En la mayor parte de los casos la ordenación de la propiedad forestal ha sido realizada directamente por empleados del gobierno o por concesionarios para los que no se preveía ninguna actividad de extensión.
Los servicios de extensión forestal han surgido solo recientemente, cuando empezó a aumentar la preocupación por la degradación de los bosques, a fin de promover la aplicación de la legislación y de los reglamentos.
El concepto de “extensión forestal como una ayuda a la población local para mejorar su nivel de vida mediante una ordenación sostenible de los recursos forestales y arbóreos” es más reciente.
En todas partes, la relación menos directa entre la extensión y el aumento de los ingresos nacionales ha hecho que los servicios de extensión forestal reciban menos fondos que los relacionados con la agricultura.
La extensión forestal es cualitativamente distinta de la extensión agrícola y, por lo tanto, requiere un enfoque distinto: “En los actuales métodos de extensión agrícola no está previsto incluir las cuestiones relacionadas con la situación jurídica especial de los árboles en relación con otros cultivos, el tiempo que tienen que esperar los agricultores antes de poder obtener los beneficios derivados de aquellos, el distinto ritmo estacional del trabajo y otras exigencias de los cultivos perennes frente a los anuales, ni tampoco el cambio en la disponibilidad de muchos árboles y productos arbóreos específicos de los que hasta ahora se ha dispuesto libremente” (Hoskins, 1987).
En segundo lugar, el juntar ambos sectores implicaría inevitablemente que la silvicultura fuera considerada aun en mayor medida el “pariente pobre” y recibiera una atención y un interés insuficientes.
Barrientos M.(2000): refiere: Proceso educativo no formal en el cual los agentes intervinientes, el técnico por una parte y el productor y su familia, por la otra, a partir de su interacción sobre un determinado objeto de conocimiento promueven su propio desarrollo integral
Cardozo (1993 ).La extensión constituye un “proceso dinámico de enseñanza-aprendizaje”.
FAO (S.D.) Extensión forestal: enfrentando los desafíos presentes y futuros. Consultado en: http://www.fao.org/3/v9122s/v9122s02.htm
Farrington, J.1994. Public sector agricultural extension: is there life after structural adjustment? Londres, IIMAD.
Sánchez,S.; Erbetta H.; Elz R.; Grenon D.; Sandoval P. (2003). Aproximación a un concepto de extensión rural como base para la formación del grado universitario. FAC. UNL.
Hoskins, M.W. 1987. Agroforestry and the social milieu. En H.A. Steppler y P.K.R. Nair, eds. Agroforestry: a decade of development., Nairobi, ICRAF.
Samy, M.M. 1995. Using past and present U.S. experience for averting an uncertain future in agricultural extension in developing countries. INTERPAKS Digest, 3(1).
Sánchez de la Puerta Trujillo, F.(1996). Extensión agraria y desarrollo rural. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Madrid, España. Consultado en: http://www.mapama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/fondo/pdf/8233_all.pdf
Van den Ban y Hawkins (1996).Extensión agraria. Acribia. España.
CAPÍTULO 2
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.