Suzanne Islas Azaïs - Estados Unidos, la experiencia de la libertad

Здесь есть возможность читать онлайн «Suzanne Islas Azaïs - Estados Unidos, la experiencia de la libertad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estados Unidos, la experiencia de la libertad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estados Unidos, la experiencia de la libertad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Originalmente publicado en 2009, el presente libro fue escrito bajo la circunstancia extraordinaria que significó la elección de Barak Obama como Presidente de Estados Unidos. Pero el grato asombro de entonces fue seguido de la incertidumbre que significó el proceso electoral que llevó a la Presidencia a Donald Trump. La decisión histórica de 2008 parecía así haberse cancelado ocho años después. Y si bien Trump fue presidente de un único periodo, su administración culminó con la irrupción violenta en el Capitolio el 6 de enero de 2021, de modo que conviene no subestimar lo sucedido a lo largo de esos cuatro años. Así, en tiempos de crisis social y política resulta aleccionador indagar en el pasado para considerar el presente y pensar el futuro. Con esta perspectiva, en este libro se reflexiona en torno las grandes tendencias, en particular jurídico-políticas que han orientado la forma en que Estados Unidos se ha organizado, ha enfrentado sus problemas y delineado sus soluciones. El análisis incluso va más allá del sistema político para considerar también las prácticas sociales que día con día terminan por dar contenido al propio orden democrático. Es bajo la expectativa de una sociedad justa, plural, abierta y tolerante donde habrá de cifrarse el futuro de Estados Unidos y el proyecto mismo de la libertad.

Estados Unidos, la experiencia de la libertad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estados Unidos, la experiencia de la libertad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tocqueville encontró en Estados Unidos una sociedad de ciudadanos, no de súbditos: una sociedad de ciudadanos activamente comprometidos con la vida pública. Encontró, también, el imperio de la ley, un Poder Judicial como guardián de la Constitución, la identificación del ciudadano con su patria, el impulso de la iniciativa individual y, al mismo tiempo, la acción conjunta de fuerzas individuales y sociales. Él, no obstante, da cuenta también de elementos propios de una sociedad de propietarios: es en Estados Unidos, afirma, donde el amor al dinero tiene el más amplio lugar en el corazón de los hombres. La legislación en ese país, señala unas páginas más adelante, atiende sobre todo al interés particular.

En su viaje por Estados Unidos, Tocqueville se encontró con una sociedad vital y participativa. Estados Unidos no sólo había conseguido organizar un complejo sistema legal e institucional de protección e impulso a las libertades sino que, por su experiencia heredada de la propia Inglaterra, compartían importantes prácticas democráticas. Por ejemplo, el de la asociación civil y política. Para Tocqueville, estas formas de asociación constituían un elemento crucial para contener la tiranía del poder en la medida en que éste no podía actuar entonces por sí solo y era constantemente vigilado. Se trataba, además, de una disposición ciudadana a organizarse más allá del poder, es decir, con propósitos no políticos pero a partir de fines compartidos de carácter social e incluso intelectual, por ejemplo. Así, las asociaciones contribuían también a la interacción de los hombres entre sí y, por tanto, a la civilización. Por estas razones, ya en La democracia en América se asume al “arte de asociarse” como esencial para sostener el orden democrático.

Tocqueville, en suma, se encontró una sociedad con una forma de vida democrática. Ahora bien, el francés no únicamente nos legó el retrato de un país democrático, sino que con su experiencia descubrió también los presupuestos que hacían posible la buena marcha de esa sociedad. Tocqueville, en efecto, encontró en Estados Unidos una “igualdad de condiciones” como el “hecho generador del que cada hecho particular parecía derivarse”. 6Los colonos que se establecieron en la importante región de Nueva Inglaterra 7compartían una lengua y un origen común pero, además, compartían una situación acomodada que habían dejado en su país para asentarse en una nueva sociedad en la que no se encontraban ni pobres ni ricos. Eran, también, una población educada, de religión puritana y con una experiencia política en el cumplimiento de prácticamente las mismas leyes.

Para Tocqueville, el carácter de la población angloamericana es el producto de los dos siguientes elementos que allí lograron conjuntarse: el “espíritu de religión y el espíritu de libertad”. 8La ley política en América, nos dice, es expresión del estado social de igualdad de condiciones. Pero esta igualdad de condiciones —conviene tenerlo presente— no se explica únicamente por el origen común de los colonos ingleses, sino que es también efecto mismo de las leyes entonces vigentes, como la ley de sucesión que terminaba por ser una fuente de distribución de la propiedad. Así, puede decirse que Tocqueville presenció en Estados Unidos la interacción virtuosa entre sistema político y sociedad. Encontró, allí, un estado social que propició el surgimiento de instituciones democráticas para la libertad y, al mismo tiempo, la vitalidad ciudadana que surge a partir del impulso de esa convivencia política en términos democráticos.

