Florencia Delgado - ¿Está en Netflix?

Здесь есть возможность читать онлайн «Florencia Delgado - ¿Está en Netflix?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¿Está en Netflix?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿Está en Netflix?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Existe una pregunta que se repite como una especie de mantra en todas las reuniones, juntadas, cumpleaños o en cualquier evento que congregue seres humanos que hablen de películas o series: ¿está en Netflix? Esta interrogación sucede automáticamente luego de que alguien cuente algo sobre alguna producción audiovisual que le gustó o está mirando, y del otro lado, está un espectador que acopla mentalmente su búsqueda o localización a una sola plataforma. Aunque parezca increíble esta podría ser la frase de la década que resume nuestro quehacer cinéfilo y es, en el fondo, una invitación para profundizar y analizar cómo nos estamos vinculando con las imágenes en la actualidad.
El pasar el tiempo libre frente una pantalla no es algo nuevo, lo que antes era encender la televisión y esperar para ver la novela favorita o ir al cine, al presente se traduce en poner un capítulo de nuestra serie del momento o película desde la plataforma; es decir, la industria audiovisual vinculada con el entretenimiento existió desde siempre, independientemente de sus formatos.
Sin embargo algo que sí se modificó es cómo nos estamos relacionando con el contenido audiovisual, qué elegimos ver, cuándo, cuánto y de qué forma. Ciertamente, la irrupción del formato online las veinticuatro horas a través de los servidores streaming trasformó nuestros hábitos, modos de mirar y la manera que gestionamos el tiempo. Esto sumado a un sinfín de transformaciones que impactaron en nuestras prácticas sociales e individuales que son imprescindibles lograr observar, para conseguir una autonomía como público.
En las siguientes páginas encontrarán algunas coordenadas para salir del piloto automático visual que obliga a la mirada a ir por un mismo camino, y comenzar a preguntarnos: ¿quiénes somos? y ¿qué miramos? los espectadores posmodernos.

¿Está en Netflix? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿Está en Netflix?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las técnicas de Hitchcock para guiar el desarrollo argumental se basan en la planificación de lenguaje mediante las imágenes e información que recibe el espectador, pero no todas ocultan información o hacen elipsis. En muchas de sus películas Hitchcock decide premeditadamente brindar datos al público, para colocarlo en una posición privilegiada respecto a la de los protagonistas y lo que les vaya a suceder. Por ejemplo, en El hombre que sabía demasiado(1934-1956), no se preocupe que leyó bien, hay dos años diferentes, pasa que a Hitchcock le gustaba tanto este guion que filmó la película dos veces. En este filme, el espectador sabe de antemano que en el momento de la actuación de la orquesta, mientras el músico hace chocar los platillos, el asesino disparará contra su víctima para pasar desapercibido con el estruendo y lograr su objetivo de forma impune. Esta utilización del recurso sonoro anticipando la acción previa con los músicos, se convierte en la tensa espera de un clímax que está por explotar. De esta manera, la antelación amplifica el disfrute.

No obstante y a favor del club antispoiler, existen muchas películas que sí necesitan que se resguarden datos claves, porque son importantes en la cuota de intensidad. De hecho, hay una anécdota con Psicosis en un diario de la Argentina donde los directores del Teatro Austral sacan una solicitada en 1960 pidiendo que “por favor no cuente a sus relaciones y amigos el final de Psicosis , se lo agradecerán ellos y nosotros”. Evidentemente, ya en esa época hubo espectadores enojados que concurrieron a la sala a reclamar por sus derechos inalienables de ¡ALERTA! ¡AVISO DE SPOILER!

Esta es la frase que hace un tiempo se instauró cuando leemos alguna crítica de cine, vemos avances de alguna serie o nos encontramos con una publicación en una red social. La expresión significa una advertencia que protege a los espectadores que no quieren saber datos con anterioridad, porque de esta manera su interés cinéfilo o seriero se vería afectado.

Cabe mencionar que la dinámica digital ha puesto todo este asunto en un peligro inminente, porque la información y los anuncios circulan harto por todos los frentes. Lo que antes era el vecino del barrio chismeando que la madre de Norman estaba muerta, ahora son las redes sociales e internet que se han convertido en un campo minado para los que esperan (casi ingenuamente) llegar a ver una producción audiovisual sin antes contaminarse de información. Al parecer se vuelve una tarea frenética esquivar toda la artillería online, mientras apretamos los ojos y ponemos play, antes que algún pandemónium aparezca. Por ello, la iglesia antispoilers tiene sus recomendaciones al respecto. Por ejemplo, si ustedes quieren llegar lo menos contaminados posible es conveniente que no naveguen por internet los días previos, también silenciar las palabras claves sobre la serie o película y comentarios en redes, no ver los avances, no cliquear en los hashtag, etcétera. La recomendación es que, si todo esto les parece muy engorroso y no pueden llegar a taparse los oídos cada vez que escuchen algo, empiecen a aflojar un poco.

