Suzanne Islas Azaïs - Estados Unidos, la experiencia de la libertad

Здесь есть возможность читать онлайн «Suzanne Islas Azaïs - Estados Unidos, la experiencia de la libertad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estados Unidos, la experiencia de la libertad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estados Unidos, la experiencia de la libertad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Originalmente publicado en 2009, el presente libro fue escrito bajo la circunstancia extraordinaria que significó la elección de Barak Obama como Presidente de Estados Unidos. Pero el grato asombro de entonces fue seguido de la incertidumbre que significó el proceso electoral que llevó a la Presidencia a Donald Trump. La decisión histórica de 2008 parecía así haberse cancelado ocho años después. Y si bien Trump fue presidente de un único periodo, su administración culminó con la irrupción violenta en el Capitolio el 6 de enero de 2021, de modo que conviene no subestimar lo sucedido a lo largo de esos cuatro años. Así, en tiempos de crisis social y política resulta aleccionador indagar en el pasado para considerar el presente y pensar el futuro. Con esta perspectiva, en este libro se reflexiona en torno las grandes tendencias, en particular jurídico-políticas que han orientado la forma en que Estados Unidos se ha organizado, ha enfrentado sus problemas y delineado sus soluciones. El análisis incluso va más allá del sistema político para considerar también las prácticas sociales que día con día terminan por dar contenido al propio orden democrático. Es bajo la expectativa de una sociedad justa, plural, abierta y tolerante donde habrá de cifrarse el futuro de Estados Unidos y el proyecto mismo de la libertad.

Estados Unidos, la experiencia de la libertad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estados Unidos, la experiencia de la libertad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Este afán por la organización jurídico-política, por empeñarse en dar lugar a una forma de gobierno adecuada a la libertad, puede explicarse continúa más adelante Arendt porque los colonos habían descubierto ya el potencial de los pactos y las promesas, en otras palabras, habían descubierto ya el poder que se origina cuando los seres humanos actúan en común. Para cuando la independencia fue posible, los colonos contaban con ciento cincuenta años de pactos tras ellos y habían nacido

en un país estructurado de arriba abajo —desde las provincias o estados hasta las ciudades, distritos, villas y condados— en corporaciones debidamente constituidas, cada una de las cuales formaba en sí misma una comunidad, con representantes “elegidos libremente por el consentimiento de amigos y vecinos amistoso”, cada una de ellas, además, concebida “para la multiplicación” en cuanto descansaba sobre las promesas mutuas de hombres que habían “convivido”, los cuales, cuando “se congregaron para constituir un Estado público o comunidad”, habían hecho planes no sólo para sus “sucesores”, sino también para “todos los que puedan unírseles en el futuro”, estos hombres que, debido a la fuerza ininterrumpida de su tradición, “dieron su último adiós a Britania”, sabían cuáles eran sus posibilidades desde el comienzo; conocían el enorme potencial que puede reunirse cuando los hombres “mutuamente se hacen promesa de [sus] vidas, [sus] fortunas y [su] honor”. 10

Esta experiencia se remontaba, para Arendt, hasta el momento mismo del Pacto de Mayflower y la revolución, en realidad, sólo se encargó de liberar los antiguos cuerpos civiles y políticos constituidos a lo largo y ancho de la colonia.

El proceso constituyente supuso la elección de delegados estatales para una convención especial cuya tarea específica fue la de analizar y en su caso aprobar el proyecto presentado. Con lo anterior, se buscaba no sólo el acuerdo de los distintos estados para ligarse en una Unión bajo un poder común, sino también dar expresión a la voluntad libre del pueblo. De aquí la importante frase con la que se abre el texto constitucional:

Nosotros, el pueblo de los Estados Unidos , a fin de formar una Unión más perfecta, establecer la Justicia, afianzar la Tranquilidad interior, proveer a la Defensa común, promover el Bienestar general y asegurar para nosotros mismos y para nuestros descendientes los beneficios de la Libertad, estatuimos y sancionamos esta CONSTITUCIÓN para los Estados Unidos de América. 11

A este esfuerzo por dar expresión a la voluntad libre del pueblo contribuyó también la publicidad de que gozó el proceso mismo de ratificación. De acuerdo con Paul Johnson, se trató del debate público hasta ese momento más importante de la historia: “Tuvo lugar en las plazas públicas, en reuniones locales, en las calles de los pueblos pequeños y las grandes ciudades, en las regiones remotas de los Apalaches, en los bosques y los rincones más apartados del país. Sobre todo tuvo lugar en la prensa”. 12 El federalista , que recoge este debate y llega hasta nuestros días como testimonio invaluable de dicho proceso público, se integró a partir de una serie de artículos periodísticos publicados por algunos de los más importantes autores de la Constitución como A. Hamilton, J. Madison y J. Jay. De manera significativa, los artículos iban dirigidos al “Pueblo del Estado de Nueva York” y estaban firmados por “Publio”. Representaban una defensa de la Constitución, de un gobierno común bajo los términos de una “Unión” frente a quienes privilegiaban el poder de los estados.