La experiencia europea de Tocqueville de sociedades monárquicas con la persistencia aún de rasgos fuertemente aristocráticos, lo llevó a destacar el nuevo orden político y social que suponía la igualdad de condiciones. Con el desarrollo de las sociedades modernas, lo que conviene destacar hoy en día a partir de su testimonio es la importancia que tiene el aspecto social y cultural en el sostenimiento del orden democrático. Ni la ley, ni las instituciones pueden reemplazar advertía ya Tocqueville a las costumbres. Y cuando la base social y cultural democrática se erosiona, el orden político no puede sino quedar sujeto a la arbitrariedad de los poderes fácticos capaces de irse imponiendo al conjunto de la sociedad. Éste es un riesgo que se ha vuelto particularmente importante con el grado de complejidad que han alcanzado las sociedades modernas en términos de su crecimiento demográfico, el incremento de sus necesidades y la pluralidad de formas de vida que allí conviven, por señalar únicamente los problemas más acuciantes. Pero es también un riesgo potencial que encuentra hoy condiciones propicias con la preeminencia que ha alcanzado en las sociedades contemporáneas la esfera de lo económico. Quizás la cuestión al respecto es si tendremos que conformarnos con esta preeminencia de lo económico dadas las necesidades sociales actuales o si, por el contrario, seremos capaces de repensar el desarrollo económico. Ésta es también desde luego una disyuntiva para Estados Unidos.

*

Si en algún lugar del continente arraigó la idea de lo “nuevo”, del “Nuevo Mundo”, fue precisamente en los Estados Unidos. Ello ha significado que la posibilidad de un nuevo comienzo, la capacidad de renovación, ha sido puesta en práctica por la sociedad una, y otra, y otra vez. Es como si el arrojo de los peregrinos que los llevó a una tierra lejana, desconocida y promisoria, hubiera dejado como lección la posibilidad siempre de empezar de nuevo, sin lastre alguno y empeñándose más bien en la tarea de alcanzar el porvenir. Es éste el significado y sentido de la idea de “ América ”, también de uso generalizado en los Estados Unidos incluso hoy en día.

La nueva sociedad democrática era una sociedad abierta y con perspectiva de futuro. Se trataba de un proyecto en construcción, con un amplio territorio para extenderse y con un impulso moral de carácter universal: “Sostenemos estas verdades como autoevidentes, que todos los hombres han sido creados iguales, que han sido dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables”, se consigna al inicio de la Declaración de Independencia. Tenían, desde luego, muchos y muy graves problemas pendientes, como el de la esclavitud y aquellos otros que se derivan de la definición de una sociedad como sociedad de propietarios, pero contaban con las herramientas para enfrentarlos: un orden constitucional resultado del consenso y un espíritu de impulso a la libertad. Y, en efecto, otro aspecto que conviene destacar sobre la fundación y desarrollo de Estados Unidos se refiere, precisamente, a su Constitución, al proceso de promulgación que le dio origen, a su sentido y a lo que podríamos llamar su “estabilidad”.

Es importante señalar que la desatención de la corona inglesa respecto de sus colonias a lo largo del siglo XVII contribuyó también, en gran medida, a impulsar su organización política autónoma. Así, cuando en 1776 la independencia fue alcanzada, dichas colonias contaban ya con constituciones propias y poderes legislativos locales, en suma, contaban ya con una activa vida pública local. Posteriormente, en 1781 fueron ratificados los “Artículos de la Confederación” y el 17 de septiembre de 1787 fue aprobado el texto constitucional por la convención. Al respecto, Hannah Arendt ha destacado que buena parte del éxito de la revolución americana se debió a que a la insurrección armada y la Declaración de Independencia siguió una “pasión espontánea de constitucionalismo en las trece colonias”. De esta manera, sólo un compás de espera, no una brecha ni un vacío, ocurrió entre la guerra de liberación y la constitución de los nuevos estados. 9

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estados Unidos, la experiencia de la libertad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estados Unidos, la experiencia de la libertad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estados Unidos, la experiencia de la libertad»

Обсуждение, отзывы о книге «Estados Unidos, la experiencia de la libertad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x