Fernando Díez de Urdanivia - Su majestad el albur

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Díez de Urdanivia - Su majestad el albur» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Su majestad el albur: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Su majestad el albur»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Si usted odia los albures, adquiera este libro para ver si mejora. Si le gustan, cómprelo igualmente. Si supone que es un libro pelado, déjelo. En todo caso, forme usted parte de las mayorías que se divierten jugando con las palabras sin hacerse daño, y trate de sumarse a las legiones que luchan por borrarle seriedad a la vida. El buen juego alburero puede ser pícaro y altisonante, pero no lépero. Sergio Corona sostiene con razón que la vulgaridad estriba en explicarlo.
Sin quebrantar el albedrío de cada lector, es recomendable no saltarse párrafos ni capítulos, porque se puede perder el objetivo de la obra, que es la vindicación del albur como muestra mexicana de ingenio y cultura. Para ello se le ubica en un contexto que incluye arte, historia y filosofía. Ingredientes que forman parte del ser humano y sus modos de expresión.

Su majestad el albur — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Su majestad el albur», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En síntesis, este libro fantástico que nos ofrece el buen amigo Díez de Urdanivia, se disfruta de principio a fin, se aprende mucho de la cultura popular. Puede seleccionarse el nivel de albur que vaya con el estilo de cada quien, y me atrevo a decir que es un ejercicio mental dinámico y muy divertido.

La verdad, cuando me invitaron a dar mi opinión me la pusieron dura y me agarró el temor de no saber qué poner. Confío que mi larga experiencia de alburero me salvará.

En estas líneas dejo mi agradecimiento al autor y a los lectores que lo disfruten todo entero.

Sergio Corona

Su majestad el albur - изображение 4OBSERVACIONES INICIALES

Escribir un libro acerca de los albures es una de las mejores coyunturas de mi vida. El proyecto surgió de un breve ensayo sobre las malas palabras, que hice por encargo del Tecnológico de Monterrey. Mi decisión fue inmediata. El avance de las pesquisas me animó a proseguir, porque me di cuenta de que mis pañales en la materia eran de adulto. Los descubrimientos dejaron en claro que el tema podía ser infinito, pero valía la pena el esfuerzo.

Para evitar lo superficial, común denominador de varios de los textos que pude encontrar, me pareció imperioso partir de las remotas características del idioma español que sustentan, como ocurre con otras lenguas, el regodeo parlero de quienes no tomamos la vida muy en serio y a veces movemos la boca para pronunciar impertinencias. En estricta acepción, parlero es el que lleva chismes, pero cabe aquí porque también es parlotear y puede ser alburear. En el siglo XVI, el dramaturgo español Torres Naharro dijo: Falléceme lengua, soy todo parlero.

Busqué la mayor objetividad y me propuse dar valor a un juego pícaro nunca bien visto, pero que en nuestros días oscila entre la devoción de los practicantes y la ludofobia de quienes consideran el albur prueba de bajeza.

Dejemos a los doctos la interpretación metafísica del albur. Puesto que es un juego, caer en explicaciones puede equivaler a practicar el fútbol reflexionando con qué pie vamos a darle al balón.

Jomi García Ascot (1927-1986) manifestó hace tiempo esta válida opinión: “Cada quien tiene su personal frontera de pudor. Y ésta cambia al compás de los vaivenes de la cultura, de las influencias religiosas y sociales, de los conflictos y represiones grupales o personales”.

En las páginas que aquí comienzan se hará lo posible por no externar juicios ligeros; no suscribir opiniones sin base, y sobre todo huir de los doctores en alburología, que es una ciencia todavía sin fundarse. Acepto a los que no estén de acuerdo conmigo, advirtiéndoles que mi deseo es proporcionar informaciones y no favorecer tesis, salvo la que propugna limpieza.

Se me preguntará qué entiendo por aseo y mi respuesta es: el albur constituye parte consciente o accidental de lo que decimos; utiliza términos “indecentes”; quiere vulnerar al prójimo desprevenido; pronuncia las obscenidades necesarias; su esencia está en la oportunidad ingeniosa y no en la ocasión innoble.

Nada de lo que el albur vulnera es de una persona concreta y menos de un sexo determinado. Es pericia abstracta. No conozco, y espero no conocer a quien se le ocurra llevar albures a la práctica.

Con tales premisas, espero que el tema de este libro alcance cierta pulcritud.

¿A qué altura queda el albur?

