LOS TOMATITOS…

JUMILES Y TANTARRIAS

LA CIENCIA DIVERTIDA

EL TERROR DE LAS AMAS DE LLAVES

LA SOPA DE DON MELCHOR

PAYNO Y LOS FRIJOLES PARDOS

DON GUILLERMO, ENTRE MUSAS Y MUGROSAS

RAROS CHICHARRONES

PALABRA DE FRAILE

PÉREZ JOLOTE Y LA COMIDA EN CHIAPAS

CONQUISTA Y PITANZA

BERNARDO DE BALBUENA Y LA COMIDA

RECETAS DE MI FAMILIA

EL REVOLTIJO

EL OLVIDADO AYOCOTE

PIPIANES Y PEPIANES

UN CUADERNITO INSÓLITO

LA CONTROVERTIDA NOGADA

FOLCLOR MUSICAL Y COCINA

APROXIMACIONES AL UNIVERSO DEL TAMAL

¿QUÉ QUIERE DECIR TAMAL?

SIN FAISÁN Y SIN VENADO

LA ZANAHORIA EN EL JUEGO

LA EDAD DE LOS ELOTES

SU MAJESTAD EL ACHIOTE

TAMALES Y TORTILLAS

INGENUIDAD PIANÍSTICA

LA IRRUPCIÓN DEL HORNO

UN TAMAL PARA MUCHOS

EMPANADAS, PASCUALINAS Y TAMALES

HUIMILPAN DE DOÑA TOÑA

LA CURA DE CHOCOLOMO

CHARAPES Y CHARAPERAS

RAQUEL TORRES Y LAS FLORES DE XALAPA

EL BARRIO DE SAN MIGUEL

GUSTOS DE ANTAÑO

ALTAMIRANO: LOS ENCANTOS DEL RECUERDO

EL HUMOR DE LA POBREZA

DESAYUNOS DE AYER

CALDO DE PIEDRA

ACERCA DEL AUTOR

CATÁLOGO DE LIBROS LUZAM

BIBLIOTECA MUSICAL MÍNIMA

COMILONAS DE LA MARQUESA La mejor salsa es la del apetito Juan Benito Díaz de - фото 2COMILONAS DE LA MARQUESA

La mejor salsa es la del apetito.

Juan Benito Díaz de Gamarra

E n Edimburgo, capital escocesa y joya de la arquitectura medieval, han proliferado los contadores de cuentos y leyendas. Durante el último tercio del siglo XVIII, hubo una viejecita que se dedicó a transmitir a su enfermizo nieto muchas narraciones encantadoras. El niño, aunque medio lisiado y enteco, cuando creció supo aprovechar tan jugoso repertorio como base de los textos que habrían de permitir a la posteridad llamarlo padre de la novela histórica. Ese muchachito era Walter Scott.

Por la misma época y en la misma ciudad, un señor Inglis y una señora Stein, de los que poco se sabe, decidieron unir sus vidas. La pareja procreó nada menos que diez hijos, entre ellos la niña que bautizaron Frances Erskine. Algunos estudiosos afirman que nació en 1804; otros, que en 1806. Sólo a la interesada podría importarle discutir la fecha.

Madame Inglis era intrépida educadora. Cuando murió su marido, cruzó el Atlántico en busca de sustento para sus muchos críos. En Boston estableció una escuela. Pasaron los años. Sus retoños crecieron.

Un día llegó a los Estados Unidos don Ángel Calderón de la Barca, recién nombrado embajador en Washington por la corona española. Era un caballero que nunca pudo comprobar su relación sanguínea con el glorioso autor de La vida es sueño, pero ni falta le hizo. Mucho más que simple diplomático, tenía intereses puestos en las artes y las letras, y viajaba con un amplio bagaje de idiomas que le había permitido, entre otras hazañas, traducir del alemán el Oberon de Wieland, poema largo y más bien tedioso de donde salió el libreto para la ópera de Weber.

En Boston, don Ángel fue presentado con doña Frances. Él tenía cuarenta y seis años; ella, treinta o treinta y dos. Fue responsable del encuentro el famoso hispanista William Prescott, a quien tiempo después Calderón de la Barca habría de poner en contacto con García Icazbalceta y con Lucas Alamán, ayudándole a procurarse mayor conocimiento de las cosas mexicanas.

Cupido hizo de las suyas. Ángel y Fanny, como se le decía cariñosamente a Frances, acabaron en el altar a mediados de 1838. Pasados algunos meses, la reina Isabel II nombró a Calderón primer ministro plenipotenciario de España en el México independiente.

El matrimonio duró veintidós años. Don Ángel murió en el puerto vasco de San Sebastián en 1861. A partir de esa fecha, tuvieron que pasar tres lustros para que por fin el rey Alfonso XII otorgara a la viuda un marquesado, completándole el nombre con el que cobraría fama como autora de Life in Mexico, cincuenta y cuatro cartas escritas a su familia y publicadas por primera ocasión en 1843. Con ese libro, la marquesa hizo honor a la tradición narrativa de su terruño y a su predecesor Walter Scott.

Retrocedamos a las postrimerías de 1839, y al momento en que los Calderón se subieron al barco que habría de llevarlos a su nuevo destino.

Antes de terminar la travesía, los viajeros fueron zarandeados sin piedad por las olas del Golfo de México. Cuando en medio de su mareo la señora pudo ver la costa, tuvo que quedarse viéndola durante varios días, pues el navío no podía acercarse al puerto, azotado por uno de sus tradicionales nortes. Casi cuarenta años antes Veracruz le había parecido a Humboldt, más que rada, un “desdichado ancladero con arrecifes”.

El suelo que los diplomáticos pisaron era un hervidero político y social, con un divertido aunque patético sube y baja de presidentes que duraban en la silla algunos meses, algunas semanas, y a veces sólo unos días. Estaba en su apogeo el militarismo mexicano, tan certeramente reportado casi un siglo después por Vicente Blasco Ibáñez.

La gente trataba de olvidar los incesantes vaivenes, y como las penas suelen mitigarse frente a una mesa bien servida, cualquier pretexto era válido para organizar convivios. Por eso se recibió a los Calderón con una gran cena. La marquesa era valiente. Inclinada a la aventura viajera y al riesgo digestivo. De modo que acometió sin titubeos un menú que incluía pescado y carne, vino y chocolate, frutas y dulces. Luego dio la primera muestra de su ingenio: “Saboreamos una cocina muy a la española, sólo que veracrucificada”.

Para los bisoños embajadores todo era nuevo y atractivo. Querían conocer lo nuestro y a los nuestros. Como se les informó que don Antonio López de Santa Anna estaba en la hacienda Manga de Clavo, donde solía retirarse a purgar sus culpas, decidieron visitarlo de paso a la ciudad de México. Dos cosas asombraron allí a los viajeros: el suntuoso banquete y las joyas que lucían la esposa y las hijas del anfitrión.

En aquellos días, Santa Anna tenía por solitario mérito su victoria sobre el intento español de reconquista, puesto en manos del brigadier Ignacio Barradas. Ese triunfo le había valido el nombramiento de Benemérito de la Patria. Sonora dignidad que parece haberlo inclinado a dormir no sólo en sus laureles, sino también en los campos de batalla. Bien sabemos que una siestecita suya costó la derrota de San Jacinto, que ayudó a consumar la pérdida de Texas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Dichas y dichos de la gastronomía insólita mexicana»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Dichas y dichos de la gastronomía insólita mexicana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Dichas y dichos de la gastronomía insólita mexicana»

Обсуждение, отзывы о книге «Dichas y dichos de la gastronomía insólita mexicana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x