Suzanne Islas Azaïs - Estados Unidos, la experiencia de la libertad

Здесь есть возможность читать онлайн «Suzanne Islas Azaïs - Estados Unidos, la experiencia de la libertad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estados Unidos, la experiencia de la libertad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estados Unidos, la experiencia de la libertad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Originalmente publicado en 2009, el presente libro fue escrito bajo la circunstancia extraordinaria que significó la elección de Barak Obama como Presidente de Estados Unidos. Pero el grato asombro de entonces fue seguido de la incertidumbre que significó el proceso electoral que llevó a la Presidencia a Donald Trump. La decisión histórica de 2008 parecía así haberse cancelado ocho años después. Y si bien Trump fue presidente de un único periodo, su administración culminó con la irrupción violenta en el Capitolio el 6 de enero de 2021, de modo que conviene no subestimar lo sucedido a lo largo de esos cuatro años. Así, en tiempos de crisis social y política resulta aleccionador indagar en el pasado para considerar el presente y pensar el futuro. Con esta perspectiva, en este libro se reflexiona en torno las grandes tendencias, en particular jurídico-políticas que han orientado la forma en que Estados Unidos se ha organizado, ha enfrentado sus problemas y delineado sus soluciones. El análisis incluso va más allá del sistema político para considerar también las prácticas sociales que día con día terminan por dar contenido al propio orden democrático. Es bajo la expectativa de una sociedad justa, plural, abierta y tolerante donde habrá de cifrarse el futuro de Estados Unidos y el proyecto mismo de la libertad.

Estados Unidos, la experiencia de la libertad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estados Unidos, la experiencia de la libertad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Una característica en la que conviene insistir con relación a la historia política de Estados Unidos se refiere a su capacidad para encontrar en el orden legal los instrumentos necesarios para afrontar los nuevos retos. En este sentido, Estados Unidos no sólo logró organizar un régimen jurídico de instituciones y reglas comunes para dirimir conflictos, sino que la estabilidad de este orden pudo generar también una convivencia con base en los derechos humanos y la confianza mutua. Pudo constituirse así un orden jurídico que no sólo se manifiesta de manera extraordinaria y ante conflictos graves, que no sólo se encarga de establecer límites estrictos al ejercicio del poder, sino que incluso penetra incluso socialmente promoviendo el respeto entre los ciudadanos. También a esto nos referimos cuando señalamos que Estados Unidos logró constituirse como una sociedad democrática: a una ciudadanía que ha logrado interiorizar un orden legal público; a una sociedad cuya convivencia cotidiana está permeada por los derechos humanos y el imperio de la ley.

Para las sociedades modernas, configuradas conforme al principio de la libertad, esta estabilidad constitucional resulta importante en la medida en que consolida un marco legal común de referencia que puede entonces arraigarse en el seno mismo de la sociedad, en sus prácticas incluso cotidianas. Los ciudadanos pueden contar así con las seguridades de un Estado de derecho y con el impulso que supone una sociedad ordenada legalmente. Otros países, como Francia por ejemplo, han experimentado con 15 constituciones en casi 180 años (de 1789 a 1970). 17Y otras sociedades más han dado lugar a textos constitucionales de contenidos radicalmente distintos en periodos de tiempo relativamente cortos. No ha sido éste el caso de Estados Unidos.

Después de la independencia, y con el paso de los años, terminó por forjarse lo que el mundo conocería como el carácter específicamente norteamericano: la idea del esfuerzo individual que merece ser recompensado ( self-made man ), el empeño en el trabajo, la búsqueda denodada del desarrollo económico y el progreso, el espíritu empresarial, el optimismo frente al futuro e, incluso, la realización de las grandes hazañas como la investigación espacial y la construcción de rascacielos desafiando la ingeniería, como buscando alcanzar el cielo.

*

Si tratamos de reconocer los frutos del ideal democrático que ha impulsado a la sociedad estadounidense a lo largo de la historia, podemos reconocer varios momentos importantes. Por ejemplo, la abolición de la esclavitud en el siglo XIX y la ampliación de las libertades individuales en el país. Pero también el proyecto del New Deal en el siglo XX y por el cual, tomando como punto de partida nuevamente el orden legal vigente y su orientación normativa, el Estado asumía un papel activo en la economía corrigiendo los excesos del capitalismo y promoviendo la equidad y la justicia social. Así, después del importante desarrollo económico que llevó a Estados Unidos a convertirse en potencia mundial ya desde finales del siglo XIX, fue posible la organización de un Estado de bienestar que buscaba enfrentar la pobreza de grandes masas de la población luego de la Gran Depresión de 1929.