Como Arendt destacó también de manera adecuada, otro aspecto fundamental en el proceso organizativo de los Estados Unidos fue que los constituyentes se identificaran con el principio de que “el pueblo debía dotar al gobierno de una Constitución y no a la inversa”. Thomas Paine en particular, en su Rights of Man , sostuvo que una constitución no es el acto de un gobierno, “sino de un pueblo que constituye un gobierno”. Lo anterior explica el esfuerzo de los padres fundadores por defender el proyecto elaborado, debatirlo y someterlo a consenso público. El federalista es se ha dicho la primera gran obra de teoría política norteamericana. Pero es además un instrumento de interpretación de la propia Constitución y también, finalmente, un modelo vigente de debate público constitucional para sociedades con niveles cada vez más altos de educación y que demandan mayores espacios de participación pública, una forma útil de legitimar cualquier proceso de reforma constitucional.

La nueva Constitución contaba con tan sólo siete artículos y, posteriormente, diez enmiendas que en 1791 consagraron la Carta de Derechos ( Bill of Rights ). Con relación a sus contenidos, la Constitución consagraba la soberanía popular ( We the people ...) y daba lugar a un gobierno republicano, representativo y con división de poderes. Para los padres fundadores y la nueva sociedad democrática, estas características no podían dejar de ser contrastadas con la realidad política inglesa de una monarquía “parlamentaria”, pero monarquía al fin. En este sentido, en El federalista encontramos también un testimonio de la conciencia que tenían en torno a las virtudes que suponía el proyecto constitucional con respecto a la tradición anglosajona que le dio origen y a los gobiernos entonces existentes en el mundo. Los padres fundadores, como hemos dicho, tenían conciencia de la relevancia que para el mundo de entonces tenía su proyecto de una sociedad política libre. Así lo muestra la expresión de Hamilton al inicio del documento, 13pero en el mismo sentido se expresaría el presidente Washington en 1789 al afirmar que la preservación de la libertad y el destino del gobierno republicano se jugaban en el experimento puesto en las manos del pueblo americano. Él mismo iba a encabezar una empresa que, de ser exitosa, probaría al mundo entero (y quedaría para el futuro), la falsedad de la afirmación de que los hombres eran incapaces de gobernarse a sí mismos y necesitaban, por tanto, un amo. 14Posteriormente, personalidades destacadas como Longfellow y Lincoln habrían de pronunciarse también en torno a la relevancia del proyecto de sociedad americana. Puede decirse que, de alguna manera, Estados Unidos ha tenido conciencia de la envergadura de su proyecto para la época moderna.

A lo largo del desarrollo de Estados Unidos como nación, una suerte de estabilidad constitucional ha prevalecido en el país en la medida en que se ha mantenido el texto original y el espíritu de libertad que lo orienta. Ante distintos problemas que han enfrentado históricamente, como el de la esclavitud (lo veremos más adelante), las enmiendas añadidas se han encargado de tratar de especificar la promesa original de libertad e igualdad entre los hombres. La enmienda XV de 1870, por ejemplo, hizo posible el voto de la población afroamericana y de quienes habían sido esclavos. La XIX consagró en 1920 el derecho al voto de las mujeres. La XXII en 1951 limitó las posibilidades de reelección del presidente a un período constitucional más y, para terminar con los ejemplos, la enmienda XXVI estableció en 1971 el derecho a votar a quienes tienen dieciocho años o más. En buena medida, estas enmiendas han promovido cambios democráticos y en favor de los derechos políticos.

La conciencia de la libertad que dio lugar a la independencia hizo posible un orden constitucional en el que las libertades individuales encontraron un impulso. Quizás el mayor impulso que cualquier sociedad les podía haber dado. En los primeros años de vida independiente, el propio presidente Washington consideraba que dada la riqueza de los recursos del país, sólo era necesario remover los obstáculos que impedían la libre iniciativa: la prosperidad sería el “fruto natural del buen gobierno”. 15Se organizaron como una República, es decir, su decisión en torno a la organización política fue en favor de un gobierno de las leyes y no de los hombres, mientras que la metrópoli y buena parte del mundo vivían bajo las condiciones de la monarquía constitucional. Con el tiempo, quienes habían sido súbditos del rey habrían también de prescindir de las pelucas empolvadas. Anarquía y tiranía fueron los principales riesgos que tuvo que sortear este primer proyecto moderno de la libertad. Después vendrían el esclavismo, la ampliación de los derechos civiles e, incluso, la pobreza. Puede decirse entonces que si bien el nacimiento de la República en este caso fue consecuencia de un “acto deliberado: la fundación de la libertad”, 16lo cierto también es que este proyecto de fundación de la libertad ha buscado ser preservado e impulsado a lo largo de la historia de Estados Unidos. De alguna manera puede afirmarse incluso que la principal preocupación de los padres fundadores fue asegurar el ejercicio de las libertades más que organizar una nación homogénea. Ello explica, por ejemplo, que luego de la independencia no se consignara un idioma oficial para el nuevo país y terminara por aceptarse más bien una suerte de identidad nacional abierta, basada en principios como el respeto a la ley y la libertad individual, lo que a su vez habría de ser clave para permitir la inmigración.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estados Unidos, la experiencia de la libertad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estados Unidos, la experiencia de la libertad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estados Unidos, la experiencia de la libertad»

Обсуждение, отзывы о книге «Estados Unidos, la experiencia de la libertad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x