Y para contribuir con ese relajo ocular, vamos a recordar algunas películas de culto que a base de repetir el spoiler o saber una información determinante dejaron de serlo y, definitivamente, los espectadores las ven igual porque son obras maestras del cine. Algunas son:

El club de la pelea (1999):en esta película de David Fincher, un oficinista insomne, cansado de la rutina y su vida, se cruza con un vendedor bastante particular. Ambos crean un club de lucha clandestino como forma de terapia y, de a poco, la organización crece mientras sus objetivos toman otro rumbo. Sin embargo, al final de la película se descubre que el personaje interpretado por Brad Pitt no existe, porque Edward Norton y él son la misma persona. Sobre este film se han hecho memes, chistes e infinidades de posteos que son un spoiler tras otro.

Los otros (2001):tras la Segunda Guerra Mundial el marido de Grace (Nicole Kidman) no vuelve. La señora se encuentra sola con sus hijos en un aislado caserón victoriano de la isla de Jersey, qué conveniente para la trama, ¿no? Los niños sufren una extraña enfermedad: no pueden recibir directamente la luz del día. Tres nuevos sirvientes se incorporan a la vida familiar y deben aprender las dos reglas vitales: la casa estará siempre en penumbra y nunca se abrirá una puerta si no se ha cerrado la anterior. Bueno, ya deben intuir lo que pasa, no solo el personaje principal está muerto, sino todos los protagonistas lo están desde el principio del filme.

Seven (1995):otra obra maestra de Fincher donde el veterano teniente Somerset (Morgan Freeman) está a punto de jubilarse y ser reemplazado por el detective de homicidios David Mills (Brad Pitt). Los dos tendrán que colaborar en la resolución de una serie de asesinatos cometidos por un psicópata que toma como fuente de inspiración los siete pecados capitales. Los cuerpos de las víctimas se convertirán en un enigma que les obligará a viajar al horror y la crueldad más absolutos. Cuando están por atrapar al homicida, este le hace llegar un “cajita” que contiene la cabeza de Gwyneth Paltrow (novia de Mills) y completa su plan macabro incitando la ira en el detective. La frase “qué hay en la caja, qué hay en la caja”, que grita Brad Pitt al final es un ícono del cine.

Psicosis (1960):Marion Crane es una joven secretaria que, tras cometer el robo de una importante suma de dinero en su empresa huye de la ciudad refugiándose en un pequeño y apartado motel de carretera regenteado por el tímido Norman Bates (que vive en la casa de al lado con su madre). Llega el histórico momento de la ducha, ella muere, pero en la silueta se ve que es una mujer, pensamos que es la madre de Norman, pero no, porque la madre de Norman está muerta y el asesino es el mismo joven travestido.

El planeta de los simios (1968):aquí hay un spoiler incluso en la contratapa que traía el DVD. George Taylor es un astronauta que forma parte de la tripulación de una nave espacial que se estrella en un planeta desconocido en el que, al parecer, no hay vida inteligente. Prontamente, se dará cuenta de que está gobernado por una raza de simios muy desarrollados mentalmente que esclavizan a seres humanos. Cuando su líder, el doctor Zaius, descubre horrorizado que Taylor posee el don de la palabra, decide que hay que eliminarlo. Efectivamente, el planeta de los simios no es otro que la tierra.

El ciudadano Kane:un importante magnate estadounidense, Charles Foster Kane, es dueño de una importante cadena de periódicos, una red de emisoras, y de una inimaginable colección de obras de arte, pero muere en Xanadú, un castillo de su propiedad. La palabra que pronuncia en la última expiración es “Rosebud”, cuyo significado es un enigma y comienza a despertar una enorme curiosidad en la prensa y la población. Así, un grupo de periodistas comienza una investigación para esclarecer el misterio. Después de muchos recorridos, “Rosebud” resulta ser el nombre del trineo de Charles Foster Kane.

Titanic (1997):Jack (Leo DiCaprio) es un artista que gana (en una partida de cartas) un pasaje para viajar en el Titanic, el transatlántico más grande del mundo. A bordo conoce a Rose (Kate Winslet), una joven burguesa venida a menos que va a contraer matrimonio por conveniencia.

Jack y Rose se enamoran, trabas, celos, encuentros en camarotes, ya saben, “soy el rey del mundo” en la popa y etcéteras de amor. Viene el iceberg, se hunde el coloso y Kate Winslet no le deja un lugarcito en la puerta al bueno de Leo DiCaprio, por lo que el galán termina en el fondo del mar gélido. “I love you, Rose”. Demás está decir que el fotograma final es otro ícono cinematográfico que circula por todos lados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¿Está en Netflix?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿Está en Netflix?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «¿Está en Netflix?»

Обсуждение, отзывы о книге «¿Está en Netflix?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x