Por lo que se refiere al lugar de Estados Unidos a nivel internacional —algo particularmente importante a lo largo del siglo XX—, debe reconocerse allí su papel en la liberación de Europa del fascismo y su impulso a la reconstrucción luego de la Segunda Guerra Mundial. Hace unos años, en 1995, el intelectual italiano Umberto Eco rememoraba en la Universidad de Columbia su experiencia de los últimos días del fascismo. Siendo él entonces un niño, la caída del fascismo y el arresto de Mussolini le descubrieron un mundo totalmente distinto: de la noche a la mañana se derrumbaba ante sus ojos el mundo de la política monopolizada por el partido único y descubría no sólo el pluripartidismo que había sido sofocado, sino sobre todo el regreso de la libertad, de la libertad de palabra, de prensa, de asociación política. “Estas palabras, ‘libertad’, ‘dictadura’ —Dios mío— era la primera vez en mi vida que la leía”, comentaba Eco al recordar sus impresiones ante la lectura del periódico del 27 de julio de 1943. Por estas palabras, continuaba, “yo había renacido hombre libre occidental”. El testimonio de Eco buscaba alentar en su audiencia la defensa permanente de la libertad y en él evocaba también a un afroamericano culto como su “primera imagen de los liberadores norteamericanos, después de tantos rostros pálidos con camisa negra” 18

Con la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos mostró un compromiso amplio y generoso con la libertad. Como acabamos de señalar, contribuyeron militarmente a liberar a los países europeos bajo la dictadura fascista. También, idearon e implementaron el llamado Plan Marshall que impulsó la reconstrucción de países como Alemania, Italia y Francia. Primero F. D. Roosevelt, y posteriormente Harry S. Truman, contribuyeron además al nacimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) buscando reestablecer condiciones de legalidad y cooperación entre los países del mundo luego de tan traumática experiencia. El 25 de abril de 1945, el presidente Truman inauguraba en San Francisco un encuentro internacional al que asistieron 1 200 delegados de 46 naciones. De su discurso cabe destacar lo siguiente: “Los miembros de esta conferencia han de ser los arquitectos de un mundo mejor. En vuestras manos descansa nuestro futuro. Por vuestros trabajos en esta conferencia sabremos si la humanidad que sufre habrá de lograr una paz justa y perdurable. Trabajemos para lograr una paz que sea en verdad digna de los grandes sacrificios”. 19La ONU finalmente adquirió existencia oficial el 24 de octubre de 1945 y entre sus principios básicos se consignó la igualdad soberana de todos sus miembros, así como el compromiso entre los mismos de resolver las controversias internacionales de manera pacífica y sin poner en peligro la paz, la seguridad o la justicia, y el de abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra otros Estados.

Ahora bien, Estados Unidos representó también el país de acogida de miles de europeos perseguidos, en particular de intelectuales, escritores y artistas. Como Theodor W. Adorno, quien luego de sus años de exilio afirmaría que Estados Unidos ofrecía “el amparo... lejos del fuego”. A ese país le debe, dijo también, “la salvación de la persecución por el nacionalsocialismo, lo que constituye una deuda que nunca he dejado de recordar” y encontró allí “un potencial humano real, como difícilmente puede hallarse en Europa”. 20Adorno fue declarado ciudadano estadounidense en 1943. La misma Escuela de Frankfurt, encabezada por él y por Max Horkheimer, encontró acogida y promoción —incluso financiera— en Estados Unidos, quienes también apoyaron su reinstalación en la Alemania de la posguerra contribuyendo así a la preservación de una importante tradición de pensamiento del siglo XX. Thomas y Henrich Mann, Fritz Lang, Hannah Arendt, Bertold Brecht, Arnold Schönberg, Igor Stravinski, Fred Pollock, Hermann Broch y Felix Weil, son otras de las personalidades destacadas que lograron refugiarse en el país y encontrar allí condiciones propicias para su desarrollo artístico e intelectual.

Cabe señalar aquí, no obstante, que la Segunda Guerra Mundial concluyó con lo que podríamos definir como una dolorosa demostración de fuerza: cuando el conflicto parecía llegar a su fin y, tal y como se ha estudiado, el frente japonés pronto rendiría las armas, dos bombas atómicas fueron lanzadas contra las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945. El saldo inmediato fue de entre 70 mil y 80 mil muertos, un número similar de heridos y 81% de los edificios de la primera ciudad —Hiroshima— destruidos, mientras que en Nagasaki la bomba ocasionó por lo menos 35 mil muertes. 21Las consecuencias de ambas explosiones, lo sabemos nosotros, marcaron también la vida de otros miles con el desarrollo de enfermedades de extrema gravedad. A la humanidad entera, además, le mostraron el rostro terrible que pueden tener la ciencia y el desarrollo económico cuando éstos, lejos de servir al bienestar humano, se persiguen como fin en sí y más allá de los límites que debe marcar la racionalidad moral. Con el fin de la Segunda Guerra Mundial y la posterior carrera armamentista, Estados Unidos dejaba atrás su tradicional neutralidad y aislacionismo, se sentaban las bases para la Guerra fría y, como veremos, lo que puede considerarse como una nueva “fase” en el proyecto de la libertad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estados Unidos, la experiencia de la libertad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estados Unidos, la experiencia de la libertad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estados Unidos, la experiencia de la libertad»

Обсуждение, отзывы о книге «Estados Unidos, la experiencia de la libertad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x