Con estas páginas no estamos bajando a ningún sótano. Más bien subimos a un edificio donde el albur llena estancias importantes del habla nacional.

Al comenzar mi redacción pensé eludir el albureo, pero no pude negar lo vano de ese afán. Para hablar de chistes y de albures se necesitan ejemplos, al igual que para percibir la música se requiere escucharla. Ojalá que los lectores sepan distinguir entre las publicaciones que sólo coleccionan albures, y ésta que ha buscado remontarse a los orígenes, para cotejar datos del ayer y el hoy en esta expresión talentosa.

No se trata de pisar terrenos pestilentes y adentrarse en los dominios de lo malsonante, sino de conocer una realidad lingüística insoslayable, parte de la mexicanidad. Me propongo hablar de lo que puede ser esencia del albur, e ir un poco más allá de quienes creen que echando albures estudian el albur.

El albur mexicano es una esgrima verbal con la que se pelea sin herir y se vence sin derramar sangre. ¿Queda contento nuestro ego cuando albureamos? ¿Se deteriora el del contrario? Tal vez ni lo uno ni lo otro tenga importancia si ambos combatientes terminan con la satisfacción de haber participado en una lucha que practican los avispados y no los lerdos; en la que puede haber heridos pero no muertos.

Se dice que en México el albur se ha concentrado en el Distrito Federal, y es cierto que florece particularmente en los barrios populares. Pero no se puede dudar que la provincia tiene lo suyo, y hay regiones muy adelantadas en la materia que reclaman la cuna. El estado de Hidalgo –en especial Real del Monte– lleva la voz en esta aspiración.

La mayoría de los capítulos tratan de relacionar albur y expresión literaria, porque según el autor salen del mismo venero que es talento del ser humano, emprendedor de tantas cosas con el ánimo de inventar la vida.

Aspecto positivo de este libro es la inclusión de elementos que informan sobre los muchos personajes citados, en particular sus fechas de obra, nacimiento y muerte 1 1 El albur mexicano es una esgrima verbal con la que se pelea sin herir y se vence sin derramar sangre. 2 El idioma es el sistema de palabras que usa determinado pueblo y es una característica racial. Felipe San José .

¿Camino sin andar?

Cuando se pisan sendas no frecuentadas, el peligro está, más que en perderse, en buscar recursos vanos; dar vueltas inútiles; iluminar con linternas apagadas.

Las rutas hacia el albur han sido sinuosas y siguen bordeadas de precipicios. El barranco más difícil de salvar quizás sea el de los prejuicios, donde cumplimos con el postulado del filósofo español Julián Marías (1914-2004), haciendo el papel del “hombre que no sabe no saber”.

Caminar por este libro, o cualquier equivalente, presupone un ánimo de aventura, pero también de sosegado hallazgo.

Piso resbaloso

Todo léxico cambia con los tiempos, las regiones, los países, las culturas, las diferencias sociales. Lo que puede soltarse sin temblor de voz en algunos lugares o ante ciertas personas, se debe callar en otras latitudes o cuando el auditorio pueda escandalizarse.

Pronunciar albures ante damas y niños, hace años podía hacerse sin riesgo, ni remordimiento, con la certeza de que ni unas ni otros habrían de entender lo que oían. Hoy existe el riesgo de ser irrespetuoso o, peor aún, de convertirse en víctima de los retruécanos que puso en marcha, pues muchas madres y críos harán uso de la más enterada palabra.

El albur no se enseña ni se aprende. No conozco ninguna universidad que ofrezca maestrías. Es patrimonio colectivo del que cada quien toma la parte que le corresponde según su ingenio; conforme a sus habilidades para pensar con presteza; de acuerdo con su pericia y según su aplomo. Hay quienes jamás echan albures; afirman que son “impropios” en vez de confesar que carecen del don divino que se llama gracia.

No es el individuo, sino la colectividad, la creadora y guardiana del mayor acervo de palabras que se pueden emplear en el habla cotidiana o en las excelencias de un poema. No escribo, me dictan, es algo que muchos literatos repiten en todo tiempo. El poeta simbolista Arthur Rimbaud (1854-1891) fue más lejos: “es falso decir yo pienso. Se debería decir se me piensa”. Yo no albureo; los mexicanos alburean en mí.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Su majestad el albur»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Su majestad el albur» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Su majestad el albur»

Обсуждение, отзывы о книге «Su majestad el albur» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x